
Desde el sábado 30 de julio de 2022, el Ballet de Santiago presentará este clásico del Romanticismo, que narra la historia de una mujer enamorada que pierde la vida al ser engañada y que después, en un entorno fantástico, se une a un grupo de espíritus de jóvenes que murieron traicionadas y danzan a la luz de la luna en busca de venganza.
Estrenado en la Academia Real de Musique de París el 28 junio de 1841, y considerado el ballet romántico por excelencia, «Giselle» es una de las obras más representadas de la danza del siglo XIX.
Su argumento se centra en una joven campesina, Giselle, que se enamora perdidamente de Loys, un hombre vestido de campesino que le oculta su verdadera identidad. Él en realidad es el duque Albrecht y está comprometido con Bathilde, princesa de Curlandia. Cuando Giselle descubre el engaño, su ya débil corazón no lo soporta y muere.
En el segundo acto, en un entorno fantástico, la joven difunta se une a las Willis, espíritus de jóvenes despechadas que murieron traicionadas por sus novios antes de casarse. A la luz de la luna, los espíritus de las muchachas danzan en busca de venganza, forzando a los hombres en su camino a bailar hasta morir de agotamiento.
Ahora que han transcurrido ocho años desde la última presentación de esta obra en el Teatro Municipal de Santiago, el Ballet de Santiago se alista para reponerla.
Desde el 30 de julio al 13 de agosto de 2022, el público chileno podrá ver una nueva versión de «Giselle» a cargo del director artístico de la compañía, Luis Ortigoza. Es una propuesta basada en la coreografía original de Jules Perrot y Jean Coralli que busca recoger el espíritu de la creación original, respetando así su extensa y rica tradición.
En cuanto a la música, la composición original de Adolphe Adam será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la batuta de su director titular, Roberto Rizzi Brignoli. La escenografía y el vestuario serán de Pablo Núñez, y la iluminación estará a cargo de Ricardo Castro.
Sobre «Giselle»
La idea de crear un ballet sobre las Willis surgió en la mente del escritor francés Théophile Gautier (1811-1872) tras leer el libro «De la Alemania», de Heinrich Heine.
Gautier (conocido por sus relatos de corte fantástico como «La muerte enamorada») quedó tan entusiasmado con la idea de crear una obra de ballet que pidió ayuda al dramaturgo Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges para desarrollar el argumento. Adolphe Adam quedó a cargo de escribir la música.
Hijo de un profesor de piano, alumno de Francois-André Boieldieu en el Conservatoire de Paris y Segundo Premio en el Concurso de Rome en 1825, Adam conocía bien los códigos de la composición musical para la escena y en 1836 había compuesto el ballet «La jeune fille du Danube» (La muchacha del Danubio). Autor también de óperas («Le Postillon de Longjumeau») fue su mayor éxito lírico), Adam compuso en 1840 la Marcha Funèbre para el retorno de las cenizas de Napoléon a Francia, al momento de su inhumación en Los Inválidos
Al momento de recibir el encargo de Gautier, no era Adam, por lo tanto, ningún desconocido. La música que creó para «Giselle» causó la admiración de Tchaikovsky e incluso del receloso Saint Saëns, que elogío su lirismo e instrumentación. Así, este ballet se convirtió en un gran éxito y en el ballet más famoso de Adam, que eclipsó la posterior obra de danza compuesta por él, «El Corsario».
«Giselle» en Chile
A Chile, este ballet llegó en 1850 de la mano de la Compañía Francesa de Canto y Baile, que lo presentó en Valparaíso. Fue recién en 1918 que la obra llegó al Teatro Municipal de Santiago, donde la Compañía de Danza de la célebre bailarina rusa Anna Pavlova realizó una presentación aclamada por la crítica.
En 1961, el Ballet de Arte Moderno (antiguo nombre del Ballet de Santiago), realizó la primera representación de «Giselle» por parte de una compañía de danza local, iniciando así las representaciones constantes de esta obra en el escenario capitalino.
Fecha y hora de las funciones
Sábado 30 de julio 2022 ·17:00 horas
Martes 2 de agosto 2022 · 19: 00 horas
Miércoles 3 de agosto de 2022 · 19:00 horas
Jueves 4 de agosto 2022 · 19:00 horas
Sábado 6 de agosto 2022 · 19:00 horas
Domingo 7 de agosto 2022 · 17:00 horas
Martes 9 de agosto 2022 · 19:00 horas
Miércoles 10 de agosto 2022 · 19:00 horas
Jueves 11 de agosto 2022 · 19:00 horas
Sábado 13 de agosto 2022 · 19:00 horas
Las entradas para el ballet «Giselle» van desde los $5.000 y se encuentran disponibles en www.municipal.cl.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario