‘La La Land – Ciudad de sueños’: amar, soñar, bailar!

Por Jose Luis Arredondo A.

El cine musical está en el ADN de Hollywood, y películas como «Cantando bajo la lluvia», «Un americano en París», «El mago de Oz», «Un día en Nueva York», «La novicia rebelde» o «My fair lady» están marcadas a fuego en nuestra memoria cinéfila. Como género es uno de los más arraigados en el gusto popular, ya que la música gatilla en nosotros fuertes emociones que se potencian en combinación con el baile. Y si a esto sumamos una gran historia de amor, el resultado es una tormenta perfecta.

En «La La Land – Ciudad de sueños», de Damien Chazelle (realizador de la premiada ‘Whiplash’), retoma la senda de este género y nos entrega una de las cintas musicales más logradas y conmovedoras del último tiempo.

Sebastian Wilder (Ryan Gosling) es un pianista devoto del jazz más puro, sueña con abrir su propio local donde rendir culto a este estilo musical y a sus mejores exponentes; mientras llega ese momento, toca de mala gana el teclado en fiestas o con bandas que lo soliciten. Mía Dolan (Emma Stone) es una joven actriz que, a la espera del papel que la lleve al estrellato, trabaja en el café de los estudios Warner y acude a cuanto casting llega a sus oidos. El azar hace que los dos jóvenes se encuentren y la química es inmediata, aunque no la sintonía. Son dos almas gemelas en busca de un sueño, que irán conociéndose y amándose al ritmo de bailes enmarcados en coloridos decorados y románticas escenas. Y si bien no todo se da fácil entre ellos, vemos como de fondo palpita un gran pasión que se abre paso como puede. Hay tropiezos y dificultades, pero también hay amor para dar y recibir.

LLL d 41-42_6689.NEF
Ryan Gosling y Emma Stone en ‘La La Land – Ciudad de sueños’, de Demian Chezelle.

Hay en esta película una mirada a la industria desde el lado de los que aspiran a ser parte de ella. Mía y Sebastian trabajan y se esfuerzan en busca de un lugar en la tierra de los sueños. A ambos los impulsa una fuerte vocación y el reconocer el uno en el otro alguien que te puede acompañar en éste camino.

El gran mérito del director Chazelle es que no se queda en un ejercicio de estilo o de nostalgia por un género que ya vivió su época más dorada. «La La Land» toma lo mejor del musical romántico y lo trae vivamente a nuestro presente, es una película ensoñadora pero también vital y enérgica. Vemos en ella claras referencias al cine musical norteamericano y también a la delicadeza, emotividad y frescura de cintas como «Las señoritas de Rochefort» y en especial «Los paraguas de Cherburgo», las grandes obras cinematográficas del francés Jacques Demy.

Sobretodo, ‘La La Land’ es un filme que te emociona y hace volar en alas de una hermosa banda musical y una historia de amor con toda la cuota de sentimiento y emotividad necesaria para involucrarte profundamente en las vidas de sus protagonistas. Demian Chazelle construye un relato que toma los elementos que hicieron del cine musical uno de los preferidos por el público de ayer y lo revitaliza con una mirada actual y fresca.

«La La Land – Ciudad de sueños», de Damien Chazelle. Con Ryan Gosling y Emma Stone en los roles principales. Mésica de Justin Hurwitz. Dirección de Fotografía de Linus Sandgren.

Estreno en cines de Chile: jueves 19 de enero 2017

 

 

 

 

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: