Y a las 22:15 hrs. de este 18 de septiembre, quince minutos antes de lo anunciado, TVN inició la transmisión de la ópera «Los dos Foscari», de Verdi, desde el Teatro Municipal de Santiago.
En pantalla la periodista Consuelo Saavedra y el director musical José Luis Dominguez dieron la bienvenida a la audiencia. Este último entregó valiosos detalles de la obra a un público no familiarizado con la ópera y sobre este título en particular.
Ya en la sala frente a la orquesta el maestro Pedro Pablo Prudencio dirigió con máxima excelencia esta temprana obra Verdiana, que ya da cuenta de una acabada orquestación para narrar la trágica historia de los Foscari (padre e hijo), unidos por la sangre y un fatal desenlace en el que los afectos y la politica chocan entre si para desgracia del Dux Veneciano y su vástago.
En la pantalla de TVN, un sencillo pero efectivo juego de cámaras permitió apreciar el sólido desempeño del trio protagónico, Omar Carrión (Francesco Foscari), Mónica Ferracani (Lucrezia) y Gonzalo Tomkowiack (Japopo Foscari), al que se sumó Sergio Gallardo (Loredano).
En excelente performance estuvo el coro del Municipal, que en esta obra tiene gran relevancia. Un aspecto a tener en cuenta para próximas transmisiones: tanto la iluminación como el vestuario y el maquillaje están concebidos para la representación teatral, y vistos a través de la imagen televisiva estos aspectos se exacerba y la escena y los cantantes pierden naturalidad.
Más allá del sólido balance artístico de la función, y del buen ráting de 4 puntos a la medianoche, el aspecto más notable de este hito cultural se hizo ver en las redes sociales, ya que esta transmisión fue seguida y comentada online por una gran cantidad de público, logrando que el hashtag #OperaEnTVN se convirtiera en Trendic Topic rápidamente, incluso al punto de escalar al primer lugar nacional durante la segunda mitad de la emisión del programa.
Los más de un millar de comentarios emitidos en Twitter y Facebook dan cuenta de varias cosas: La ópera supera con mucho el lugar común de que es una expresión elitista; queda patente que cuando se aprecia una buena producción y se entrega pertinente información, la audiencia se interesa, la sigue y la comparte.
Las redes sociales, estimuladas por una transmisión televisiva de alto nivel artístico, como fue este caso, son una excelente plataforma para compartir contenido de tono positivo, crear audiencias y apuntalar el ráting.
Sería así muy relevante -y muy bien recibido por la comunidad- que la señal estatal tome nota del éxito de esta iniciativa y la replique más adelante, no solo en el marco de la Gala del 18 de septiembre, sino como un contenido más constante en su parrilla programática habitual.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario