En “Los Fabelman”, Spielberg retrata su pasión por el cine con una película emotiva y bien lograda

Por José Luis Arredondo.

“Sammy, el secreto está en el horizonte” (John Ford).

Con 5 nominaciones a los Premios Oscar 2023 y una historia cruzada por su pasión por el cine y un emotivo retrato familiar, Spielberg ya casi toca su tercer Oscar como Mejor Director por “The Fabelmans”. Esta es una película que pone de manifiesto, una vez más, su gran dominio técnico así como su enorme pulso narrativo y manejo de las emociones.

Sammy no sabía qué era el cine hasta esa tarde de 1952 que sus padres lo llevaron a ver “El gran espectáculo del mundo”, del legendario Cecil B. DeMille. La experiencia marcará para siempre su vida y la de su familia. Porque a pesar de su corta edad, esa tarde Sammy descubre la que será su pasión, vocación y oficio, un “fabricante de sueños”, un narrador de historias desde la pantalla grande.

Pero el camino no va a ser fácil para Sammy (Gabriel LaBelle). Su padre (Paul Dano), un ingeniero eléctrico muy inteligente y pragmático, que se abre camino en el incipiente mundo de la computación y la tecnología, mira la vocación de su hijo como un hobby, un pasatiempo, una entretención; no como una profesión con la que ganarse la vida.

El apoyo para Sammy llega por el lado de la madre (Michelle Williams), una mujer muy activa, jovial e imaginativa, con un talento musical de pianista y compositora que su rol de madre, esposa y dueña de casa ha relegado a segundo plano.

Entre estos dos planos, en creciente tensión, Sammy da rienda suelta a su imaginación con la cámara en la mano, registrando momentos esenciales de su vida y entorno, acumulando experiencias de vida y manejo del lenguaje fílmico, con un sentido del espectáculo y la emoción que acompañará toda su trayectoria como realizador.

Recuerdos y emociones

Burt Fabelman (Paul Dano), Mitzi Fabelman (Michelle Williams), y Bennie Loewy (Seth Rogen) en «Los Fabelman», coescrita, producida y dirigida por Steven Spielberg.

«The Fabelmans» nos lleva a la infancia y juventud -en clave biográfica- del cineasta estadounidense Steven Spielberg (nacido en 1946) para adentrarnos en su pasión por el cine, que lo cautivó desde niño.

Este es un filme narrado con emoción, que nos envuelve en la historia y nos lleva a empatizar con los personajes gracias a la humanidad con que están configurados.

Ambientada desde principios de los años 50 hasta mediados de los 60, la película cuenta con una fotografía y dirección de arte de excelencia, junto a muy buenas actuaciones, entre las que destaca Michelle Williams como la madre del protagonista.

Mención especial merece la escena final, como una síntesis y resumen de lo que mueve a toda la cinta: El cine como lenguaje privilegiado para contar historias que nos conmueven, emocionan y hacen reflexionar sobre la vida.

A través del joven Sammy, Spielberg se confiesa ante el público a través de su historia familiar, en un filme que da cuenta de un cineasta en pleno dominio de todos sus recursos y talentos narrativos, y que conserva intacta su pasión desde que era niño.

Estamos ante la cinta más personal e íntima del director, la más conectada con su vida privada si se quiere. «The Fablemans» es de alguna forma una película confesional, en la que el premiado realizador estadounidense abre al espectador su intimidad y la de quienes lo rodearon en esa etapa de crecimiento; un autorretrato narrado con emoción y pasión, la misma que ha puesto en este filme.

«The Fabelmans». Dirección y producción: Steven Spielberg. Guion: Tony Kushner y Steven Spielberg. Fortografía: Janusz Kaminski. Elenco: Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Paul Dano, Seth Rogen, Judd Hirsch, David Lynch. EEUU. Duración: 151 minutos. Género: Comedia, Drama, Biografía. Distribuida por Andes Films.

One thought on “En “Los Fabelman”, Spielberg retrata su pasión por el cine con una película emotiva y bien lograda

Add yours

  1. Saludos fraternos don José Luis: notable comentario a tan esperada cinta, que para los amantes del cine será un manjar.- Y cómo no recordar el libro «Cine o Sardina» de Guillermo Cabrera Infante, y debo manifestarle que me siento muy interpretado por la película por que mi infancia la pasé al lado del cine Novedades, calle Cueto, barrio Yungay, de ahí mi amor al cine….nótese que en esta cinta está otro genio del cine que es David Lynch….muy aagradecido por su comentario…..

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: