El Mesías: música, voces y danza para un místico y emotivo ballet en el Municipal de Santiago.

17854814_1716662438374070_4344781705483245819_o

Por José Luis Arredondo A. //

Como una «tormenta perfecta» se puede calificar el inicio de la temporada de ballet 2017 en el Municipal de Santiago. Los tres elencos estables (orquesta, coro y ballet) se unen para dar vida a una obra cumbre del barroco musical, el oratorio «El Mesías» de Georg Friedrich Haendel (1685 – 1759) – que se estrenó en 1741 – en lo que resulta una verdadera comunión de expresiones artísticas.

La coreografía corre por cuenta del destacado artista argentino Mauricio Wainrot (1946), quien plasma en la obra toda la carga religiosa y mística de la pieza, logrando, mediante números de delicada plasticidad, «dibujar»en el espacio los momentos centrales del nacimiento y la pasión de Cristo.

El coreógrafo trasandino optó aquí por una perfecta mixtura de danza clásica y contemporánea, en un trabajo que extiende, y tiende a eliminar, los límites de cada lenguaje, para crear una coreografía que podemos catalogar de abstracta y que más que graficar el texto del oratorio, pone en movimiento las sensaciones y emociones que despierta la música en nosotros.

17799224_1716665425040438_1332400799971370829_n

Trabajo que queda totalmente plasmado en la labor del Ballet de Santiago, agrupación que demuestra una ductilidad a toda prueba. Solistas y cuerpo de baile entran de lleno en la propuesta de Wainrot para poner en movimiento las ideas de la obra. Ataviados totalmente de blanco, asemejan figuras etéreas, casi flotantes, que se elevan con suavidad en busca de algo superior que los mueve y llama. En un perfecto equilibrio entre dúos, tríos, cuarteros y números grupales, el cuerpo de baile en su totalidad se entrega a la propuesta con un sentido de belleza y delicadeza en su labor, y aun cuando todo el conjunto exhibe una gran y pareja calidad, destaco, por el nivel de excelencia alcanzado en esta mixtura clásico-contemporánea, a los solistas Natalia Berrios, Andreza Randisek, Romina Contreras (que debuta aquí como «primera bailarina»), José Manuel Ghiso y Rodrigo Guzmán.

17757352_1716666861706961_7562951473730634431_n

No se quedó atrás, el maestro Pedro-Pablo Prudencio a cargo de la conducción orquestal, obtuvo de la Filarmónica, todo el brillo y la textura propios del estilo barroco, con esa expresiva intimidad que surge de una orquesta de cámara, sin serlo esta agrupación. Prudencio hace fluir con nitidez los contrastes sonoros de una pieza que va de lo intenso y grandioso a lo íntimo y emotivo.

En esto es pieza clave la labor de los solistas, que aquí logran un nivel de excelencia en cuento a estilo y expresividad. La soprano Camila Guggiana, la contralto Ana Navarro, el tenor Luis Rivas y el barítono Ramiro Maturana, forman un cuerpo sonoro compacto y elocuente, que entrega de la mejor forma toda la solemne riqueza del texto. Sin duda que los cuatro interpretes resultan claves, por calidad técnica y expresiva, en el excelente resultado final de la pieza.

17799937_1716668981706749_8811211092916770305_n

Fundamental también la entrega del Coro dirigido por Jorge Klastornick, que se suma con fuerza y brillo a la propuesta, a pesar de que compartir foso con la orquesta y los solistas, hace que el sonido se sienta un tanto comprimido en su totalidad.

17861751_1716668901706757_7759015454885152091_n

La puesta en escena es la gran síntesis visual de la valiosa entrega. Escenografía y vestuario (Carlos Gallardo), e iluminación (Elizabeth Sirlin), hacen del espacio escénico una suerte de cielo o paraíso. Sobre un piso blanco, las figuras se mueve bañadas por una suave luz azul claro y celeste, en un espacio que los bailarines llenan delicadamente.

Excelente inicio de temporada, con una obra ajustada al espíritu de este mes que lleva en si la semana santa, fiesta y conmemoración del Cristo resucitado, con una pieza clave en la historia de la música religiosa en una mirada moderna y de emotiva pureza visual.

Extenso y enérgico aplauso final , en su primera función, por parte de un publico que repletó el teatro y agradeció una entrega que ya anoto entre lo mejor que veremos esta temporada.

17862450_1716662598374054_8956132922132271719_n

«El Mesías» (Haendel – Wainrot). Municipal de Santaigo. 8, 10, 11, 12 y 13 de abril a las 19 hrs.

Más info en http://www.municipal.cl

Fotografías: Patricio Melo (fotógrafo oficial del Municipal de Santiago).

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: