Antología Ciudadana de Voces Mapuche reúne 18 poemas seleccionados a través de redes sociales

El trabajo de edición y selección estuvo a cargo del poeta y académico Bernardo Colipan, quien además es autor del prólogo; Víctor Cifuentes fue encargado de la traducción del castellano al mapuzungun, y Camila Peñeipil realizó la ilustración.

«Wajmapu Wixal» o «El tejido poético del wajmapu» es el titulo de la Antología Ciudadana de Voces Mapuche, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de la Lectura.

El volumen reúne 18 poemas de autoras y autores seleccionados de las propuestas enviadas por las personas a través de redes sociales, en un llamado realizado durante 2021 que invitaba a compartir los textos favoritos.

Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración -durante 2021- de «El año de las voces mapuche», hito que busca poner en valor las diversas expresiones orales y escritas de cultores, cultoras, creadores y creadoras contemporáneos de este pueblo originario, como homenaje a la obtención del Premio Nacional de Literatura 2020 por parte del poeta Elicura Chihuailaf.

Cosmovisión mapuche

El poeta mapuche Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura 2020.

Tal como señala la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, “la Antología Ciudadana de Voces Mapuche convoca a poetas imprescindibles de la cultura mapuche y nos acerca a sus formas más profundas y constitutivas de lo que somos como sociedad pluricultural. Queremos con ella hacer un homenaje a su fuerza creadora, a sus autoras y autores y también relevar su lengua y su historia”.

En el libro, los poemas se presentan de acuerdo a la cosmovisión geográfica del pueblo mapuche, a saber: «Puelmapu», que incluye a Elicura Chihuailaf, Juan Huenuan, Erwin Quintupil, María Teresa Panchillo Nekulwual y Maribel Mora Curriao; «Lafkenmapu», que reúne a Lorenzo Aillapan, Leonel Lienlaf, Cristian Antillanca y Paulo Huirimilla; «Pikunmapu», que agrupa a David Aniñir Guilitraro, Libertad Manque, Daniela Catrileo y María Huenuñir Antihuala; y «Willimapu», donde se encuentran Jaime Huenun; Roxana Miranda Rupailaf, Sara Aucapan, Graciela Huinao y Faumelisa Manquepillan.

«El tejido poético del wajmapu» está disponible en forma gratuita la web del Ministerio de las Culturas https://www.cultura.gob.cl/ en la del Plan de la Lectura y en la BP Digital, y se suma a la serie de antologías ciudadanas ya realizadas: «Gabriela Mistral por los 70 años de la obtención del Nobel» (2015), «El centenario del poeta Gonzalo Rojas» (2016), «Violeta Parra a los 100 años de su nacimiento» (2017), la reedición de la «Antología de Mistral en versión ilustrada «(2019) y «Homenaje a María Luisa Bombal por los 110 años de su nacimiento» (2020).

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: