
En un seminario organizado por UNA y SCD en el Centro Cultural GAM, dirigentes de ambas organizaciones, además de artistas y abogados especialistas en la materia, señalaron que los derechos de los creadores no pueden quedar debilitados en el futuro texto, ya que son precisamente la base de un justo acceso a las obras que ellos mismos crean.
Artistas nacionales se declararon en estado de “alerta” ante las definiciones que en materia de derecho de autor deberá adoptar en los próximos días la Convención Constitucional. Esto, luego de que la Comisión de Sistemas de Conocimientos aprobara el artículo correspondiente a esta materia para que sea votado por el pleno del organismo.
El seminario, titulado “La protección de las artes y el acceso a la creación: Una mirada en el contexto del Chile actual”, se realizó ayer miércoles 23 de marzo de 2022 en el Centro Cultural GAM, ante cerca de un centenar de asistentes.
El encuentro, organizado por la Unión Nacional de Artistas (UNA) en conjunto con la propia SCD, fue abierto por Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), quien advirtió sobre las voces que en la Convención han buscado presentar al derecho de autor en oposición a otros fines, con el objetivo de reducir su alcance. “En algunos casos, se ha pretendido instalar un concepto equivocado sobre el derecho de autor, planteando la idea de que su protección obstaculizaría el acceso a la cultura”, aseguró Osorio.
Al respecto, agregó que “no hay mejor acceso a la cultura que la protección de ella misma”, apuntando a que sólo un adecuado resguardo de los creadores puede garantizar el derecho universal de acceder a las obras que esos mismos creadores generan. «Por eso estamos atentos y alerta a que la nueva Constitución así lo considere. Sería incomprensible que terminemos peor que en la Constitución actual respecto de la protección de nuestros artistas”, finalizó el presidente de la SCD.
La idea fue refrendada por el presidente de la UNA, Mario Rojas, quien planteó que “vivimos un momento decisivo para la defensa de nuestros derechos como artistas”, contexto que “nos presenta la oportunidad única de consagrar la libertad de creación artística y otorgar protección a los derechos de autores e intérpretes, como forma de asegurar el acceso a la cultura y permitir un trato justo para nuestro esfuerzo creador”.
Ponencias de abogados
El seminario “La protección de las artes y el acceso a la creación”, contó con un panel integrado por el presidente de Creaimagen, Arturo Duclós; el responsable del área de Cultura de Unesco en Chile, Nicolás del Valle; el director ejecutivo de Chileactores, Rodrigo Águila; y la cantautora Elizabeth Morris.
También hubo dos ponencias. La primera de ellas estuvo a cargo del director jurídico de SCD, Jorge Mahú, quien planteó que la expectativa para el proceso en curso es que la situación actual mejore en el nuevo texto constitucional e incluya además el reconocimiento de los derechos culturales y la consagración de la propiedad intelectual comunitaria, para resguardar principalmente las creaciones de los pueblos originarios. “Nos interesa que el derecho de autor se vea fortalecido, o al menos se mantenga el nivel de protección actual, que es no de la Constitución del 80, sino que viene de 1833”, explicó el abogado.
La segunda ponencia fue presidida por el destacado abogado y especialista en derecho de autor, Santiago Schuster, quien subrayó que “la comunidad creativa es una minoría, de la cual se benefician las mayorías. Y como es una minoría debe contar con salvaguardas” en el orden constitucional, de modo que el Estado garantice su beneficio respecto de los contenidos que esa misma comunidad crea, mediante derechos irrenunciables.
Durante la última semana de marzo, el pleno de la Convención Constitucional debe votar el artículo emanado desde la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio, en el que se plantean los principales términos en que se entenderá la propiedad intelectual en el futuro texto.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario