
‘Incendio’, de Carlos del Mudo, es una película filmada en 1926, que, gracias a un cuidadoso proceso de restauración, es hoy una de las pocas representantes del período silente chileno que es posible ver.
Este es el cuarto filme de argumento de mayor metraje existente del período mudo nacional (1910 a 1934), una producción que alcanzó la cifra de 82 títulos.
Esta cinta, que inauguró esta semana el 7° Festival de la Cineteca Nacional se puede ver íntegra y en forma gratuita en el siguiente link:
http://www.ccplm.cl/sitio/incendio-una-pelicula-chilena-de-1926/.
La película de Carlos del Mudo, estrenada en 1926, pasó de estar abandonada en una feria de antigüedades en Valparaíso, a estar disponible para todos en la Cineteca Online, de la Cineteca Nacional de Chile.
El filme está acompañado por la música que creó e interpretó el compositor y pianista inglés Martin Joseph, especialmente para la función inaugural del 7° Festival de la Cineteca Nacional, ocurrida el jueves 19 de enero.
Esta cinta rinde homenaje a los Bomberos, en la persona de Luis, el protagonista que es uno de ellos. Tras rescatar a una joven bella y rica, se enamora de ella y la ayuda a escapar de las intrigas de Saldívar, un sujeto de malas intenciones.
En su estreno, el filme se presentó acompañada de una orquesta, como se hacía en esa época. La prensa de entonces valoró mucho su factura, las actuaciones, los efectos especiales usados para crear un incendio verosímil, y la inversión que significó toda la hazaña: medio millón de pesos, un hito en esos tiempos. Además, los diarios elogiaron a Del Mudo y lo consideraron entre los más importantes del cine latinoamericano.
Fue el restaurador y coleccionista Jaime Córdova, director de la Cinemateca del Pacífico y del Festival de Cine Recobrado, quien halló la cinta en 2015, con largos pasajes descompuestos por los procesos químicos que deterioran el material fílmico que se usaba entonces.
El trabajo de restauración digital duró cerca de un año. Mediante la técnica de la rotoscopía, consistente en dibujar cada uno de los cuadros de una animación, utilizando fondos de otros segmentos menos dañados, se logró recuperar parte de la película. Los fragmentos inexistentes, fueron reconstruidos en intertítulos, a partir de testimonios de familiares del camarógrafo, y también gracias a los diarios de la época.
La Cineteca Online
Durante los últimos cuatro años, la Cineteca Online de la Cineteca Nacional de Chile ha puesto a disposición de los ciudadanos parte del acervo que resguarda. Actualmente, la plataforma digital cuenta con 245 materiales, entre películas, registros y entrevistas.
Además de ‘Incendio’, en esta web puedes encontrar colecciones del patrimonio audiovisual de Chile, como la de Archivos Recobrados de la Unidad Popular, el trabajo documental del Grupo Proceso durante los años 80 y otra referente al cineasta Aldo Francia, entre otros valiosos registros.
Muy especial es ver ami bisabuelo Evaristo Lillo. Gracias a las personas que restauraron el film
Acabo de descubrir su blog y suscribirme. Me parece muy valioso el trabajo que realizan.
Muchas gracias. Saludos 👍
gracias Jorge y saludos, también nos vemos en @tuiteroscultura