
«Memorias en tres colores», realizada bajo la producción del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales de la Universidad Estatal de O’Higgins, es una historia de amor que habla de la distancia, la enfermedad y la fuerza que hay detrás de dos corazones enamorados.
De forma inesperada, María enfermó. No estaba en sus cálculos, pero sucedió. Y ella sabe que lo que viene será duro. Por eso decide irse y no volver. No quiere que Daniel sufra o la deje de querer. Pero Daniel se entera y la llama. El amor rompe las barreras y la distancia.
Esa es la base argumental del cortometraje de ficción “Memorias en tres colores”, dirigido y escrito por Argenis Herrera, cineasta venezolano avecindado en Chile.
Herrera, que fue parte del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH, ganó en 2017 la competencia del primer Festival de Cine de Rancagua, Fecira, con el corto «El teléfono de Leonardo», y produjo esta nueva película con aportes del Instituto y la Universidad.
La cinta “Memorias en tres colores” ya ha sido presentada en 49 festivales de cine, chilenos e internacionales.
Según explica el mismo cineasta, “creo que las razones para haber aceptado nuestro cortometraje son diversas. Fue realizado por un equipo de egresados del Diplomado de Realización Cinematográfica del IEA-UOH y fuimos asesorados por los profesores del instituto desde la etapa de guión. Por otro lado, el tema que trata ‘Memorias en tres colores’ llamó mucho la atención y ha sido atractivo para los festivales”.
Dentro de los festivales donde ha participado “Memorias en tres colores” están Cine Estudiantil (Uruguay), El Grito De Los Sin Voz (España), Indus Film Festival (Pakistán), Noble International Film Festival (India), 4th Multicultural Film Festival (Canadá), 2nd Festival GAIA (Chile), 5ª Cinestesia Fest (Colombia), 17º Festival Internacional de Cine de Rengo (Chile), International film & Entertainment Festival (Australia), South America Awards – International Bimonthly Cinema Festival (Brasil), Festival online de cine amateur (México) y Muestra de Cortometrajes de la Cinemoteka (España), entre muchos otros.
Con Inglaterra y Croacia a la vista

Sobre la experiencia de participar en tantos festivales, Argenis Herrera comenta que «siempre es interesante participar en festivales de cine, porque nos aporta y permite mostrar el esfuerzo y trabajo que realizamos. Definitivamente realizar el diplomado en la UOH me sirvió para mejorar mi guión y tener una propuesta cinematográfica más sólida, y eso se notó en cada postulación”, explica el cineasta.
Herrera señala que generalmente los cortometrajes permanecen un año en el circuito de festivales. “En el caso de este cortometraje estaríamos culminando en agosto de este año 2022. Por eso ya trabajo en un nuevo proyecto (titulado «La Ungida») y estoy en la creación de su guión cinematográfico. También espero contar con el apoyo del Instituto para realizar una coproducción”.
Ricardo Carrasco, coordinador académico del IEA, cuenta que la experiencia ha sido muy positiva junto a Argenis Herrera. “Nuestro objetivo siempre ha sido acompañarlos por el mundo del cine, con las mejores herramientas. Y para este cortometraje y para sus creadores ha sido increíble la recepción en cada festival que han participado”.
A partir de septiembre de 2022, «Memorias en tres colores» participará en el 9th Sahar International Short Film Online Festival, en Manchester (Inglaterra); en el Southeast Regional Film Festival, en Estados Unidos; y en el segundo APOX Film Festival, en Croacia).
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario