Yoko Ono presenta su exposición ‘Dream Come True’, en Corpartes: Una invitación para arreglar el mundo.

 

maxresdefault

Por María Celeste Jiménez @celestejim

Hasta el 22 de octubre de 2017 se presenta en Santiago de Chile –específicamente en el Centro de las Artes 660, de la Fundación Corpartes- la exposición “YOKO ONO, Dream Come True”.

Es la primera muestra retrospectiva en Chile de Yoko Ono (nacida en Tokio, Japón, en 1933) y se compone de 80 trabajos, que incluyen desde registros sonoros hasta videos e instalaciones producidos desde mediados de los años 50 hasta hoy.

Conocida mundialmente como la pareja de John Lennon, Yoko Ono es precursora de nuevas formas de manifestación artística, con una libertad que nos hace abandonar la concepción bidimensional de las artes plásticas tradicionales.

Yoko Ono es creación y libertad sin limites. En la multiplicidad de técnicas y materias, libera emociones en quienes se contactan con sus obras. Los sentidos no bastan, se activa toda la emoción del visitante, que deja de ser un espectador, y pasa a ser partícipe de su obra.

Como cada obra es presenciada por una persona distinta, podríamos decir que Yoko Ono es creadora de millones de obras artísticas a partir de sus “instrucciones”. Así, cada una de ellas, motiva al observador a generar un contacto estético único.

Asistí a la exposición con mi hija Valentina, de 17 años, y desde el primer contacto al ingresar, ella desplegó sus sentidos y una sonrisa que transmitió el sentimiento de acogida. Me dijo: “Esto no es como un museo”, tan crítica y libre como la propia Yoko, que sin duda, aspiraría a escuchar esas palabras en los visitantes.

Sueños que se vuelven reales

La muestra ‘Dream Come True’ comienza con frases amigables y libertarias en la pared, y ofrece una invitación a que el espectador desarrolle lo que se le indica en las instrucciones. Así, los asistentes tocan, sienten, piensan, viven. Luego, el espectador continúa pintando a todo color, escribiendo, y hasta arreglando el mundo con sus manos de forma particular. La muestra evidencia nuestra fuerte intención de intervenir, de arreglar un poco el mundo y de manifestarnos.

Cada visitante ha dejado en ella su obra junto a la de Yoko Ono. Así, una exposición pasa a ser un arte comunitario en avance y usted podrá ver lo que otros hicieron antes de su visita.

El agua, en sus infinitas formas de cubrirnos y alimentarnos, también es foco de la atención de la artista japonesa, convocando a destacados artistas de diversos países, incluido Chile, en una breve muestra de un pequeño colectivo temático.

Continúa el recorrido con la mágica liberación que provoca Yoko cuando recoge el testimonio y los ojos de miles de mujeres vejadas. Y sobre todo, con eso abre una puerta ancha a los ideales y la posibilidad de manifestarse en su obra.

Luego viene el “Sí”, en español, que es un logro que cada visitante debe experimentar. Hay algo especial en su instrucción hacia el pequeño esfuerzo por conseguir ese logro; en tomar el martillo, en intervenir y activar el cuerpo, que deja al espectador activado y muy atento para seguir…

En fin, al ver esta exposición cada uno piensa de acuerdo a su libertad, y vuela, si lo desea, ante la invitación de la creadora. Los limites están dados por el propio espectador.

La experimentación de esta muestra toma aproximadamente dos horas, conforme el ímpetu y dedicación de cada visitante en “arreglar el mundo”.

El valor de la entrada es de $2.000. Estudiantes, niños y 3ª edad pagan $1.000

En las mañanas de martes a domingo de 11:00 a 14:00 horas la entrada es liberada.

El horario es de martes a domingo de 11:00 a 19:30 horas.

El Centro de las Artes 660 de Corpartes se ubica en Rosario Norte 660, en Las Condes, a cuatro cuadras de la estación de Metro Manquehue.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: