Con estreno de ‘Paterson’, de Jim Jarmusch, inicia sus actividades la Red de Salas de Cine de Chile

paterson-paterson-film-paterson-movie-paterson-fil21
Adam Driver y Golshifteh Farahani forman una pareja muy especial en ‘Paterson’. Él es chofer de transporte público y poeta; ella fabrica cupcakes y está obsesionada por un llamativo tipo de diseños.

Fue una de las películas mejor comentadas en el Festival de Cine de Cannes 2016. ‘Paterson’, el más reciente filme del cineasta neoyorquino Jim Jarmusch, es una suerte de destilado precioso de su estilo y sus obsesiones. Como de costumbre, es un relato sobre las pequeñas cosas de la vida cotidiana, en este caso, la de la pareja que forman  Paterson (Adam Driver) y Laura (la actriz iraní Golshifteh Farahani). Él es conductor de un bus de transporte público en la pequeña ciudda de Paterson, Nueva Jersey (sí, la localidad y el protagonista llevan el mismo nombre); ella cocina cupcakes y está obsesionada con los diseños en blanco y negro.

En el estilo propio de Jarmusch, lacónico y lejos de la estructuras dramáticas del cine de gran espectáculo, la película sigue a sus protagonistas durante una semana. Entremedio, el relato intercala los poemas que escribe Paterson y los textos se inscriben en la pantalla.

Por sus evidentes valores cinematográficos y artísticos, ‘Paterson’ fue la escogida para dar inicio a una iniciativa tan valiosa como necesaria. Se trata de la nueva Red de Salas de Cine de Chile, asociación que agrupa a 10 espacios ubicados en siete regiones y que, entre todas, suman más de mil butacas, y a la que pertenece la Cineteca Nacional de Chile.

Su primera actividad en simultáneo será el preestreno de esta cinta, el martes 20 de junio. En la Cineteca Nacional de Chile se exhibirá a las 20:30 horas, en una función abierta, con cupos limitados (se requiere previa inscripción).

‘Paterson’ llegará a salas de cine en Chile a partir del próximo 22 de junio.

 La Red de Salas de Cine de Chile: orígenes y desafíos

En 2016, se estrenaron 44 películas chilenas. 26 de las cuales fueron exhibidas solo por  salas independientes. Esta situación demuestra la importancia que tienen estos espacios para el desarrollo cultural y cinematográfico de nuestro país.

Sin embargo, la preocupación permanente es cómo multiplicar los casi 122 mil espectadores que recibieron ese mismo año en las 10 salas que componen la Red. Por eso, la idea es aunar voluntades y formas de gestión, para constituir un nuevo agente y actor relevante en el campo audiovisual y el sector  cultural.

¿Qué hará esta Red?

Ofrecerá, en forma simultánea y en exclusiva, cine proveniente de Chile, Latinoamérica, Asia, Europa y Estados Unidos que cumpla con estándares de calidad en forma y contenido.

Ofrecerá talleres, charlas y seminarios de apreciación cinematográfica; cine-foros y conversaciones con realizadores, técnicos, críticos y diversos académicos que abrirán perspectivas a nuevas audiencias.

¿A qué aspira la Red?

A ser un agente importante en  la formación de audiencias, aumentando públicos con capacidad de enfrentarse de modo activo y reflexivo al fenómeno cinematográfico.

A ser un actor dialogante con entidades pares y con el Estado en la toma de decisiones y elaboración de políticas públicas con respecto al audiovisual nacional.

A tener un rol relevante en el circuito exhibidor, poniendo al alcance de la ciudadanía obras cinematográficas que, sin su presencia, no tendrían cabida en las salas convencionales de cine.

¿Quiénes componen la Red?

Cada una de las diez salas que componen la Red tiene una historia, una trayectoria y una labor que la avala. Unidas e interconectadas, potenciarán sus recursos para ofrecer a las audiencias actividades que les permitan reflexionar y profundizar sobre los filmes ofrecidos.

La Red de Salas de Cine de Chile es un proyecto apoyado y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante su Programa de Intermediación Cultural.

 Las salas que componen la Red de Cine de Chile son:

●      Sala Centenario de La Serena, que estrena desde 2009.

●      Sala Insomnia de Valparaíso, que funciona en Teatro Condell desde 2012.

●      Sala K de Providencia, abierta al público desde 2015.

●      Cine Arte Alameda de Santiago, que programa películas desde 1992.

●      Cineteca Nacional de Chile de Santiago, que funciona desde 2006.

●      Cine Radical de Santiago, comprometidos desde 2013.

●      Cine Artecón de Constitución, innovando desde 2016.

●      The Oz de Chillán, que programa desde 2006.

●      Cine Club Universidad Austral de Chile de Valdivia, que forma audiencia desde 1963.

●      -1 Cine de Puerto Varas, que proyecta  desde 2011.

  • ‘Paterson’, de Jim Jarmusch, se exhibirá el 20 de junio simultáneamente en las 10 salas de la Red.

  • En la  Cineteca Nacional de Chile la función se realizará a las 20:30 horas y a ella se podrá acceder inscribiéndose en el siguiente link: https://goo.gl/forms/nQ6S2JMluqTrmVX83

  • La nueva Red de Salas ampliará el acceso al cine independiente y de calidad.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d