El Municipal de Santiago estrena nueva coreografía del ballet «Cascanueces» y diseño de sala en 360° para conciertos

La temporada de fin de año del Municipal contará con conciertos de la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la batuta de Pedro-Pablo Prudencio, su director residente; Francisco Rettig y Rodolfo Fischer, junto a recitales del destacado pianista Luis Alberto Latorre. En estos espectáculos, los músicos estarán ubicados en el centro de la sala principal y parte del público subirá sobre el escenario.

Para culminar bien una temporada llena de desafíos, en la que la programación digital ha convivido de manera inédita con la presencial, el Teatro Municipal de Santiago anunció hoy su temporada hasta enero de 2022, la que incluye conciertos, recitales de piano y funciones de ballet.

Una de las grandes novedades de esta temporada será la Sala 360º, que ofrece una innovadora disposición de la orquesta en la sala principal del Teatro, que permitirá al público vivir una experiencia inmersiva desde el escenario y la platea.

La nueva ubicación de la orquesta surgió como una forma creativa de enfrentar los protocolos sanitarios que exigen mayor distancia entre los músicos de la Filarmónica de Santiago. Así, en vez de ocupar del foso, este cuerpo artístico se desplegará en el centro de la sala principal, mientras que, por primera vez en la historia del teatro, una parte del público se ubicará en butacas instaladas sobre el mismo escenario, con lo que podrán experimentar los conciertos y recitales desde una nueva y apasionante perspectiva. 

Con esta nueva Sala 360º se presentará —entre el 9 y el 16 de octubre— el concierto «Dos Mundos (Concierto 1)», en el cual la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por Francisco Rettig, interpretará la obra «Cantos de la noche», de Diego González, estreno del joven compositor chileno ganador del Concurso de Composición del Municipal de Santiago en 2019; junto al Concierto para Flauta y Arpa, de W. A. Mozart, K. 299; y la Sinfonía del Nuevo Mundo, de A. Dvorák.

A este concierto se suma —entre el 23 y el 30 de octubre— el «100% romántico» (Concierto 2), en el que la Filarmónica estará bajo la batuta de su director residente, Pedro-Pablo Prudencio, para interpretar el célebre Concierto para Violín, de P. I. Tchaikovsky y la Sinfonía Romántica, del compositor chileno Enrique Soro. 

A continuación, entre el 6 y el 13 de noviembre, llegará el «Claroscuro» (Concierto 3), bajo la dirección de Rodolfo Fischer, con un programa que contempla el «Equinoccio», de L. Alexander; el Concierto para Trompeta, de F. J. Haydn; y la Sinfonía No. 2, de J. Brahms. 

Las entradas para estos conciertos tienen precios desde los 2.500 pesos.

El premiado pianista chileno Luis Alberto Latorre.

Asimismo, los días 4 y 7 de noviembre se realizarán recitales de piano del reconocido músico chileno Luis Alberto Latorre, en los que interpretará obras de Eric Satie, Claude Debussy y Franz Liszt.  Las entradas para este recital tienen un precio desde los 2 mil pesos.

El «Cascanueces», por fin renovado

Y entre el 18 y el 30 de diciembre, el Ballet de Santiago traerá de vuelta el ballet «Cascanueces». con música de Tchaikovsky. En esta oportunidad, la famosísima obra subirá al escenario con una muy esperada nueva producción, que renueva la que durante 15 años se presentó en el principal recinto artístico de nuestro país.

Ahora, el ensoñado viaje de Clara en la noche de Navidad llegará con la coreografía del director artístico de la compañía, Luis Ortigoza, y con la escenografía y vestuario de Jorge Gallardo. Se trata de una fantasía inspirada en la época de la creación de esta obra en Rusia (a fines del siglo XIX), que contará con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección de Pedro-Pablo Prudencio, además de miembros del Coro del Municipal de Santiago.

Las entradas para las funciones de «Cascanueces» tendrán precios desde los 3 mil pesos.

A todas y todos los asistentes se les solicitará el uso de mascarilla obligatorio y la presentación de su pase de movilidad al ingresar al Teatro Municipal de Santiago. Más información y venta de entradas en www.municipal.cl.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: