
Gracias a la alianza entre el Museo Violeta Parra, el Centro Cultural San Joaquín y la compañía Kimvn Teatro, este mes de los Pueblos Originarios se puede conmemorar con programación cultural gratuita.
En el mes del Wexipantü – Inti Raymi – Machaq Mara (tiempo en que los pueblos originarios de Latinoamérica celebran el inicio de un nuevo ciclo) la compañía Kimvn Teatro invita a participar de actividades culturales gratuitas en la Ruka Kimvn, ubicada en el Centro Cultural San Joaquín.
El 11 de junio de 2022 se podrá ver la obra “Ñuke”, una mirada íntima a la resistencia mapuche; el 18 de junio se realizará un foro y concierto sobre la obra de Violeta Parra y su visionaria mirada hacia el patrimonio inmaterial del pueblo mapuche; y el 25 de junio, se podrá participar de una masterclass sobre teatro documental, dirigida por Paula González.
En sus 13 años de trayectoria artística, la compañía Kimvn Teatro ha realizado un profundo rescate de la memoria, oralidad, y defensa de los derechos humanos del pueblo mapuche a través de las artes escénicas en Chile.
Desde mayo de este año, la compañía ha llevado a cabo diversas actividades digitales en conjunto con el Museo Violeta Parra y este mes vuelve de manera presencial con “Ñuke” y la realización de un Nütram (conversatorio) que invita a dialogar sobre la vinculación del pueblo mapuche, la obra de Violeta Parra y el proceso constituyente.
El encuentro contará con la presencia de la profesora y constituyente Elisa Loncon; las investigadoras Paula Miranda y Allison Ramay; la cantautora Elizabeth Morris, y la Banda ÜL KIMVN.
Durante el segundo semestre Kimvn Teatro se prepara para realizar la “Escuela artística intercultural RuKa Kimvn”, el estreno de la película “Ñi Pu Tremen” y su próxima creación escénica “Ixofij Mongen” a estrenarse en enero 2023.
Actividades, fechas y horarios:
“Ñuke”: Una mirada íntima hacia la resistencia Mapuche
Sábado 11 de junio / 12:00 hrs.
Ñuke, madre en mapuzungun, instala desde una mirada cotidiana e íntima, la historia de una madre y una familia mapuche que vive en una comunidad en resistencia que ha vivido vulneración a sus derechos humanos.
La historia nos invita a reflexionar en torno al territorio, la memoria, la transmisión de la lengua mapuzugun, la educación de la infancia y juventud mapuche, y lo que significa habitar día a día en un clima de violencia que cruza el imaginario y relaciones interpersonales de una familia y comunidad. La obra sucede al interior de una Ruka mapuche e invita al público a conectarse a través de los sentidos con las demandas territoriales y culturales de una comunidad.
Dirección: Paula González Seguel. Dramaturgia: David Arancibia Urzúa. Compañía: Kimvn Teatro. Elenco: Viviana Herrera, Claudio Riveros, Francisca Maldonado, Karime Letnic, Roberto Cayuqueo, Jesús Jorquera, Benjamín Espinoza. Autora, compositora y dirección musical: Evelyn González Seguel. Músicos y Músicas: Sergio Ávila, Ángela Acuña. Evelyn González. Voz en Off: Norma Hueche Nahuel, Paula González Seguel. Diseño Escénico e Iluminación: Natalia Morales tapia
Lugar: Ruka Kimvn. Coñimo 286, San Joaquín / Centro Cultural San Joaquín. Cupos Limitados / Pase de Movilidad / Inscripciones al correo rukakimvn@gmail.com
Nütram y concierto: Violeta en Wallmapu y Chile Plurinacional.
18 de junio / 19:30 hrs. Elisa Loncon + Allyson Ramae + Paula Miranda
ÜL KIMVN & ELIZABETH MORRIS
La obra de Violeta Parra no deja de conmovernos por su visionaria mirada hacia el Patrimonio inmaterial del Pueblo Mapuche. Gran parte de su obra, y sus más grandes creaciones estuvieron inspiradas en ritmos y melodías propias de la música y cantos mapuche.
Kimvn Teatro invita a la comunidad a un Nütram (conversación) para compartir reflexiones en torno a la vinculación de Violeta Parra y el pueblo mapuche junto a las autoras del libro “Violeta en Wallmapu”. Contaremos con la valiosa presencia de Paula Miranda, Allyson Ramae y Elisa Loncon, quien además de ser una de las autoras de este libro ha sido presidenta de la Convención Constitucional.
En este Nütram, conversaremos sobre la importancia de promover la valoración del conocimiento de las primeras naciones para construir un país más justo, inclusivo y multicultural. Finalmente disfrutaremos de la música en vivo de ÜL KIMVN, banda sonora de la compañía Kimvn Teatro y de la destacada cantautora Elizabeth Morris.
Lugar: Ruka Kimvn. Coñimo 286, San Joaquín / Centro Cultural San Joaquín. Cupos Limitados / Pase de Movilidad / Inscripciones al correo rukakimvn@gmail.com
Masterclass: «Teatro documental»
Dictada por Paula González Seguel, 25 de junio, de 15 a 19 hrs.
Clase magistral dictada por la directora, dramaturga y documentalista Paula González Seguel, directora artística de la compañía Kimvn Teatro. En este espacio de encuentro, el público tendrá la posibilidad de conocer el trabajo de la compañía en su espacio íntimo de creación, la ruka Kimvn.
Además, las y los asistentes podrán compartir un entrenamiento y experiencia escénica dirigida por la directora. Su trabajo dedicado por más de 14 años al rescate de memoria, oralidad y defensa de derechos humanos del pueblo mapuche se ha convertido en un gran referente a nivel latinoamericano y ha trascendido las fronteras, hacia países como Brasil, México, Francia, entre otros.
Ruka Multidisciplinaria Kimvn “Proyecto financiado por Fondart, de asignación Regional RM, convocatoria 2020”.
Centro Cultural San Joaquín, calle Coñimo 286, San Joaquín. Cupos limitados. Inscripciones al correo rukakimvn@gmail.com Más información en: Instagram: kimvnteatro. Facebook Kimvn Teatro www.kimvnteatro.cl
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario