
La destacada pianista chilena Maria-Paz Santibanez y su equipo presentará, en calidad de estrenos en Chile, obras para piano y cacerolas inspiradas en la defensa de la dignidad y contra el patriarcado institucional. Los conciertos también incluyen piezas de Claude Debussy y de Béla Bartok, y están acompañados por proyección de videos y dirección escénica.
“Resistencia femenina” es el nuevo proyecto que la pianista chilena radicada en París, María Paz Santibáñez, estrenará en nuestro país. Se trata de obras nacidas a partir de la resistencia cultural e inspiradas en el respeto a los Derechos Humanos y a la dignidad de las personas.
Se trata de una serie de conciertos muy especiales, que incluyen el estreno de obras creadas para piano y cacerolas, y que denuncian el patriarcado institucional. Las obras interpretadas integran también la proyección de videos y elementos escénicos y performáticos.
La dirección escénica de los conciertos está a cargo de GlysleinLefever y la proyección de imágenes está a cargo de la artistavisual, videasta Lorena Zilleruelo. Asimismo, Daniel Sandoval se sumó al proyecto para apoyar la parte técnica y los registros audiovisuales.
María-Paz Santibáñez es la gestora y directora de este proyecto que reúne los ejes de su vida y de su carrera. Ella es una mujer que defiende y cultiva la creación contemporánea y que a lo largo de su vida se ha comprometido por la defensa y el respeto a los Derechos Humanos.
Los conciertos presentarán las obras para piano y cacerolas que fueron compuestas por encargo de María Paz Santibáñez. Se trata de la suite “Impacto (tus ojos,tus derechos)” escrita por compositoras y compositores de diversas latitudes del mundo.
La suite “Impacto” tiene partes compuestas por Cristina Vilallonga, Esteban Benzecry, Héctor Parra, Nicolás Tzortzis, Ramón Gorigoitia y Marco Pérez Ramirez. La duración completa de la obra es de aproximadamente 50 minutos.
La segunda obra es también un encargo de María-Paz Santibáñez y se titula “Vendajes (El violador es… eres… eras…)”, y es una creación de Valeria Valle. Esta obra incorpora la performance en escena, en un acto de defensa de los derechos de las mujeres y contra el patriarcado institucional. La obra se inspira en la performance « Un violador en tu camino ». del colectivo LasTesis.
Los compositores y compositoras aceptaron la invitación de María Paz para escribir los movimientos de esta suite con el fin de promover la defensa de los Derechos Humanos luego del despertar social y de la masiva revuelta que se produjo en Chile a fines de 2019.
El programa de los conciertos que la reconocida pianista ofrecerá en Santiago y Valparaíso incluye también piezas de Debussy y Béla Bartok.

Las fechas de los conciertos son las siguientes:
*29 y 30 de enero de 2022, a las 20.30 horas, en el Centro GAM (Alameda 227, Santiago de Chile) en el marco del Festival Santiago Off.
*3 de febrero a las 20 horas, en el Anfiteatro de la Biblioteca Pedro Lemebel (Municipalidad de Recoleta). Inocencia 2705, Recoleta, Santiago de Chile.
*4 de febrero a las 19 hrs en el Teatro Municipal de Valparaíso, calle Uruguay 410, Valparaíso, Chile.
Más informaciones en mariapazsantibanez.com
Voy voy que interesante