Cantantes de ópera Gonzalo Quinchahual e Isabela Díaz empiezan su trabajo en Europa

El tenor es parte del Opera Studio de la Staatsoper Unter den Linden en Berlín y el 15 de septiembre concursó en la final de Paris Opera Competition, en Francia. La soprano es la segunda chilena que se integra al Jette Parker Artists Programme de la prestigiosa Royal Opera House de Londres.

Dos jóvenes cantantes de ópera chilenos se instalan actualmente en Europa para trabajar en grandes casas de ópera.

Se trata del tenor Gonzalo Quinchahual y la soprano Isabela Díaz, quienes -con el apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson- tendrán la oportunidad de integrar el opera studio de la Staatsoper Unter den Linden en Berlín, y el Jette Parker Artists Programme de la Royal Opera House de Londres, respectivamente.

De Mozart a Puccini

El tenor Gonzalo Quinchahual ahora forma parte del Opera Studio berlinés y ya tiene agendados roles en próximas producciones de actuar la óperas «Rigoletto» y «Aida», de Verdi; «El caballero de la rosa», de Richard Struss; «La flauta mágica» e «Idomeneo, rey de Creta», ambas de Mozart; «La fanciulla del West», de Puccini y «Medea», de Bocherini.

Asimismo, Quinchahual concursó el viernes 15 de septiembre en la final de Paris Opera Competition, en el Théâtre des Champs-Elysées de la capital francesa.

En la oportunidad, el tenor chileno interpretó sus arias ante un jurado compuesto por directores artísticos y de casting del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Staatsoper Hamburg, el Festival de Salzburgo, el Théâtre des Champs-Elysées, las óperas nacionales de Washington, París y del Capitolio de Toulouse, entre otros.

En el Covent Garden

La soprano Isabela Díaz, por su parte, ya se encuentra recibiendo clases en el Covent Garden de Londres, lo que la convierte en la segunda chilena, después de Yaritza Véliz, en ser admitida en este prestigioso programa.

La artista chilena tiene confirmadas actuaciones en el Royal Opera House desde este mes hasta julio de 2024, y su primer trabajo será desempeñar el cover del rol de Gianetta en la ópera «El elixir de amor», de Donizetti.

La agenda de Isabela incluye los papeles de Brigitta, en la ópera «Iolanta», de Tchaikovsky; El arenero, en «Hansel y Gretel», de Humperdinck; el cover de Yaritza Véliz en el rol de Mimí, en «La bohème», de Puccini; Frasquita, en «Carmen», de Bizet; y Fiordiligi, en «Così fan tutte», de Mozart.

También será solista en un concierto de música de cámara y en el Requiem de Gabriel Fauré, en el que acompañará a la orquesta y el ballet de la Royal Opera House.

Trayectorias

El tenor Gonzalo Quinchahual es oriundo de Santiago, donde se desempeñó como miembro del Coro del Municipal de Santiago y se perfeccionó hasta su partida a Europa en FIA-YAP. Como parte de este programa, este año fue solista en la «Pasión según San Mateo» e interpretó a El Remendado en «Carmen» y Mime en «Sigfrido», de Wagner.

Sus estudios, en tanto, los realizó de manera particular junto a José Quilapi, además de haber recibido masterclasses de David Syrus, Yijie Shi, David Junhoon Kim y Cristina Gallardo-Domâs.

En su trayectoria en el Teatro Municipal de Santiago, Quinchahual ha destacado en roles como Don Ottavio en «Don Giovanni», de Mozart; y Gastón en «La traviata», de Verdi, además de un destacada actuación solista en el Réquiem de Mozart.

Formada en Canto Lírico en la Universidad de Chile y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, la soprano Isabela Díaz estuvo radicada en la capital argentina hasta su partida a Londres.

Formó parte del opera studio del Teatro Argentino de La Plata y participó en un taller del Sodre (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos) de Montevideo, Uruguay, y en el Jette Parker Artists Programme del Royal Opera House.

En el Teatro Colón de Buenos Aires ha sido cantante principal y cover en las óperas «La finta giardiniera», de Mozart, en los roles de Sandrina y Serpetta; «Don Pasquale», de Donizetti, como Norina; «El cónsul», de Menotti, como La extranjera; y «La flauta mágica», de Mozart, en el rol de Pamina. También ha interpretado roles solistas en diversos conciertos, oratorios y madrigales de Monteverdi y Haendel.

Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de Fundación Ibáñez Atkinson, comenta que “estamos muy contentos de que dos Artistas FIA se hayan incorporado a dos de las casas de ópera más importantes del mundo. Para cada uno, de una manera diferente pero igual de invaluable, será una oportunidad de desarrollo profesional que le permitirá aprender de los mejores maestros, actuar junto a destacados artistas internacionales y llevar voces chilenas por el mundo».

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: