Editorial Cuarto Propio lanzó antología dramatúrgica del destacado Teatrista Eduardo Luna.
- Bajo el título “La Imposibilidad del Silencio” Eduardo Luna agrupó tres de sus obras más emblemáticas.
- El libro fue presentado por la destacada dramaturga Flavia Radrigán y por Marisol Vera, Directora de Editorial Cuarto Propio.
- El libro ya está presente en la librería Yorick de Madrid y en DocumentA/Escénicas de Córdoba
No es un misterio que la edición de dramaturgia chilena es cada vez más escasa. Hace algunos años aplaudimos los proyectos editoriales tal como Cierto Pez y Chilena de Edición, sin embargo las dificultades propias de un emprendimiento cultural como este, definieron su extinción.
A pesar de ello, en las librerías y bibliotecas de nuestro país, quedaron colecciones importantísimas que dieron respaldo y difusión al trabajo de dramaturgos cuyas obras ha sido relevantes para el Teatro Chileno de los últimos años.
Por lo mismo y en un intento por relevar la escritura dramática nacional, la Editorial Cuarto Propio se ha preocupado de mantener una colección que incluye obras de Juan Radrigán, Flavia Radrigán, Benjamín Galemiri y Alberto Kurapel, entre otros. En esta oportunidad, con el apoyo de la Universidad de las Américas, decidió publicar bajo el marco del Festival Internacional Santiago Off, un compilado de obras de Eduardo Luna, que nos acercan a la particular visión de mundo de un joven dramaturgo chileno que destaca en la escena teatral nacional e internacional.
Eduardo Luna, es actor, director y dramaturgo, formado en la Universidad de Chile, que tras iniciar su carrera como actor en la polémica PRAT de Manuela Infante, funda la compañía Lafamiliateatro donde ha escrito y dirigido nueve montajes en casi trece años de trayectoria. Además es uno de los fundadores del Festival Internacional Santiago Off, donde dirige el área de Circulación y formación de Audiencias.
“La Imposibilidad del Silencio”, es su primer libro editado, que contiene obras escritas entre el año 2010 y 2014, montadas con éxito por la compañía Lafamiliateatro.
Cita de Flavia Radrigán: “Este libro de Eduardo es un intento de acercamiento a los fantasmas que reúnen a sus dobles, creaciones que insisten en perpetuarse y con eso, en re-crearse, como si tuvieran vida propia y su tiempo se les hubiera detenido exactamente en el momento de su escritura”.
La primera obra, Cuando Juana conoció a Robert Wilson, propone una mirada distinta sobre Juana de Arco conectándonos a través del lenguaje y el silencio con las preguntas fundamentales que circunscriben su rol en la historia. El montaje ha recibido diversos premios entre los que destacan Mejor Diseño Integral y Eugenio Guzmán a la Mejor Dirección.
Todas las Aves nos presenta el encuentro entre Ulises y Eunice, un técnico de reparaciones y una mujer en busca de un televisor parlante que fuera de su propiedad. Los dos personajes juegan a encontrar un lugar en un mundo que les es ajeno.
Niña Astronauta, toma como referente el drama de Nicole Aravena, una pequeña diagnosticada con una extraña enfermedad, Xerodermia Pigmentosa, para generar una visión íntima y crítica en torno al existir en función de la imagen televisada.
Eduardo Luna conmueve a través de la voz de una pequeña condenada a la soledad y a la espera eterna de un lugar en un mundo donde sólo existe lo que podemos ver.
Cita de Eduardo Luna: “Las decisiones dramatúrgicas de cada uno de estos textos implicó un ejercicio dialéctico donde se pusieron en juego el dolor de la propia biografia y una visión política y estética sobre la muerte, el teatro y las consecuencias del lenguaje en nuestros cuerpos”.
El libro está disponible en diversas librerías del país y además en importantes puntos de venta especializados fuera del país, tal como la librería Yorick de Madrid, España y en Documenta/Escénicas de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Puntos de venta:
Antártica La Dehesa – Antártica Costanera – Antártica Plaza Egaña – Antártica El Trébol – Antártica Marina Arauco – Antártica Concepción – Librería Clepsidra – FCE – Metales Pesados Alameda/Bellas Artes – Librería Francesa – GAM – Nueva Altamira.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario