Con la restaurada película «New Love», la Cineteca de Chile celebra el Mes del Patrimonio Audiovisual

El estreno de la versión restaurada de la legendaria cinta hippie de Álvaro Covacevich es uno de los hitos de octubre de 2022.

La programación también incluye muestras con directoras pioneras del cine francés, filmes de Werner Herzog con Klaus Kinski, y películas emblemáticas de Pier Paolo Pasolini, a 100 años de su natalicio.

Como parte de las celebraciones del Mes del Patrimonio Audiovisual, la Cineteca Nacional de Chile ha preparado una programación especial con diversas muestras y funciones con películas muy importantes del acervo cinematográfico chileno y mundial.

Uno de los ejes fundamentales de la programación de octubre es dar cuenta del trabajo de preservación y difusión del patrimonio chileno que realiza esta institución.

Es así como el jueves 20 de octubre se llevará a cabo el estreno de la última restauración realizada en los laboratorios de la Cineteca, dedicada al largometraje «New Love», de Álvaro Covacevich (1968), protagonizada por Giovanni Carella y Josefina Ladrón de Guevara.

Se trata de una función con entrada liberada que requiere previa inscripción.

En esta misma línea, el jueves 13 de octubre y como parte de la celebración del «Home Movie Day» (Día del Cine Casero), se realizará el lanzamiento del libro «Vida íntima y vida pública: cuatro lecturas en torno a los registros fílmicos familiares» (1920–1980), editado por la Cineteca Nacional en 2022. El mismo será acompañado por la exhibición de películas familiares en 8mm, que se conservan en el archivo de la institución.

Una imagen de las películas caseras recuperadas por la Cineteca Nacional.

Por otro lado, el día 23 de octubre se presentará el estreno de la versión inclusiva de la restauración de «El húsar de la muerte» (Pedro Sienna, 1925), en una función accesible a personas con discapacidad auditiva y visual de una de las más destacadas películas patrimoniales del periodo silente chileno.

Esta función tendrá entrada liberada e incluirá un espacio de conversación que contará con interpretación en lengua de señas chilena. 

Marcelo Morales, director de Cineteca Nacional de Chile, comenta que “el 27 de octubre, desde el año 2002, la ONU estableció el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como una forma de crear conciencia sobre la importancia de proteger la memoria audiovisual del mundo”.

“En la Cineteca honraremos fuertemente esta fecha y misión con estas funciones especiales de nuestros últimos proyectos de rescate. Queremos, además, que nuestras salas sean puntos de encuentro de diversos públicos y miradas”.

Patrimonio mundial 

Otro de los focos de la programación de octubre será revisar patrimonio audiovisual fundamental de las cinematografías de Francia, Alemania e Italia.

En colaboración con el Institut Français, Cineteca Nacional presenta un recorrido por los inicios del cine francés, que contempla películas dirigidas entre 1898 y 1962 por destacadas mujeres cineastas francesas, a saber, Alice Guy, Germaine Dulac, Jeanne Roques (conocida artísticamente bajo el pseudónimo de Musidora, protagonista de la mítica serial «Les Vampires»), Nicole Védrès y Agnès Varda. 

Este ciclo podrá verse desde el jueves 6 al miércoles 12 de octubre, a las 16 horas, en el Microcine de la Cineteca.

El actor Klaus Kinski y el director Werner Herzog.

También durante este mes, y en colaboración con Goethe-Institut, se presentará la muestra «Herzog-Kinski», que reúne seis películas dirigidas por el director alemán Werner Herzog y protagonizadas por el inconfundible actor Klaus Kinski, del 25 al 30 de octubre a las 16 horas.

Centenario de Pasolini

Finalmente, y con miras al aniversario número 100 del natalicio del poeta, ensayista y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, uno de los artistas más importantes y discutidos del siglo XX, se exhibirá (en colaboración con el Instituto Italiano di Cultura) una muestra con seis de sus películas restauradas por la Cineteca de Bologna, desde el 25 al 30 de octubre de 2022. 

Una escena de «Mamma Roma», de Pasolini, con Anna Magnani.

“Para nosotros es un privilegio recibir esta muestra de uno de los grandes maestros del cine mundial, cuya influencia sigue permeando en nuevas generaciones de realizadores y cinéfilos, por su cine siempre innovador, pero a la vez, crítico y valiente frente a su época. Ojalá nuevas y nuevos seguidores surjan en esos días en nuestras salas”, señala Mauricio Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile.

“¿Marxista? ¿Cristiano? ¿Reaccionario anti-moderno? ¿Provocador apocalíptico? ¿Víctima sacrificial del poder? Sea cual sea la posición que se quiera adoptar, el debate sigue abierto. Es la señal inequívoca de que las temáticas planteadas por Pasolini –también desde el punto de vista cinematográfico- aún nos tocan y preocupan”, complementa Cristina Di Giorgio, directora del Instituto Italiano de Cultura Santiago. 

La muestra incluye una charla inaugural con el académico David Vera-Meigss y la exhibición de «La ricotta» (1962), «Accattone» (1961), «Mamma Roma» (1962), «Il Vangelo secondo Matteo» (1964), «Comizi d’amore» (1965) y «Uccellacci e Uccellini» (1966).

Más información y venta de entradas en http://cinetecanacional.cl

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: