Ibáñez Atkinson Young Artist Program dio a conocer los 5 jóvenes artistas que apoyará este 2023

La segunda versión de este programa de apoyo a cantantes líricos chilenos está integrada por el tenor Gonzalo Quinchahual (foto principal), el barítono Ismael Correa, la soprano Camila Romero, la mezzosoprano Javiera Barrios y la pianista Josefina Pérez. Ellos serán formados por John Norris (Staatsoper Berlin), Eytan Pessen (óperas de Ámsterdam, Fráncfort, Hamburgo, Viena y Zurich); David Blackburn (asesor internacional de FIA); y Jorge Hevia (Municipal de Santiago).

A dos años de ser lanzado, el programa de desarrollo de talentos líricos de Fundación Ibáñez Atkinson en alianza con el Teatro Municipal de Santiago, el Ibáñez Atkinson Young Artist Program, presentó la segunda camada de artistas que ayudará a perfeccionar y a proyectar en la escena internacional de la ópera.

El programa FIA-YAP fue creado para descubrir y potenciar a jóvenes cantantes excepcionalmente talentosos, y ofrece una instrucción de alto estándar con profesores y coachs de Chile y el extranjero en disciplinas como voz, actuación, lenguaje musical, idiomas y orientación profesional.

La primera generación de artistas líricos de FIA-YAP estuvo integrada por las sopranos Vanessa Rojas y Claudia Figueroa, la mezzosoprano Camila Aguilera, el bajo-barítono Pablo Santa Cruz y el barítono Franco Oportus, quienes durante dos años contaron con la mentoría de David Gowland (Royal Opera House), Bradley Moore (Met Opera), John Norris (Staatsoper Berlin), Paul Curran (LA Phil), Adrian Kelly (Salzburger Festspiele), entre otros expertos internacionales, y de Jorge Hevia, pianista residente del Teatro Municipal de Santiago.

Como parte de esas oportunidades generadas por Fundación Ibáñez Atkinson, actualmente Franco Oportus y Pablo Santa Cruz están radicados en Alemania y Austria, respectivamente. 

Franco Oportus participa en el Opera Studio de Landestheater Detmold y estudia en la Hochschüle für Musik Detmold, en particular clases de Lied con Manuel Lange. Esta temporada interpretará el rol de Masetto en la ópera «Don Giovanni», de Mozart, y el de Lämmermeier en «Frau Luna» en el Landestheater Detmold.

Por su parte, Pablo Santa Cruz, quien  interpretó en 2022 a Masetto en «Don Giovanni» y a Colline en «La Bohème», de Puccini, en el Municipal de Santiago, actualmente integra el ensamble de solistas de la Volksoper Wien.

Segunda generación de talentos

La segunda generación de FIA-YAP estará integrada por el tenor Gonzalo Quinchahual, el barítono Ismael Correa, la soprano Camila Romero, la mezzosoprano Javiera Barrios y la pianista Josefina Pérez.

Gonzalo Quinchahual (26 años) es integrante del Coro del Municipal de Santiago y ha destacado en ña ópera en los roles de Don Ottavio en «Don Giovanni», Parpignol en «La bohème» y Gastón en «La Traviata». A estas participaciones se suma su actuación como solista en el Réquiem de Mozart en el Municipal de Santiago.

Esta temporada 2023, Quinchahual será solista en la «Pasión según San Mateo», de J.S. Bach, e interpretará el rol de Il Cavaliere Belfiore en la ópera «El viaje a Reims», de Rossini, ambos en el Municipal de Santiago. En septiembre, el joven tenor chileno saltará al circuito internacional cuando se integre al Opera Studio de la Staatsoper Unter den Linden en Berlín, la capital de Alemania.

El barítono Ismael Correa.

Ismael Correa (21 años) es estudiante de la carrera de Interpretación Musical mención Canto de la U. Católica de Chile y debutó en 2022 en el Municipal de Santiago en la ópera «Manon», de Massenet. Durante este 2023, el joven barítono interpretará a Fígaro en «Las bodas de Fígaro», de Mozart, en la versión número 40 de la Oficina de Música de Curitiba, en Brasil, y hará el rol de Morales en «Carmen», de Bizet, en el Municipal de Santiago.

La soprano Camila Romero.

Camila Romero (25 años) cursa el último año de la carrera de Psicología en la U. Diego Portales y se ha formado en canto lírico con Pablo Valladares y la soprano Pamela Flores. Actuó en el montaje de la ópera «La flauta mágica», de Mozart, que fue parte del proyecto «Artifica Tu Barrio» de la U. Católica de Chile, dirigido por Miryam Singer; y también ha participado en conciertos como corista de la compañía Opera Prima Ensamble, en espacios como el Palacio Rioja de Viña del Mar y el Stadio Italiano, en Santiago de Chile.

La mezzo Javiera Barrios.

Javiera Barrios (26 años) es mezzosoprano y licenciada en Música con mención en Dirección Coral por la U. Católica de Chile. Actualmente, se encuentra terminando el tercer año de Canto en esa misma universidad, donde ha estudiado con la soprano Claudia Pereira, la mezzo Evelyn Ramírez y el barítono Christian Senn. En 2020 y 2021, la joven cantante fue reconocida con la Beca de Excelencia IMUC como intérprete en canto lírico.

Por primera vez, una pianista

Una de las novedades de este año es la formación de una pianista residente. Es así como la quinta integrante del programa 2023-2024 es Josefina Pérez (27 años), licenciada en Artes con mención en Teoría de la Música de la U. de Chile.

La pianista Josefina Pérez.

Entre 2016 y 2022, Josefina estudió de manera particular con Edith Fischer y actualmente lo hace con Jorge Hevia, de quien es pianista asistente en la Temporada de Ópera 2023 del Teatro Municipal de Santiago. Durante 2021 se desempeñó como pianista (R) en el Coro del Municipal de Santiago, en la ópera «Don Giovanni», de Mozart, y en los Réquiems de Verdi y Brahms.

“Estamos muy contentos con los frutos del programa que estamos desarrollando en alianza con el Municipal de Santiago. No solo confirma que en Chile hay talento, sino que es fundamental generar oportunidades de perfeccionamiento y redes para que estos jóvenes se integren y destaquen en la industria nacional e internacional”, señala Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson y director ejecutivo del programa.

“El Municipal de Santiago tiene un rol importante en la formación de nuevos artistas. La dinámica de un teatro que produce ópera enriquece la comprensión de lo que significa ser parte de una ópera, las exigencias involucradas, los desafíos, los problemas… Por esa razón celebramos recibir a esta nueva generación de artistas y abrazamos la posibilidad de contribuir a su perfeccionamiento y abrir mayores oportunidades en su carrera”, señala Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro Municipal de Santiago.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: