
Por José Luis Arredondo.
El Teatro Nacional Chileno inauguró su temporada con esta obra de la dramaturga alemana Dea Loher, protagonizada por Nona Fernández, que indaga en el sufrimiento y los reproches que provoca el suicidio.
Tras años sin verse dos parejas vuelven a reunirse en casa de una de ellas, junto al Lago Negro. En el pasado, un hecho profundamente violento y traumático los marcó para siempre hace años. Hoy que vuelven a verse, reconstruyen acontecimientos y buscan posibles respuestas, en una afán por comprender lo sucedido, como quien arma un rompecabezas y explora en las partes la posibilidad de visualizar el todo. Sin embargo es probable que el dolor de lo sucedido no tenga cura posible.
Estrenada originalmente en Berlín en 2012 “Junto al Lago Negro”, de la premiada dramaturga alemana Dea Loher (nacida en 1964), es una aguda exploración por los sentimientos, dudas, certezas e incógnitas que deben enfrentar dos parejas a causa del suicidio de sus hijos (hombre y mujer), juntos, vez que ambos hundieron a propósito el bote en que navegaban en el Lago Negro.

Esta es una obra de tesis, que enfrenta al espectador con la crisis atravesada por los personajes y sus dilemas cruzados por cuestiones morales, éticas y valóricas. En este enfrentamiento, privilegiado por el uso privilegiado de la palabra como herramienta dialéctica preferencial, ambas partes confrontan hechos y aventuras hipótesis en busca de comprender, y por ende completar el duelo, del por qué la decisión extrema de quitarse la vida de sus hijos.
Es por ahí que asoman las posibles culpas parentales, enganchadas a críticas al sistema y la sociedad, que derivan finalmente en un amasijo de dudas, preguntas, certezas, cobros personales, culpas y disculpas, como un profundo ejercicio de redención y expiación.
La dirección de Jesús Urqueta se apoya en un depurado espacio escénico, despojado de todo elemento que nos distraiga de la fuerza del texto. La potencia de la propuesta descansa en la agudeza y filo de la palabra y en un conjunto de muy buenas actuaciones, entre las que destaco ampliamente la de Montserrat Estévez, en un trabajo notable en cuanto a expresividad dramática y sutileza interpretativa.
El marco que presta la iluminación, el soporte audiovisual y el vestuario (en distintas tonalidades de rojo), crea la atmósfera precisa a la exposición de los personajes, así como el reflejo de sus estados anímicos y emocionales, lo mismo que el sonido, pieza fundamental a la hora de tensionar el encuentro de los personajes.

“Junto al Lago Negro”, es una obra sólida, que explora en la complejidad humana las posibles respuestas a un hecho abismalmente doloroso, y que en la presente versión nos llegó en todas sus capas y aristas gracias a una acertada puesta en escena y un conjunto de excelentes actuaciones.
“Junto al Lago Negro”, de Dea Loher, estreno en Hispanoamérica. Dirección de Jesús Urqueta. Elenco: Nona Fernández, Montserrat Estévez, Cristián Keim y Moisés Angulo. La última función es este sábado 26 de marzo de 2022.
Nueva temporada: Sala Antonio Varas, del 6 al 9 de julio
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario