Consejo de la Cultura lanza disco de músicos migrantes

unnamed

•          “Winnipeg: Música Migrante en Chile” reúne siete canciones de bandas y solistas de Croacia, Haití, Panamá, Bolivia, Venezuela, Brasil y Guatemala, y será presentado este jueves 13 de abril, con un concierto donde los intérpretes extranjeros estarán acompañados por los chilenos Ángelo Pierattini, Juanito Ayala, María Colores y Rocío Peña.

 •          El disco es resultado de los procesos formativos de las Escuelas de Música Popular Migrante 2016, desarrollada por el CNCA a través de la Unidad de Migración e Interculturalidad y el programa Escuelas de Rock.

Entre octubre y noviembre de 2016, 10 proyectos musicales de bandas y solistas migrantes de la Región Metropolitana participaron en las Escuelas de Música Popular Migrante 2016, impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través de la Unidad de Migración e Interculturalidad y el programa Escuelas de Rock. Durante ese periodo, asistieron a una serie de talleres con miras a conseguir la meta, que sería trabajar en una canción y finalmente poder grabarla.

Siete fueron los proyectos que llegaron a puerto y que hoy ven materializado el resultado de este proceso formativo en el disco “Winnipeg: Música Migrante en Chile”, que será presentado este jueves 13 de abril, a las 19.00 horas en la Sala 1 del Centro Gabriela Mistral (GAM), con un concierto donde cada músico migrante estará acompañado sobre el escenario por los chilenos Ángelo Pierattini, Juanito Ayala, María Colores y Rocío Peña.

unnamed (1)

Para el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, “este disco representa el hito de egreso de una generación de talentosos músicos que desde distintos rincones del mundo han llegado a nuestro país. Cada uno de ellos es un fiel representante de diversas culturas que aportan distintas formas de crear y que agregan nuevas sonoridad y experiencias a nuestro patrimonio musical”.

“Winnipeg: Música Migrante en Chile” incluye las bandas y solistas: Afoicuré (Croacia), con su canción “La felicidad”; Ralph Jean Baptiste (Haití) y OSO 507 (Panamá), con “Ella baila”; Jorge Zurita (Bolivia), con “Cuéntame el silencio”; Nixo (Bolivia), con “Te pude olvidar”;  Novarmada (Venezuela), con “Sin miedo”; Tuba Music (Brasil), con “Locura”; y Pamela García (Guatemala), con “No me digas”.

El disco estará disponible en formato digital en www.portaldisc.com y además habrá 1.500 postales impresas del mismo, a partir de las que se podrá descargar el disco.

Sobre Escuelas de Música Popular Migrante

Por segundo año consecutivo, el CNCA realizó una Escuela de Música Popular Migrante, que convocó a proyectos musicales que tuvieran a la música popular como concepto aglutinante de una diversidad de sonidos y voces, desde el folclor hasta el rock.

El objetivo general era favorecer el desarrollo profesional de los músicos migrantes que residen en la Región Metropolitana, ofreciendo contenidos y aprendizajes en áreas artísticas, técnicas y de gestión.

El proceso de producción musical (previo a la grabación), para aquellos que consiguieron llegar a esta etapa, estuvo liderado por los reconocidos productores musicales Charlie Checkz (Movimiento Original) y Claudio Concha (Demian Rodríguez).

unnamed (2)

Crédito fotos: Fredy Soto

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: