La esperada ‘Gimme Danger’ de Jim Jarmusch que muestra los orígenes de Iggy Pop y The Stooges, ‘Mrs. Fang’ del consagrado cineasta chino Wang Bing, ganadora del Leopardo de Oro y ‘Blue Velvet Revisited’, registro de Peter Braatz sobre el rodaje de una de las cintas más icónicas de David Lynch; podrán verse en estreno en Chile como parte del festival de documentales más importante del país, FIDOCS, que comienza el próximo jueves 9 de noviembre.
Entre los invitados internacionales destaca Jean Pierre Rehm, director del Festival FID Marseille que presentará la nueva sección de Fidocs, Carta Blanca, con una selección de cintas del prestigioso certamen francés; y el realizador Adirley Queirós, considerado uno de los mejores cineastas actuales de Brasil.
El festival, que incluye competencia, focos y actividades complementarias, se llevará a cabo durante siete días en seis sedes de Santiago: Cine Hoyts La Reina, Sala Cine UC, Cineteca Nacional, Centro Gabriela Mistral (GAM), Teatro Municipal de San Joaquín y Casona Nemesio Antúnez de La Reina.
Con cuatro esenciales competencias –Internacional, Nacional, Cortometrajes y Primer Corte–, focos y una panorámica compuesta por obras aclamadas en el extranjero, el encuentro se realizará en seis sedes de Santiago: Cine Hoyts La Reina, Sala Cine UC, Cineteca Nacional, Centro Gabriela Mistral (GAM), Teatro Municipal de San Joaquín y Casona Nemesio Antúnez.
El evento contará además con la presencia de importantes invitados internacionales, como Jean Pierre Rehm, director del Festival FID Marseille, que presentará la nueva sección de FIDOCS, Carta Blanca, con una selección de cintas del prestigioso certamen francés; y la participación de Adirley Queirós, considerado uno de los cineastas más importantes de Brasil, que con su última película ‘Era uma vez Brasília’, obtuvo un premio especial en el Festival de Cine de Locarno.
FIDOCS 2017 tendrá 13 premieres latinoamericanas, 21 premieres nacionales y los estrenos mundiales de ‘Il Siciliano’ (de Carolina Adriazola, Claudio Pizarro y José Luis Sepúlveda) y ‘Mute’, de Claudia Aguilera.
PANORAMA INTERNACIONAL
Dentro del Panorama Internacional se presentará el documental ‘Gimme Danger’, dirigida por el estadounidense Jim Jarmusch. Estrenado en el Festival de Cannes 2016, este documental presenta la explosiva carrera musical de Iggy Pop y su banda The Stooges, como referentes del punk, heavy metal y música de garaje de finales de los 60’.
Destaca también ‘Blue Velvet Revisited’, del alemán Peter Braatz, sobre la filmación de ‘Terciopelo azul’ (1986), una de las cintas más icónicas de David Lynch, que cumple 31 años desde su estreno.
Otra de las apuestas de esta edición es el estreno latinoamericano de la reciente ganadora del Festival de Locarno 2017, ‘Mrs Fang’, del documentalista chino Wang Bing, que muestra la muerte de la señora Fang, de 67 años de edad, quien sufre de Alzheimer.
También podrá verse en Santiago el documental ‘Ex libris’, del veterano realizador estadounidense Frederic Wiseman. Este es un relato sobre la Biblioteca Pública de Nueva York, que fue estrenado en el último Festival de Venecia, donde ganó el Premio Fipresci de la crítica internacional.
33 PELÍCULAS EN COMPETENCIA
La Competencia Nacional abarca ocho películas. El jurado cuenta con el director de Programación del Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (EDOC) de Ecuador, Albino Fernández; la cineasta franco-argelina Narimane Mari y el periodista Master en Historia de la Universidad de Chile, Pablo Marín Castro.
En la Competencia Internacional de Cortometrajes, se presentarán 11 trabajos que serán evaluados por el jurado integrado por el profesor asociado de Literatura y Cine de la Universidad Católica de Chile, Wolfgang Bongers; la directora audiovisual de la Universidad Católica, Paulina Soto, y el cineasta argentino Alejo Moguillansky.
La Competencia de Primer Corte, en tanto, ha seleccionado seis obras. En el jurado están la cineasta española Jaione Camborda, el crítico chileno de cine Iván Pinto y la documentalista nacional Tiziana Panizza.
FOCOS
Una de las novedades de FIDOCS 2017 es la nueva sección Carta Blanca, que este año trae una selección del Festival FID Marseille con la presencia de su director Jean Pierre Rehm. Una de las secciones fundamentales del festival también es el Foco dedicado a los Derechos Humanos, organizando junto al Instituto de Derechos Humanos (INDH). En él podremos ver documentales como ‘Plastic China’, que registra la rutina de una niña que trabaja en uno de los vertederos chinos que recibe gran parte de los desechos de todo el mundo; ‘Guerrero’, tercera parte de la trilogía de Sebastián Guerrero sobre la violenta represión de la dictadura chilena, y ‘Mamá Colonel’, de la República Democrática del Congo, que registro el trabajo de la coronel Honorine, policía encargada de una unidad al servicio de la protección de menores, además de luchar contra la violencia sexual; entre otros.
ABONOS Y ENTRADAS
El valor de las entradas de FIDOCS es de $3.000 general, $2.000 estudiantes y adultos mayores para las funciones en Cine Hoyts y Sala Cine UC.
En la Cineteca Nacional, las entradas tienen un precio de $2.000 general, y $1.000 estudiantes y adultos mayores.
Hay también abonos. El Abono Público General vale $10.000, con acceso a ocho funciones; el Abono Estudiantes cuesta $8.000, con acceso a todas las funciones.
FIDOCS es otra actividad que se enmarca en el Programa de apoyo a Festivales de Trayectoria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, adjudicado el año pasado, para la realización del certamen en su edición 2017 y 2018.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario