En Fidocs lanzan libro que destaca el cine del documentalista chileno Ignacio Agüero

El cineasta Ignacio Agûero.
El cineasta Ignacio Agüero.

Este sábado 26 de septiembre, en el marco del decimonoveno Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), será lanzado el libro “El cine de Ignacio Agüero: el documental como la lectura de un espacio” (Editorial Cuarto Propio). Se trata de un texto escrito por Valeria de los Ríos y Catalina Donoso, quienes ven en la figura del director de “Cien niños esperando un tren”, ‘El otro día’ y ‘El diario de Agustìn’ al “documentalista activo más importante de Chile”.

“Agüero tiene una obra sólida, muy propia, que no ha sido estudiada. El cine documental tiene circuitos de distribución que no lo hacen muy visible a nivel público. Injustamente, su obra no solo ha sido poco estudiada, sino que también ha sido poco vista. Sin embargo, trabajos suyos como ‘No olvidar’, ‘Cien niños esperando un tren’ o ‘Sueños de hielo’ son pioneros en sus temáticas y en su modo de abordarlas”, explica Valeria De los Ríos.

“Agüero es un referente muy importante que no había sido abordado de esta manera. Se le reconoce, pero no había un estudio profundo sobre su obra. Por lo demás, aparte de sus trabajos más conocidos, hay otros documentales realmente excepcionales que han tenido poca circulación y merecen un lugar más destacado en la historia reciente de nuestro cine”, complementa Catalina Donoso.
El resultado de este proyecto no es, como podría pensarse, una revisión de sus títulos uno a uno, sino una mirada más global. “Quisimos trabajar temas más que películas, y nos gustaba la idea de encontrar continuidades en toda la obra del director”, afirman las autoras.

Ignacio Agüero no ha estado ajeno a este trabajo. Al contrario, colaboró facilitando algunas de sus películas, concediendo entrevistas y escribiendo un breve texto en que reflexiona sobre su vida como cineasta y que está incluido en la introducción del libro bajo el título “Agüero por Agüero: pequeña autobiografía”.

Esta es la primera vez que Valeria de los Ríos y Catalina Donoso trabajan juntas, pero se conocen desde que eran estudiantes y se encontraron en el Instituto de Estética de la Universidad Católica, Según explican, profesionalmente han tenido “un camino similar, pero de manera paralela, a destiempo”.

Valeria De los Ríos estudió periodismo y luego Estética en la PUC. Entre 2000 y 2005 hizo un doctorado en la Universidad de Cornell, Estados Unidos, ha trabajado la relación entre literatura y visualidad -específicamente la relación con la fotografía y el cine- y ahora es profesora asociada del Instituto de Estética de la PUC. En 2010 publicó el libro “El cine de Raúl Ruiz. Fantasmas, simulacros y artificios”, de editorial Uqbar. Donoso, en tanto, estudió periodismo en la Universidad de Concepción y después Estética en la Universidad Católica. Realizó un magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana en la Universidad de Chile y en 2005 comenzó un doctorado en Boston University, Estados Unidos. Desde 2011 trabaja en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y ha publicado “Películas que escuchan” (Corregidor, 2007) y “(Des)montando fábulas: el documental político de Pedro Chaskel” (Uqbar, 2013), junto a Andrea Chignoli.

Este sábado 26, el libro “El cine de Ignacio Agüero: el documental como la lectura de un espacio” será presentado por Elizabeth Ramírez, doctora en Film Studies de Warwick, y el cineasta José Luis Torres Leiva en el Centro GAM (sala de conferencias 2, subterráneo), a las 17.45 horas. También estarán presentes el propio Ignacio Agüero y Nader Cabezas (https://soundcloud.com/nader-cabezas), quien presentará un video con su música y basado en la  obra del documentalista.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: