
La Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, que ya cuenta con 35 años de reconocida trayectoria profesional, iniciará este jueves 19 de enero sus presentaciones gratuitas en diversas comunas de la Región Metropolitana. El debut de esta serie de conciertos de extensión tendrá lugar ese día en el Teatro Serrano de Melipilla, a las 19.30 horas.
Luego de Melipilla, Independencia, Recoleta, San Joaquín, La Granja y Pedro Aguirre Cerda recibirán a la Orquesta Usach, en una iniciativa impulsada desde el Departamento de Extensión y la Corporación Cultural de la Universidad de Santiago, con el objetivoo de ampliar la actual audiencia de la Orquesta e intervenir espacios públicos y municipales a través de un viaje sonoro por el tiempo.
“Queremos reforzar este año la descentralización y ampliación de audiencias, llegar a más comunas, que ahora cuentan con estupendos centros culturales donde los artistas pueden compartir su arte muy dignamente. Así, en el año en que celebraremos el centenario de Violeta Parra, podremos generar mayor impacto entre los vecinos”, comenta Jorge Montealegre, Director del Departamento de Extensión de la Universidad de Santiago.
El debut de la Orquesta Clásica de la U. de Santiago en la comuna de Melipilla incluirá un repertorio que considera autores como el alemán Christoph Willibald Gluck y su suite de la ópera “Orfeo y Eurídice”; los premios nacionales de música Vicente Bianchi con “Tríptico Sinfónico”, y Alfonso Leng con “Doloras 1, 3 y 4”, piezas originales para piano escritas a comienzos del siglo XX y orquestadas por Julio Retamal; y la “Suite N°3” de Johann Sebastian Bach. Todas las obras serán interpretadas por los músicos de la Orquesta Clásica Universidad de Santiago bajo la dirección del maestro Nicolás Rauss quién está a cargo de la dirección artística del conjunto desde el 2013.
La Temporada de Extensión Orquesta Clásica U. de Santiago 2017 cuenta con financiamiento y apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de un Fondart adjudicado a la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario