Milenarios textiles de Paracas se exponen en Museo Precolombino de Santiago

image2

Detalle de manto funerario bordado. Paracas Necrópolis, 100 a.C. – 200 d.C., Costa Sur de Perú. 251 x 137 cm, Colección INC-MNAAHP RT-1269. Fotografía, Yutaka Yoshii.

Los tejidos bordados de Paracas fueron creados por este pueblo del Perú aproximadamente a comienzos de nuestra era, y permanecieron enterrados en la arena por alrededor de dos milenios, hasta comienzos del siglo XX. A partir de este jueves 26 de noviembre, el público podrá apreciar en el Museo Chileno de Arte Precolombino una muestra de estas obras de arte en la exposición ‘Mantos Funerarios de Paracas: Ofrendas para la Vida’.

El Museo Precolombino y Minera Escondida, operada por BHP Billiton, presentan una exhibición de una cuidada selección de 52 piezas pertenecientes al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
En esta exposición, el público chileno puede apreciar por primera vez la riqueza técnica, estilística y cromática de los antiguos tejidos de Paracas, entre los que destacan principalmente los monumentales mantos funerarios bordados. Además, la muestra exhibe vestimentas, cerámicas, adornos de oro, y otras ofrendas que acompañaban a los muertos en su viaje al más allá.
Estas piezas fueron halladas por el arqueólogo peruano Julio César Tello a principios del siglo XX y pertenecen a la inmensa necrópolis de WariKayán, descubierta en 1927. Allí fueron desenterrados 429 fardos funerarios correspondientes a la época de Paracas Necrópolis.

Fardo multimedia

El proceso de desenfardamiento de algunos de estos paquetes funerarios fue registrado en 1941 mediante varias acuarelas realizadas por el ilustrador de arqueología Pedro Rojas Ponce.
Y fue justamente ese trabajo lo que curadores y diseñadores quisieron dejar en evidencia en esta exposición.
Una abstracción material de un fardo está ubicada en una sala oscura en la exhibición y sobre este objeto se proyectan las imágenes pintadas por Rojas durante el proceso de apertura. Con ello, la museografía invita al visitante a contactarse sensiblemente con la antigua forma de preparar a los difuntos que desarrollaron los Paracas. En esos ritos fúnebres, envolvían los cuerpos con preciosas telas bordadas y los rodeaban con ofrendas de cerámica, piedras, metales nobles, plumas y otros objetos que los acompañarían en la otra vida.
En la última parte del recorrido, el visitante entra a una sala oscura donde observará ocho valiosos mantos funerarios, cada uno emplazado en una mesa-vitrina muy liviana de estructura, iluminada convenientemente. Esta instalación, que ocupa toda la sala, tiene como propósito dar la sensación de que estos enormes mantos flotan en el espacio de exhibición.
Son tejidos, algunos de dos por tres metros, completamente bordados con coloridas fibras de camélidos. Figuras de chamanes, animales míticos y otros seres sobrenaturales decoran estos textiles, que conforman complejas metáforas visuales que aluden al entorno natural, a la sociedad y a los rituales de la gente de Paracas.

Un comentario sobre “Milenarios textiles de Paracas se exponen en Museo Precolombino de Santiago

Agrega el tuyo

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: