Con cuatro funciones a partir de hoy 6 de octubre de 2022, esta nueva ópera chilena debuta en la capital. Compuesta por el reconocido músico nacional Sebastián Errázuriz, “Patagonia” cuenta con una puesta en escena del director de escena argentino Marcelo Lombardero y un elenco de destacados artistas nacionales.
Después de su estreno mundial en el Teatro del Lago, primero, y luego en el Teatro Bíobío, en marzo de este 2022, esta nueva ópera chilena se estrena en Santiago en el Teatro Municipal de Las Condes.
A este escenario del sector oriente de la capital, la creación del compositor Sebastián Errázuriz llega con su elenco original, coformado por las destacadas voces chilenas Evelyn Ramírez (mezzosoprano), Marcela González (soprano), Nicolás Fontecilla (tenor) y Sergio Gallardo (bajo barítono); la actriz María Paz Grandjean, el bailarín Francisco Arrázola, y el músico Manuel Páez.
Con la batuta del propio Errázuriz, en las cuatro funciones en Las Condes la interpretación orquestal en vivo estará a cargo del Ensamble Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, de la Región del Biobío.

Encuentro de dos mundos
Cuando ya se han cumplido 500 años de la expedición de Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano, que se transformó en la primera vuelta al mundo de la historia, la ópera “Patagonia” narra el paso de esta travesía por el extremo sur de nuestro continente, en un inesperado acercamiento cultural entre dos mundos muy distintos.
La ópera, con libreto de Rodrigo Ossandón, relata el encuentro de la comunidad Aonikkenk (habitantes originarios de la bahía San Julián) con la tripulación liderada por Hernando de Magallanes, y lo hace desde el punto de vista del territorio patagónico y de quienes fueron sus protagonistas.
Todo comienza cuando Ikalemen, una mujer contemporánea, empieza a recordar relatos orales de la tradición Aonikkenk que escuchó desde niña. Entre evocaciones y sueños, se le aparecen retazos de una historia ocurrida hace 500 años en la Patagonia.
Es entonces que aparece en escena Golenkon, líder espiritual de la tribu, quien realiza un ritual devocional al gran Creador. Mientras invoca el don de la fertilidad para la joven Xorenken, se le aparece Maip, espíritu maligno que trae malos augurios. Es entonces que se desata una fuerte tormenta, que anuncia la llegada de seres de otro mundo.
Descentralización
Según comenta João Aboim, director de Arte & Educación Teatro del Lago, «estamos muy contentos de que la ópera “Patagonia”, coproducción de Teatro del Lago y Teatro Biobío que se originó en el sur de Chile, llegue ahora a Santiago en el escenario del Teatro Municipal de Las Condes. Con ello vemos que producciones locales de gran calidad pueden ser gestadas en un mundo cultural más descentralizado”.

Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío, señala, por su parte, que “la circulación de artes escénicas en Chile es, en general, desde Santiago hacia regiones; por lo tanto, valoramos mucho la decisión del Teatro Municipal de Las Condes de programar e invertir en un espectáculo creado y producido por dos teatros del sur de Chile». Y añade que “Patagonia” «mostrará al público capitalino una mirada contemporánea de la ópera, tanto por la temática como por la estética musical de Sebastián Errázuriz y la puesta en escena de Marcelo Lombardero”.
En el Teatro Municipal de Las Condes se realizarán cuatro funciones a partir de hoy, jueves 6 de octubre de 2022, cuyas entradas ya están a la venta en www.tmlascondes.cl y en las boleterías del Teatro.
Funciones: Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de octubre a las 19.30 horas. Domingo 9 de octubre a las 18 horas.
Entradas desde $9.000 a $22.000. Duración del espectáculo: 70 minutos sin intermedio.
“Patagonia” es una co-producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío, financiada por el Ministerio de las Culturas Artes y el Patrimonio a través del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas convocatoria 2021 y Fondo Iberescena de Ayudas a la Coproducción de Espectáculos Escénicos 2020.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario