Hoy se dieron conocer los nombres de las y los ganadores en una votación que, por primera vez en Chile, reconoce la excelencia, creatividad y trayectoria en ópera, teatro, danza, diseño escénico, circo, títeres y textos para la escena.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer hoy martes 13 de diciembre de 2022 a las y los ganadores de los Premios a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2022, reconocimiento que en su primera versión fue entregado a Sonia Castillo (teatro), Teresa Alcaíno (danza), Sebastián Errázuriz (ópera), Gustavo Caprario (circo), Jaime Morán y Luisa Morales (títeres), Guillermo Ganga (diseño escénico), Francisca Miquel (artista emergente), y Paulina Mellado (autores obras de teatro, coreografías, libretos, guiones o relatos).
Establecido por la Ley 21.175 de Fomento a las Artes Escénicas, los premiados en cada una de las categorías fueron definidos por el Consejo Nacional de Artes Escénicas, órgano colegiado presidido por Andrea Gutiérrez, Subsecretaria de las Culturas y las Artes, e integrado por 16 representantes, quienes en conjunto revisaron cada una de las candidaturas postuladas, resolviendo por mayoría absoluta a los galardonados.
Este premio se concederá de manera anual, y quienes resulten reconocidos en las distintas categorías recibirán un diploma firmado por el Presidente de la República y por la ministra de las Culturas, además de la suma única en dinero de 200 UTM ($12.231.400 pesos chilenos).
Las candidaturas evaluadas por el Consejo llegaron a esta instancia luego de una convocatoria abierta en la que se invitó a terceras personas (naturales o jurídicas) a presentar a sus postulantes.
Para la deliberación se revisaron los antecedentes y trayectoria de más de cerca de 70 profesionales de las artes escénicas.
Títeres
El Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República define 8 distinciones: (1) teatro, (2) danza, (3) ópera, (4) circo, (5) Títeres o narración oral, (6) autores/as de obras de teatro, coreografías, libretos, guiones o relatos, (7) diseñador/a escénico, y (8) artista emergente.
En el caso de la categoría de títeres o narración oral, este año se reconocerá a esta primera disciplina, dejando para la edición 2023 a la narración oral.
Aquí ganaron Jaime Morán y Luisa Morales, fundadores de la compañía Teatro Tradicional de Títeres de Chile, agrupación que hace más de 60 años cultivan esta disciplina y que, junto con recorrer toda la geografía nacional con sus espectáculos, han innovado en el repertorio a través de la recopilación de cuentos y leyendas de la tradición oral chilena.
Teatro
En teatro, la galardonada es Sonia Castillo, destacada artista de la Región de Tarapacá, quien lleva más de 50 años desempeñándose como actriz, directora y pedagoga teatral, destacando además su labor como coordinadora del Festival «Upa al teatro!»
Danza
Dentro de la disciplina de la danza, la premiada es la coreógrafa, bailarina y docente Teresa Alcaíno. Integrante de la Compañía Movimiento desde 1997, algunas de sus creaciones son “Vaho en los huesos” (1995), “Mistral” (1999), “Infrarrojo” (2004), “Prisas y atajo” (2007), entre otros trabajos que se han presentado tanto en Chile como el extranjero.
Ópera
En ópera, recibirá el premio el compositor, director de orquesta, productor musical y gestor cultural, Sebastián Errázuriz, autor de las óperas «Viento blanco», «Gloria» y «Patagonia», estrenada en el Teatro del Lago en marzo de este 2022.
Circo
El circo también fue reconocido a través de Gustavo Caprario, artista fundamental en el desarrollo de las artes circenses y la magia en Chile.
Dedicado desde siempre a este oficio, ha presentado sus espectáculos en Honduras, Nicaragua y Panamá, y también a nivel nacional en circos como Las Águilas Humanas y Los Bochincheros. Con el propósito de promocionar y difundir su arte, en 1988 fundó la agrupación Hermandad Mágica de Chile.
Textos para escena

En la categoría autores/as de teatro, coreografías, libretos, guiones o relatos, ya sean originales o adaptados que se puedan escenificar, fue reconocida la directora, coreógrafa y docente Paulina Mellado.
Con un repertorio que incluye la creación de más de 15 coreografías, Paulina Mellado en la actualidad está a cargo además del espacio cultural Sala Santa Elena 1332, y es directora de la Cía. Pe Mellado y el Centro de Investigación y Estudios Coreográficos (CIEC).
Diseño escénico
En el ámbito del diseño escénico, en esta primera edición el premio fue adjudicado a Guillermo Ganga, quien se ha desempeñado por más de 45 años en la iluminación y escenografía para montajes de teatros universitarios y compañías independientes, tanto en Chile como en el extranjero.

En su trayectoria también destaca su labor como docente en distintas universidades del país.
Artista emergente
Finalmente, el premio en la categoría artista emergente, que destaca a nuevas figuras de las artes escénicas, fue entregado a Francisca Miquel, quien con sólo 12 años de edad sobresale en la disciplina del circo a través de su espectáculo de contorsionismo, con el que ha recorrido los más importantes escenarios nacionales.
Deuda histórica
La subsecretaria de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Andrea Gutiérrez, notificó a los premiados y afirmó que “este es un premio que viene a saldar una deuda histórica del Estado por el reconocimiento de la diversidad de disciplinas que componen las artes escénicas y el tremendo valor de sus artistas. Hoy finalmente tenemos la alegría de anunciar por primera vez sus resultados. Felicitamos a las y los ganadores”.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario