El destacado artista chileno vuelve a los escenarios junto a su compañía con un nuevo proyecto, titulado «Nube», que quiere materializar gracias al trabajo colaborativo con las audiencias. La campaña busca recaudar 30 millones de pesos.
En los tiempos actuales y en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre 1973, se hace necesario reconectar con todo ese tejido social, humano y convaleciente.
Por ello, el Centro Cultural GAM ha convocado al coreógrafo José Vidal con el desafío de crear una obra para su sala principal de artes escénicas.
Montar «Nube» tiene desafíos técnicos enormes, que requiere de tecnologías complejas, un equipo humano específico y la colaboración de artistas idóneos para un proyecto lleno de sutilezas.
Según palabras del director, José Vidal, “lo más importante es que la gente viva una experiencia, ese es uno de los sellos fundamentales de mi trabajo. «Nube» es una invitación a bajar el pulso, agudizar los sentidos y conectarnos con lo más íntimo de nuestra esencia a través del movimiento”.
Para financiar este exigente proyecto surge «¡Seamos Nube!», iniciativa de crowfunding que busca recaudar 30 millones de pesos para costear la etapa final de la producción y montaje de la obra, la cual debe estrenarse en el mes de noviembre en Centro Cultural GAM.
Campaña de 30 días
«Nube» es una obra que cuestiona nuestros ritmos, nuestras formas y procesos, reflexiona y sintoniza con el lenguaje de la naturaleza y nuestro propio cuerpo, y nos invita a armonizarnos. Desde este lugar se busca convocar a todas y todos como co-creadores de este proyecto.
Según recuerda Vidal, “en 2010 inauguramos esta misma sala del GAM con la obra ‘Loop 2.3’. Hoy volvemos con un elenco renovado a trabajar en una propuesta escénica diferente a lo que hemos estado haciendo los últimos 13 años en espacios públicos. Esta sala nos desafía a mantener lo inmersivo en un espacio físico convencional. ¡Esperamos lograrlo con la ayuda de todas ustedes!”.
La campaña durará 30 días y, para donar, simplemente deben visitar el sitio web de la compañía o los Instagram de @josevidalcompania y @agenciarizomas, donde encontrarán el link directo para colaborar.
“El llamado no es solo a donar, sino también a unirse y formar parte de una comunidad comprometida, que entiende las artes como una herramienta fundamental para el cambio social” dice el director Jose Vidal.
Las donaciones van desde los $5.000 pesos y todos los aportes recibirán una recompensa. Éstas van desde visitas guiadas a los ensayos y al backstage de la obra, invitaciones al estreno, experiencias sensoriales y de movimiento exclusivas con la compañía, merchandising y algunos premios sorpresa.
Este proyecto está siendo realizado en sus fases de investigación y creación gracias al apoyo de diversas instituciones. Está GAM, institución que convoca; el Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA, que apoya la residencia de investigación y creación; y la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario