Navidad con Bach: Orquesta Usach y Coro Sinfónico ofrecen concierto gratuito

El concierto se realizará este miércoles 21 de diciembre de 2022 en el Teatro Aula Magna Usach e incluye una selección de cantatas de Johann Sebastian Bach y un concierto de su hijo Carl Philipp Emanuel. El flautista Diego Vieytes, la soprano Paulina González y el trompetista Claudio Anais son solistas.

En 1723, el músico Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue nombrado Thomaskantor y director musical en Leipzig, Alemania. Era un puesto prestigioso y demandante, porque debía hacerse cargo de la música de cuatro iglesias de la ciudad, y él respondió a la altura de su genio; durante el primer año compuso nuevas cantatas para cada misa dominical y fiesta religiosa y para el segundo repitió el ejercicio, basándose en himnos luteranos.

Ese empleo lo conservó hasta su muerte y, aunque en años posteriores no mantuvo aquel ritmo frenético, continuó escribiendo cantatas religiosas y profanas de forma incansable. Hoy se conservan cerca de doscientas.

Con el paso del tiempo, ese vasto repertorio se transformó en una pieza crucial para valorar el legado de la máxima figura del Barroco, y una selección de esa inmensa cantidad de música se podrá escuchar en vivo este miércoles 21 de diciembre a las 19:30 hrs, interpretada por la Orquesta Clásica y el Coro Sinfónico Usach, bajo la dirección artística del maestro David del Pino Klinge. 

Será el tradicional Concierto de Navidad que la Universidad de Santiago de Chile ofrecerá en el Teatro Aula Magna Usach, y que volverá al formato presencial luego de dos años sin realizarse a causa de la pandemia. Las entradas para asistir al concierto son gratuitas (ver link al final de este artículo).

El programa contempla pasajes de las cantatas número 1, 21 y 130, además de la número 51, conocida como “¡Aclamad a Dios en todas las naciones!”, que será interpretada por la soprano PaulinaGonzález y el trompetista Claudio Anais como solistas. 

Johann Sebastian Bach (1685-1750).

“Johann Sebastian Bach hace que todos sintamos que hay algo más que solamente nosotros mismos”, dice David del Pino. “Creo que él se emocionaba igual que cualquier ser humano frente al misterio de lo divino y su obra, dirigida hacia esa energía especial de Dios, tiene ese toque de humanidad. En Bach, el ser humano tiene una oportunidad de acercarse a un clímax de espiritualidad”. 

El director titular de la Orquesta Clásica Usach considera que es una música cuya profundidad sobrepasa las creencias personales: “La religiosidad está siempre presente, hasta en el más ateo de los seres humanos. Uno se puede emocionar con un paisaje de belleza inusitada, por ejemplo, o con una tormenta que es destructora, pero al mismo tiempo te deja sin aliento frente a la naturaleza. Sin ser una persona religiosa, yo he dirigido La Creación de Haydn y el Réquiem de Mozart y, aunque esa música es bellísima, solo lo Bach me conmueve como lo hacen estas cantatas”.

Según David del Pino, la clave de este repertorio se encuentra en la combinación entre elementos musicales y textos, que en esta ocasión serán interpretados por el Coro Sinfónico Usach que dirige Andrés Bahamondes.

“La partitura no tiene dinámicas, porque era raro en esa época que un compositor pusiera forte o piano, no había tiempo y él tenía que escribir una cantata para cada domingo, entonces la dinámica está en la intensidad del texto. Ahí está la verdad esencial de la cantata de Bach”, detalla Del Pino.

Y agrega que “no se trata de las notas y ni siquiera de la traducción, sino de tener dentro tuyo ciertas palabras claves. Si no lo haces, solo estás diciendo sonidos raros en alemán. Cuando entiendes que estás expresando amor, amenaza o dolor, la voz sale diferente y se produce una emotividad que es el secreto de la música barroca”.

De cámara: un heredero de Bach

Antes de las cantatas de Johann Sebastian Bach, en el Teatro AulaMagna Usach se podrá escuchar una obra compuesta por el segundo de sus hijos, Carl Philipp Emanuel, que vivió entre 1714 y 1788 y llegó a ser uno de los principales clavecinistas de Europa.

Como músico de la corte de Federico el Grande, Carl Philipp Emanuel compuso principalmente obras para teclado, pero también escribió para flauta, uno de los instrumentos predilectos del rey de Prusia que el mismo monarca dominaba con precisión.

Justamente, el Concierto para Flauta, Cuerdas y Continuo en Re menor, Wq 22, abrirá el programa y tendrá como solista a Diego Vieytes.

“Me gusta este concierto porque es versátil, cada movimiento es un mundo en sí mismo”, describe Vieytes. “El primero se acerca mucho al Barroco y la flauta brilla con la música de esa época. El segundo tiene una atmósfera lírica y calma que me encanta. En el tercero, la flauta tiene una fuerza que no se ve en otros conciertos. Es una obra que también me gusta porque es disruptiva, rompe esquemas para su época”. 

Precisamente para replicar el contexto en que fue creado, estará acompañado por una pequeña orquesta de cuerdas y un clavecín, que será tocado por el mismo David del Pino.

Además de solista en la Orquesta Clásica Usach, Diego Vieytes es integrante del Ensamble Flautotum y el Quinteto Metropolitano de Vientos, antes llamado Quinteto de Vientos Usach. Junto a este ensamble, durante este año participó en tres discos: Enrique Soro, el último de los románticosEolia, con el bandoneonista argentino Leandro Ragusa; y Fewla, con música del compositor chilote Claudio Pérez Llaiquel. Todos han sido editados por Aula Records, el sello discográfico de la Usach.

Programa del Concierto de Navidad 2022

Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)

Concierto para Flauta, Cuerdas y Continuo en Re menor, Wq 22
I. Allegro
II. Un poco andante 
III. Allegro di molto

Solista: Diego Vieytes (flauta).

Johann Sebastian Bach (1685-1750).

Cantata BWV 130 – Señor Dios, todos te alabamos
I. Coro: Señor Dios, todos te alabamos

Cantata BWV 1 – Cuán hermosa brilla la estrella matutina
I. Coro: Cuán hermosa brilla la estrella matutina

Cantata BWV 51 – ¡Aclamad a Dios en todas las naciones!
I. Aria: ¡Aclamad a Dios en todas las naciones!
II. Recitativo: Oramos en el templo
III. Aria: Altísimo, renueva cada día tus bondades
IV. Coro: Alabanza, honor y gloria

Solistas: Paulina González (soprano) y Claudio Anais (trompeta)

Cantata BWV 21 – Gran angustia tuve en mi corazón
I. Sinfonía
II. Coro: Gran angustia tuve en mi corazón
XI. Coro: El cordero que fue inmolado es digno de recibir

Coro Sinfónico Usach, dirigido por Andrés Bahamondes y Orquesta Clásica Usach, bajo la conducción de David del Pino Klinge.

Horario y acceso

El concierto se realizará el miércoles 21 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Aula Magna Usach, ubicado en avenida Víctor Jara 3659 (Ex Av. Ecuador), Estación Central (Metro Usach, ver mapa aquí). 

Las entradas son gratuitas, vía Portaltickets

Un comentario sobre “Navidad con Bach: Orquesta Usach y Coro Sinfónico ofrecen concierto gratuito

Agrega el tuyo

  1. Para los que somos asiduos a los conciertos de Orquesta Clásica de Usach es un momento de gloria y gozo espiritual el poder escuchar estas maravillosas obras del máximo exponente del barroco: J. S. Bach, nos ponemos de rodillas ante tamañas obras llenas de espiritualidad y que decir de su hijo Carl Phillip que logró crear obras maravillosas, y podemos agregar que es el pionero de las sinfonías,inmenso músico.-

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: