
Desde el sábado 30 de julio y hasta el 6 de agosto de 2022, se ofrecerán cuatro conciertos donde ambos conjuntos interpretarán las obras «El carnaval de los animales», de Saint Saëns, y «Mi madre la Oca», de Ravel, con coreografía de Mathieu Guilhaumon y dirección musical de Pablo Carrasco.
El Ballet Nacional Chileno y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile se reencontrarán en su tradicional espacio, el Teatro Universidad de Chile, ubicado en Plaza Baquedano, para dar vida a un concierto familiar que une la danza contemporánea con la música de dos de los más reconocidos compositores franceses, Camille Saint Saëns y Maurice Ravel.
Se trata de un espectáculo que contará con toda la creatividad del director artístico del Banch, Mathieu Guilhaumon, en la coreografía, y la batuta del director chileno, maestro Pablo Carrasco. Además, tendrá la participación especial del dúo Tala, conformado por los destacados pianistas Tamara Buttinghausen y Luis Alberto Latorre, este último solista en piano de la Sinfónica.
El concierto partirá con «El carnaval de los animales», la más reconocida creación del compositor francés Camille Saint Saëns (1835-1921), que estará a cargo de un conjunto de cámara conformado por músicos de la Sinfónica.
«El carnaval de los animales»

Escrita por Saint Saëns para un día de carnaval de 1886, la obra destaca por su lirismo, fina sátira y toques de humor. Está compuesta por 14 piezas con nombres de animales, excepto la última, dedicada a “los pianistas”, en lo que fue una humorada del autor hacia sus compañeros músicos.
«El carnaval de los animales» es una divertida obra instrumental de aproximadamente 20 minutos de duración, en la que se describe la atmósfera sonora de leones, gallinas, tortugas, canguros, burros, peces, un hermoso cisne y otros integrantes de la fauna.
La obra fue recibida con mucho entusiasmo, si bien el compositor pensaba no haber escrito más que una «broma musical». Tan ligera consideraba Saint Saëns que era el «Carnaval» que, luego del estreno y de dos interpretaciones, prohibió toda ejecución de la obra mientras él viviera, a excepción del famoso pasaje «El cisne» (Le Cygne), que habitualmente se interpreta en forma solista con violonchelo.
Espíritu curioso, caricaturista, escritor e incansable viajero, Saint-Saëns abordó todos los géneros musicales, y compuso obras instrumentales, óperas, sinfonías, cantatas y música religiosa. Artista ecléctico en sus preferencias musicales, apreciaba a Franz Liszt pero no a Richard Wagner, ni a Brahms, ni a César Franck, ni a Massenet que ern sus rivales. Por el contrario, era amigo de Charles Gounod, Georges Bizet Gabriel Fauré, se entendía bien con Claude Debussy, y un poco menos con Maurice Ravel.
En total, Saint Saëns compuso más de 400 obras, y viajó a 27 países, algo muy inusual para la época.
«Mi madre la Oca», de Maurice Ravel

El concierto continuará con la interpretación de «Mi madre la Oca», de Maurice Ravel, en su versión para dos pianos, a cargo del dúo Tala.
Esta obra corresponde a una colección de piezas infantiles que Ravel compuso para los hijos de sus amigos Ida y Cipa Godebski, y para las cuales se inspiró en algunos de sus cuentos favoritos, a saber «La bella durmiente», «Pulgarcito», «Laideronnette, emperatriz de las pagodas», «La bella y la bestia» y «El jardín de las hadas».
«Mi mdre la Oca» da cuenta del gusto del músico francés (que permaneció soltero hasta su muerte, en 1937, y que no tuvo hijos) por la música «infantil», que tendrá otra expresión más tarde en la ópera «El niño y los sortilegios». Ravel quería que la obra pudiera ser interpretada por niños y fue así que la versión para piano fue interpretada en su estreno (el 20 de abril de 1910) por dos niños de 6 y 10 años de edad.
Dónde y cuándo?
Las funciones de este concierto familiar tendrán lugar en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043) los días sábados 30 de julio y 6 de agosto de 2022 a las 17 horas, mientras que el martes 2 y miércoles 3 de agosto el espectáculo comenzará a las 18 horas.
Las entradas ya se encuentran disponibles mediante el sistema ticketplus, con descuentos especiales para estudiantes y adultos mayores, entre otros. Este es el link https://ticketplus.cl/events/ciclo-2-el-carnaval-de-los-animales-mi-madre-la-oca
Asimismo, el público podrá acceder a una promoción especial de 2×1 para la función del día martes.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario