Cineteca Nacional de Chile rinde tributo a Jeanne Moreau con sus clásicos con Truffaut, Malle y Ozon.

 

jm1
Jeanne Moreau, con Oskar Werner y Henri Serre: triángulo amoroso y pasiones a flor de piel en ‘Jules y Jim’ (1961), de Francois Truffaut.

Fallecida el 31 de julio recién pasado, Jeanne Moreau fue, junto a Catherine Deneuve y Brigitte Bardot, una de las actrices francesas más icónicas de su generación. A fines de los años 50, irrumpió en Francia el grupo de jóvenes cineastas que formaron la Nouvelle Vague, la Nueva Ola Francesa que revolucionó los códigos del cine mundial. Para varios de los directores emblemáticos de ese movimiento, como Francois Truffaut, Jacques Demy y Louis Malle, Jeanne Moreau -bella, libre, desafiante- se transformó en una de sus musas.

A lo largo de una carrera de más de medio siglo, Jeanne Moreau trabajó también a las órdenes de maestros del cine como Luis Buñuel, Michelangelo Antonioni, Joseph Losey, Elia Kazan y Orson Welles, para quien protagonizó ‘El proceso’ (1962), ‘Campanadas a medianoche’ (1966) y ‘Una historia inmortal’ (1968).

Además, fue la primera mujer llamada a integrar la Academia de Bellas Artes de París y presidió el Festival de Cine de Cannes en 1975 y 1995.

Su carrera cinematográfica tan única y sobresaliente es ahora objeto de un tributo organizado por el Instituto Francés y la Cineteca Nacional de Chile. El ciclo se realiza entre el 12 y el 23 de agosto e incluye siete películas, que serán exhibidas  gratuitamente en el Microcine de la Cineteca, ubicada en el Centro Cultural La Moneda, en funciones a las 20:40 horas.

Las películas del ciclo

Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’échafaud, de Louis Malle, 92 min., 1958)

12 y 14 de agosto | 20:40 horas | Microcine

Un empresario asesina a su empleado, que es el marido de su amante. Esto desencadena una serie de hechos desafortunados. Moreau interpretaba a Florence Carala, la mujer de la víctima. Acompañaron a Moreau en el elenco Maurice Ronet y Jean Wall.

Jules y Jim (François Truffaut, 104 min., 1962)

13 y 19 de agosto | 20:40 horas | Microcine

Dos amigos se enamoran de una chica, la que -antes de la Primera Guerra Mundial- se casa con uno de ellos. Cuando la guerra acaba, la mujer se reencuentra con el otro y se siente atraída por él.

Los amantes (Les amants, de Louis Malle, 88 min., 1958)

15 y 21 de agosto | 20:40 horas | Microcine

Jeanne Tournier, de treinta años, tiene un marido aburrido y un amante tonto. En ese contexto, conoce a un misterioso hombre joven, con quien entablará una nueva relación. Moreau obtuvo el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia y Louis Malle se quedó con el Premio Especial del Jurado.

El fuego fatuo (Le feu follet, de Louis Malle, 110 min., 1963, ficción)

16 de agosto | 20:40 horas | Microcine

Antes de terminar un tratamiento de desintoxicación por alcohol, Alain Leroy decide visitar a las personas con las que se vinculó en el pasado. En esta cinta, Moreau volvió a trabajar con Maurice Ronet. La película obtuvo dos reconocimientos en el Festival de Cine de Venecia en 1963.

Viva María (Louis Malle, 120 min., 1965, ficción)

17 y 22 de agosto | 20:40 horas | Microcine

María II es hija de un terrorista. Luego de la muerte de su padre, conoce a María I, quien es una cantante de circo, con quien decide quedarse. En su primera excursión en el escenario del circo, hace un show que logra darle fama al recinto. Su encuentro con un joven socialista hará que se convierta también en una revolucionaria. La francesa se quedó con un Bafta a Mejor Actriz Extranjera, entregado por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de Televisión.

La novia vestía de negro (La mariée était en noir, de François Truffaut, 107 min., 1968, ficción)

18 y 23 de agosto | 20:40 horas | Microcine

Una mujer ve cómo su marido es abatido y decide emprender la venganza. Así,  pistola en mano, la protagonista va matando, uno a uno, a los responsables.

El tiempo que queda (Le temps qui reste, de François Ozon, 75 min., 2005)

20 de agosto | 20:40 horas | Microcine

Un fotógrafo con cáncer terminal (Melvil Poupaud) decide morir solo y preparar a los otros para vivir sin él, en vez de postergar su fallecimiento con terapias. François Ozon obtuvo un premio en el Festival de Cine de Valladolid en 2005. En el mismo certamen, Melvil Poupaud se quedó con el premio a Mejor Actor. Además, la película participó en Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: