Grandes películas de Manoel de Oliveira y Miguel Gomes trae a Santiago la Primera Semana del Cine Portugués

 

as-mil-e-una-noites
Este ciclo de cine portugés incluye la primera parte del tríptico ‘Las mil y una noches’, del director Miguel Gomes.

La iniciativa, que reúne 18 películas, distribuidas en las secciones de Panorama y Homenaje a Manoel de Oliveira, se desarrollará entre el 8 y el 14 de diciembre en la Cineteca Nacional de Chile.

Con una producción que en 2015 alcanzó las 52 películas, y con grandes cineastas como Manoel de Oliveira, Miguel Gomes y Pedro Costa, Portugal ha logrado instalarse en la élite del cine mundial durante los últimos años. Sin embargo, debido al dominio que ejercen los estudios de Hollywood sobre la distribución de cine en gran parte del mundo, algunas de estas películas sólo han sido exhibidas en festivales y la mayoría son casi totalmente desconocidas para el público.

La Primera Semana de Cine Portugués busca presentar algunos de estos destacados largometrajes en Santiago para crear en América Latina un espacio de programación anual y exclusiva, que en esta edición se realizará desde el 8 al 14 de diciembre de 2016. La actividad es organizada por la Cineteca Nacional de Chile, la Embajada de Portugal en Chile, el Camões – Instituto de la Cooperación y La lengua, Portugal,  y VAIVEM.

 En total, serán siete días con 18 películas de Portugal, entre ficciones y documentales, las que se dividen en la sección Panorama y el Homenaje a Manoel de Oliveira.

 

tumblr_nm775j0oqw1sh1nolo1_1280
El cineasta Manoel de Oliveira, fallecido en 2015 a los 106 años de edad.

La sección Panorama revisará once títulos realizados básicamente en 2015, entre los que destacan los tres volúmenes de “As mil e uma noites”, de Miguel Gomes, una libre y amplia interpretación del clásico de la literatura del Medio Oriente, de una duración total algo superior a las seis horas. Su primer capítulo fue la quinta película portuguesa más vista en su país durante 2015, con casi 20 mil espectadores. Las otras dos entregas también se quedaron con las preferencias del público, entre las nueve locales con más espectadores.

 En esta sección, nos acercamos a la cultura portuguesa mediante personajes fuertes y atractivos, como por ejemplo en el caso de “John From” de João Nicolau, que, a través de la joven Rita, muestra una mirada original de la adolescencia. O Silva, el protagonista de “Rio Corgo”, un hombre que ha transitado por distintos oficios y que a sus sesenta años sigue atrayendo a muchos.

En Panorama también habrá una realizadora chilena. Se trata de Dominga Sotomayor, una de las directoras de “Aqui, em Lisboa: Episódios da vida da cidade”, película que será exhibida en la jornada inaugural del ciclo.

Al maestro Oliveira, con cariño 

El Homenaje a Manoel de Oliveira incluirá los siguientes ocho largometrajes: “O velho do restelo”, “’Non’, ou a vãglória de mandar”, “Vale Abraão”, “Vou para casa”, “A carta”, “O estranho caso de Angélica” y “Palavra e utopia”.

La muestra permitirá al público chileno descubrir a uno de los directores portugueses más importantes y de trascendencia mundial, quien en 106 años de vida y noventa de carrera, dejó más de sesenta películas como director, entre cortos, documentales y ficciones. Además, se trata del único realizador que transitó desde el cine silente a la era digital.

Aquí puedes leer la programación completa del ciclo, y sus tráilers:

PANORAMA

6 de diciembre

 20:30

Sala de Cine

“Aqui, em Lisboa: Episódios da uma vida da cidade” (Dominga Sotomayor, Denis Côté, Gabriel Abrantes, Marie Losier, 86 min., 2015, ficción)

Cuatro premiados directores realizan cada uno un corto sobre la ciudad, convocados por el Festival de Cine IndieLisboa. Científicos locos, festivales de cine y peces que cantan son parte de este recorrido por la capital portuguesa.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=1v295XoIens

 

Jueves 8 de diciembre

20:30

“A montanha” (João Salaviza, 91 min., 2015, ficción)

El primer largometraje de João Salaviza cuenta la historia de David, un adolescente en camino hacia la adultez. Cuando su abuelo cae al hospital, recibe la visita de su madre y de su hermana menor, que viven en el extranjero. Así, se ve obligado a crecer, de un día para otro.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=kKTc8qkrH3g

 

Viernes 9 de diciembre

20:30

“John From” (João Nicolau, 100 min., 2015, ficción)

Después de “A espada e a rosa”, Nicolau muestra a Rita, una joven de quince años. Su visita a una exposición de fotos y una obsesión por un vecino mayor que ella, la película se adentra en una visión original de la adolescencia. 

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=bpZkHNvT-2s

 

Sabado 10 de diciembre

18:00 

“As mil e uma noites – Volume 1: O inquieto” (Miguel Gomes, 125 min., 2015, ficción)

Es una interpretación libre del conocido libro. Ambientada en el Portugal de hoy, muestra a una Europa en crisis, con revueltas económicas y sociales.Un director de cine (el mismo Miguel Gomes) se ve obligado a abandonar el rodaje que lleva a cabo y las historias comienzan a surgir. Entre ellas, la de un grupo de banqueros que descubre una cura posible para la impotencia y la de un gallo que es llevado a juicio por cantar demasiado temprano en la mañana.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=UKvBSCMZ80g&list=PLxU9-0cHGdVzj2MWYrXoIBMGHeJl-f_WE&index=5

 20:30

“As mil e uma noites – Volume2: O desolado” (Miguel Gomes, 131 min., 2015, ficción)

La segunda parte de esta trilogía se compone de tres historias independientes. La crónica de la fuga de Simão “sin tripas”, un teatral juicio a cielo abierto en el que una vaca es la principal acusada, y un perro llamado Dixie que irá pasando de mano en mano en un complejo habitacional en los suburbios de Lisboa, son parte de la película. La cinta fue escogida por Portugal como representante del país en la carrera al Oscar.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=xwZrz6lZSqI&list=PLxU9-0cHGdVzj2MWYrXoIBMGHeJl-f_WE&index=6

 

Domingo 11 de diciembre

18:00 

“As mil e umanoites –  Volume 3: O Encantado” (Miguel Gomes, 125 min., 2015, ficción)

El último episodio en la trilogía presenta a Scheherezade encarnada en una mujer que se embarca en un viaje por un archipiélago plagado de maleantes. Pero el relato principal se centra en las maravillosas vidas de un grupo de cazadores de diferentes aves. 

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=bguBUKpS8nI&list=PLxU9-0cHGdVzj2MWYrXoIBMGHeJl-f_WE&index=7

 

 

Lunes 12 de diciembre

20:30 

“Rio Corgo” (Maya Kosa e Sérgio da Costa, 95 min., 2015, documental)

Silva, un hombre de 60 años, ha hecho de todo en su vida: ha sido jardinero, arreglador de paraguas, granjero, pastor, peluquero, mago y más. La cámara lo sigue para descubrir toda la seducción de la que es capaz ese hombre.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=KBkgB4QFNJE

 

Martes 13 de diciembre

20:30 

“O espectador espantado” (Edgar Pêra, 70 min., documental)

¿Qué es ser un espectador hoy en día? Con mucho humor y sin ningún tipo de límites, Edgar Pêra se sumerge en la experiencia de sentarse en una butaca y descubre sus orígenes, sus expansiones, lo nuevo y lo sorprendente junto a artistas y profesionales, entre los que figuran Guy Maddin, F.J. Ossang y Laura Mulvey.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ejLbOGsvctw

 

Miércoles 14 de diciembre

18:15 

“El Dorado XXI” (Salomé Lamas, 125 min., 2015, documental)

Las montañas de Perú son el escenario donde se desarrolla la acción de este documental impactante. La Rinconada y Cerro Lunar, a 5.500 metros de altura, son los puntos más elevados del planeta. Allí las condiciones extremas no impiden que los hombres se vean obligados a trabajar en sus minas, sin descanso y sin paga durante 30 días.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ddjpI9YKwdI

 20:30 

“Pã, não chores não” (Gabriel Abrantes, 72 min., 2014, ficción

Tres cortos de uno de los jóvenes realizadores más vanguardistas y provocadores de Portugal componen una sátira a los símbolos nacionales, un universo kitsch. En Liberdade, dos amantes intentan forjar una conciencia de raza todavía no instaurada. En Taprobana, Camõesbusca escribir Os Lusíadas, mientras mantiene un estilo de vida hedonista. En Ennui Ennui, se hablan tres lenguas, hay drones, el Presidente de EE.UU. y una guerrera de una tribu nómade. 

Tráiler: https://vimeo.com/129104066

 

 

HOMENAJE Manoel de Oliveira

Microcine

 Jueves 8 de diciembre

19:00 

“O velho do restelo” (20 min., 2014, ficción)

Cuatro espectros icónicos se reúnen en el banco de una plaza. Luis de Camões, Camilo Castelo Branco, Teixeira de Pascoaes y el Don Quijote dialogan sobre glorias y derrotas, sobre el vacío y la alienación y sobre la incertidumbre del futuro de la humanidad.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=vLnWX2DYldU

 Viernes 9 de diciembre

19:00

“’Non’, ou a vã glória de mandar” (110 min., 1990, ficción)

Hechos históricos se conjugan con ficciones creadas a partir de personajes reales para retratar Portugal. Filmada en 1990 como una ficción histórica acerca de los últimos días del Estado Novo y del colonialismo que llevarían a la Revolución del 74. La película pasó por el Festival de Cannes y le otorgó reconocimiento mundial a Manoel de Oliveira.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=j5L9GnTZ_VY

 Sábado 10 de diciembre

17:00 

“Vale Abraão” (187 min., 1993, ficción)

Basada en la novela de Agustina Bessa-Luís, cuenta la historia de la hermosa Ema, quien descubre que su belleza no sólo puede hacer detener autos en la calle, sino que, junto con su determinación, le puede brindar una salida a una futura vida llena de desencantos y obligaciones. 

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=kB6V19I0KbE

 Domingo 11 de diciembre

19:00 

“Vou para casa” (90 min., 2001, ficción)

Michel Piccoli lidera un elenco internacional interpretando a un prestigioso actor que atraviesa una tragedia familiar. Tras perder a su esposa e hijos, se adentra en un proceso para reponerse y volver a su amor incondicional, el teatro.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=iqIWBC3uw7A

 Lunes 12 de diciembre

19:00 

“La lettre” (108 min., 1999, ficción) 

Oliveira transporta a una Francia actual la historia escrita en el siglo XVII por Madame de La Fayette, en la que presentaba a la princesa de Clèves y sus desventuras amorosas. La protagonista de clase alta contrae matrimonio con un respetado médico, aunque su corazón, en realidad, pertenece a su amante (el cantante Pedro Abrunhosa, interpretado por él mismo). También aparece la pianista Maria João Pires

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=isbQt3AVVyQ

 

Martes 13 de diciembre

19:00 

“O estranho caso de Angélica” (97 min., 2010, ficción) 

La historia fue concebida originalmente por el director en 1946 y censurada en aquel momento, llegando a la pantalla cincuenta años después. Luego de retratar a la recientemente fallecida hija del dueño de un hotel, un fotógrafo se verá envuelto en una particular historia de amor.

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=UrXQAmqgxrk  

 Miércoles14 de diciembre

19:00 

“Palavra e utopia” (130 min., 2000, ficción)

Bajo la mirada de de Oliveira, la cinta sigue la vida del Padre Antonio Vieira, el cura portugués que en el siglo XVII vivió en Brasil trabajando para mejorar las condiciones de vida de los nativos y acabar con la esclavitud. 

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=Mw71inAzUpI

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: