En su Temporada 2022, el Municipal de Santiago trae el debut de Yaritza Véliz en «La Traviata», un estreno teatral dedicado a Claudio Arrau y la ópera «Manon», de Massenet, en coproducción internacional

Después de casi dos años de programación virtual a través de su plataforma Municipal Delivery y de un ciclo presencial de cuatro meses el año pasado, el Teatro Municipal de Santiago vuelve con una Temporada 2022 que incluye todas sus expresiones artísticas interpretadas por sus tres cuerpos estables —la Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago—, junto a espectáculos para toda la familia y, por primera vez en casi 20 años, una obra de teatro.

Entre los hitos de esta temporada está la esperada llegada al Teatro, por primera vez desde que asumió como director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago, de Roberto Rizzi Brignoli, quien participará en las temporadas de conciertos, ballet y ópera. Asimismo se estrenará una coproducción de la ópera «Manon» de J. Massenet del Teatro Municipal junto a las óperas de Tenerife y Oviedo, que tendrá a Emilio Sagi como director de escena y a Pablo Núñez en el diseño de vestuario.

En ballet, destaca el estreno en Chile de «Petite mort» del prestigioso coreógrafo checo Jiří Kylián, obra que el Ballet de Santiago interpretará por primera vez, incorporándose de esta manera a su repertorio. También se estrenará mundialmente la obra de teatro «Arrau, el otoño del Emperador», un homenaje al gran pianista chillanejo en el centenario de su debut en el Teatro y los 30 años de su muerte, con dramaturgia de Ximena Carrera y dirección de escena de Francisco Krebs.

“Creo que es muy importante destacar el trabajo de todos y todas quienes han permitido que el Municipal continúe funcionando. Tras cerca de 17 meses a puertas cerradas, fue posible recibir nuevamente al público en los últimos cuatro meses. Sabemos que más de 21 mil personas llegaron presencialmente hasta el teatro desde su reapertura. Y que de ellos, la mitad fue público nuevo, compuesto por personas que nunca antes habían asistido a este lugar histórico. Esto es muy significativo porque es una muestra de que las personas están deseosas de presenciar espectáculos de calidad y que el acceso a la cultura, que es un derecho de todas y todos, se está democratizando cada día”, señaló la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

En esta misma conferencia, Carmen Gloria Larenas, directora general del Municipal de Santiago, comentó que “este año volvemos con una temporada pensada para los públicos que nos acompañan desde hace años y aquellos que se han ido incorporando a nuestra programación a partir de la plataforma Municipal Delivery y en pandemia. En ese sentido, por ejemplo, tendremos directores que retornan y otros que debutan, entre estos últimos Alejandra Urrutia, quien presentará un potente programa con sello femenino por primera vez frente a la Orquesta Filarmónica de Santiago».

Jorge Klastornick, Luis Ortigoza, la alcaldesa Irací Hassler, Carmen Gloria Larenas y el Pedro Pablo Prudencio.

Debut de Rizzi-Brignoli y Alejandra Urrutia

El primer hito del calendario 2022 del Municipal de Santiago lo marca el debut del maestro italiano Roberto Rizzi Brignoli como director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago, con la colosal Misa de Réquiem, de G. Verdi acompañada por el Coro del Municipal de Santiago dirigido por Jorge Klastornick y reconocidos solistas nacionales (5 al 12 de marzo).

Experto en repertorio italiano y francés con una larga trayectoria en grandes teatros como La Scala de Milán, Rizzi Brignoli además dirigirá del 23 al 27 de junio a la orquesta en un concierto que incluye la obertura dela ópera » El cazador furtivo», de C. M. von Weber; la Sinfonía n.º 4 en La mayor, op. 90: “La italiana”, de F. Mendelssohn; y la Sinfonía n.º 1 en Do menor, op. 68, de J. Brahms.

“Estoy enormemente emocionado de comenzar el trabajo presencial con la orquesta, el coro y el ballet del Teatro, junto a quienes presentaré títulos fascinantes y muy conocidos. Sin duda, inaugurar la temporada con el Réquiem de Verdi será lo más significativo, porque invitará a un momento de reflexión sobre la vida y su fragilidad, después de haber vivido una pandemia tan dura”, apuntó Roberto Rizzi Brignoli.

Alejandra Urrutia, directora titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, también marcará un hito con su debut en el podio frente a la Orquesta Filarmónica de Santiago. Del 19 al 23 de marzo ofrecerá un concierto con sello femenino que contempla los estrenos en Chile de la Obertura n.º 2 en Mi bemol mayor, op. 24, de Louise Farrenc, discípula de A. Reicha en proceso de redescubrimiento; y la Sinfonía n.º 3 en Do menor, de Florence Price, primera afroamericana reconocida en el ámbito de la música docta. A las obras mencionadas se suma el célebre Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, con el guitarrista chileno Luis Orlandini como solista.

Repertorios populares, Wagner y Réquiem Alemán

Sigue una nueva propuesta de la Filarmónica Pops, faceta musical de la Orquesta Filarmónica de Santiago que aborda repertorios masivos no solo de géneros populares, sino también obras sinfónicas que se han convertido en clásicos. En este contexto, bajo la dirección de su director residente Pedro Pablo Prudencio, la Orquesta Filarmónica de Santiago ofrecerá un concierto junto a la banda chileno-colombiana Los Pitutos, compuesta por músicos de formación clásica que han hecho carrera en Europa, volcando su experiencia a la adaptación de boleros, cumbias, joropos, valses, entre otros ritmos (19 de marzo al 2 de abril).

Y habrá dos conciertos más con Pedro Pablo Prudencio frente a la Orquesta Filarmónica de Santiago. Del 9 al 13 de abril, en el marco de la Semana Santa, dirigirá Stabat Mater, RV 621, de A. Vivaldi; la Noche Transfigurada, op. 4, de A. Schönberg; y la suite inédita de la ópera «Parsifal: El santo grial», de R. Wagner. En tanto, del 4 al 11 de junio conducirá Andante Appassionato, op. 2, de E. Soro; y Un Réquiem Alemán, op. 45, de J. Brahms. Este último, con el acompañamiento del Coro del Municipal de Santiago y destacados solistas.

Del 21 al 26 de abril será el turno del director argentino más importante del momento, Alejo Pérez, quien ha desarrollado una exitosa carrera internacional en el Festival de Salzburgo, el Teatro Colón, la Ópera Semper y la Ópera Lírica de Chicago, entre otros.

Su debut como conductor de la Orquesta Filarmónica de Santiago será con el Preludio a la Siesta de un Fauno, de C. Debussy; el Concierto para Violín y Violonchelo en La menor, op. 102: Concierto Doble, de J. Brahms, con los solistas Richard Biaggini, concertino de la Orquesta Filarmónica de Santiago, y Katharina Paslawski, primer violonchelo de la misma agrupación; el famoso Bolero, de M. Ravel; y la Sinfonía n.º 3 en Do menor, op. 78: “Sinfonía con órgano”, de C. Saint-Saëns.

Posteriormente, será el estonio Hendrik Vestmann, actual director musical general del Teatro Estatal de Oldenburg en Alemania, quien dirigirá por primera vez la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago, en un concierto completamente dedicado a W. A. Mozart. La extensa trayectoria de Vestmann en dirección coral y repertorio mozartiano se apreciará en la obertura de la ópera «La clemencia de Tito», K.621; el Ave Verum Corpus, K.618; y la Misa de Réquiem en Re menor, K. 626 (3 al 7 de mayo).

Valdés y Bortolameolli

La temporada de conciertos cierra con dos grandes directores chilenos que regresan desde el extranjero: Maximiano Valdés y Paolo Bortolameolli. Valdés, director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, volverá para conducir a la Orquesta Filarmónica, en un programa compuesto por «Ma Mère l’Oye», de M. Ravel; y la Sinfonía n.º 4 en Sol mayor, de G. Mahler, la cual contará con la interpretación de la soprano Paulina González (20 al 24 de octubre).

Mientras que Bortolameolli regresará desde Estados Unidos, donde es director asociado de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, para dirigir la monumental Sinfonía Nº 2 en Do menor: “Resurrección”, de G. Mahler. Acompañando a la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago estarán las voces de la soprano Yaritza Véliz y la mezzosoprano Evelyn Ramírez, en una cita que promete emocionar a los asistentes (6 al 11 de diciembre).

Solo 3 óperas

La Temporada 2022 de Ópera consta esta vez de tres títulos, dos de los cuales se presentarán en formato de concierto: «La Bohème», de G. Puccini (9 al 23 de julio); y «La Traviata», de G. Verdi (25 de agosto al 3 de septiembre), ambas bajo la dirección musical de Roberto Rizzi Brignoli y Pedro-Pablo Prudencio y el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago.

En «La Bohème», serán las sopranos mexicana Yunuet Laguna (formada en el programa de desarrollo de jóvenes artistas de la MET Opera), y chilena Carolina García-Valentín, quienes se alternarán en el rol de Mimí; en tanto, el tenor peruano Iván Ayón-Rivas, ganador del Premio Operalia 2021, y el venezolano Jorge Puerta interpretarán a Rodolfo; mientras que la soprano chilena Annya Pinto cantará el rol de Musetta.

Laguna, Ayón-Rivas y Puerta debutarán en el Municipal de Santiago con esta visita.

El tenor peruano Iván Ayón-Rivas.

Por otro lado, los repartos de «La Traviata» contarán con la italiana Francesca Sassu y la chilena Yaritza Véliz como Violetta, quien debutará internacionalmente el rol de Violetta en el Municipal de Santiago. El tenor venezolano Jorge Puerta y el argentino Santiago Ballerini cantarán el rol de Alfredo; y el chileno que triunfa en la MET Opera, Javier Arrey, y el brillante barítono argentino Fabián Veloz, interpretarán al severo Giorgio Germont.

Del 10 al 19 de noviembre, en tanto, la orquesta y el coro del Teatro serán parte del estreno de una nueva versión de la ópera «Manon», de Jules Massenet,realizada en los talleres del Municipal de Santiago en coproducción con la Ópera de Oviedo y la Ópera de Tenerife. La propuesta tendrá dirección musical de Maximiano Valdés y Pedro-Pablo Prudencio; a cargo de la escena estará Emilio Sagi, en el retorno del reconocido artista español al Teatro; escenografía del argentino Daniel Bianco;y vestuario del destacado creador chileno y actual jefe de Vestuario del Municipal de Santiago, Pablo Núñez.

En el elenco de «Manon» estarán la celebrada soprano española Sabina Puértolas y la chilena que debuta en el rol en nuestro escenario, Annya Pinto, ambas a cargo del intenso personaje de Manon Lescaut. El reparto tendrá al tenor mexicano Galeano Salas y Andrés Presno como su amado, el Caballero Des Grieux, ambos debutando el rol en el Municipal de Santiago en esta visita.

«Carmen», «Giselle» y «El lago de los cisnes» en el ballet

El Ballet de Santiago, bajo la dirección artística de Luis Ortigoza, parte su agenda del año con «Carmen», de Marcia Haydée, versión hecha especialmente para la compañía que marcará el regreso de la ex directora de este cuerpo estable al Teatro. La música, compuesta por Georges Bizet, estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago (17 al 18 de mayo).

A esta obra sigue «Giselle», ballet romántico por excelencia, cuya nueva coreografía de Luis Ortigoza se desplegará junto a la música de Adolphe Adam, esta vez a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago dirigida por Roberto Rizzi Brignoli (30 de julio al 13 de agosto).

El cuerpo de baile del Municipal de Santiago también presentará «El lago de los cisnes»,retomando la coreografía de Iván Nagy como un homenaje al director emérito de la compañía y figura fundamental para su renovación en la década de los ‘80. Con música de P. I. Tchaikovsky interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago, las funciones se realizarán del 10 al 24 de septiembre.

Posteriormente, del 29 de noviembre al 3 de diciembre, se presentará una trilogía de obras que incluirá» Paquita», con coreografía de Luis Ortigoza; «Réquiem para una rosa», de la coreógrafa belga-colombiana Annabelle López-Ochoa; y el estreno en Chile de «Petite mort», obra del checo Jiří Kylián que se integra al repertorio de la compañía y que el Ballet de Santiago abordará por primera vez.

La temporada de ballet finaliza con la exitosa versión 2021 del «Cascanueces», con coreografía de Luis Ortigoza, escenografía y vestuario de Jorge Gallardo y acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Santiago (17 al 30 de diciembre).

Obras familiares y retorno del teatro

Para los niños y sus familias también habrá ballet y ópera. El Pequeño Municipal presentará adaptaciones con narración de dos ballets de la temporada: «Giselle» (6 y 13 de agosto) y «El lago de los cisnes» (17 y 24 de agosto).

Asimismo, se adaptará la ópera «La Valquiria», perteneciente a la saga «El anillo del nibelungo», de R. Wagner, que llega tras el éxito de su primera entrega del ciclo de cuatro partes, «El oro del Rin». Esta ópera contará con dirección de escena de Fabiola Matte, un equipo multidisciplinario y acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección de Pedro Pablo Prudencio (6 al 15 de octubre).

Otro de los grandes hitos del año será el retorno del teatro de prosa al Municipal de Santiago tras casi 20 años, con el estreno mundial de «Arrau, el otoño del Emperador». Esta puesta en escena fue comisionada por el Municipal de Santiago a la dramaturga Ximena Carrera y al director Francisco Krebs para conmemorar el centenario del debut de Claudio Arrau en el Teatro y los 30 años de su muerte. Se trata de una propuesta artística que une música y teatro, al tiempo que devela las luces y sombras del pianista chillanejo en el ocaso de su vida. Su elenco estará integrado, entre otros actores, por Tito Bustamanate y Paola Volpato (30 de abril al 15 de mayo).

Artistas en residencia

Esta Temporada 2022 también trae de vuelta artistas en residencia al Municipal de Santiago, esta vez representados por Fabiola Matte, con «La Bohème» y «La Valquiria»; Francisco Krebs, con «La Traviata» y «Arrau, el otoño del Emperador»; y Miguel Farías, en investigación de las óperas «Lautaro» y «Caupolicán» para una próxima temporada. De esta manera, se busca estrechar la relación del Teatro con diferentes generaciones de artistas vinculados al mundo teatral que buscan desarrollarse y enriquecer con su visión otros géneros artísticos, en este caso la ópera.

Desde el 6 enero habrá preventa exclusiva para la renovación de abonos de clientes con Tarjeta Virtual. El público general que no posea esta tarjeta podrá adquirir sus entradas desde el 1 de marzo, de acuerdo a la disponibilidad. Más información en www.municipal.cl.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: