
El 6 de junio de 2022 comienza la cuarta edición del Festival de Cine de Puerto Montt en el Teatro Diego Rivera, con entrada liberada para todo público.
El evento parte con la proyección del premiado cortometraje chileno “Bestia” y la película animada japonesa “Jujutso Kaisen Cero”.
La cuarta versión del Festival de Cine Puerto Montt comienza este lunes 6 de junio, con la exhibición de la película de animé «Jujusto Kaisen Cero» a partir de las 19:30 horas.
Se retoman así las actividades presenciales de esta cita cinematográfica del sur de Chile, después de que la edición 2021 del certamen se realizara de manera virtual debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia.
En esta oportunidad, el desarrollo del festival tiene dos áreas de programación. Por un lado están las proyecciones de destacadas películas de reciente estreno junto a cortometrajes nacionales e internacionales invitados, las que se llevarán a cabo en el Teatro Diego Rivera; por el otro, figura la competencia de cortometrajes y documentales producidos en la zona sur de Chile, los cuales serán exhibidos en la sala Mafalda Mora del mismo recinto portomontino.
El certamen que es organizado, desde sus inicios, por la Corporación Cultural de Puerto Montt se desarrolla con el apoyo de la Municipalidad de la capital de la Décima Región de Los Lagos.
El objetivo es contribuir al desarrollo de la audiencia, la profesionalización de la actividad audiovisual y la promoción de la creación de los realizadores de la macro zona sur del país
Es por ello que en paralelo al Festival se realizarán dos talleres especializados dictados por dos docentes de la Escuela de Cine de Chile, institución que desde los inicios del evento ha sido la encargada de relevar la línea formativa del festival.
Estímulo para el cine regional
Respecto a la realización de evento, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras señala que esta instancia constituye un estímulo para el sector audiovisual regional y nacional.
“Lo mejor del cine reciente llega al Teatro Diego Rivera en la cuarta versión del Festival de Cine de Puerto Montt, a lo que se une una competencia de documentales y cortometrajes de realizadores regionales. Esta es una forma de estimular el trabajo del sector audiovisual, que se encuentra a muy mal traer a causa de la escasez de fondos de promoción y que tiene aquí una vitrina de visualización y una palanca de desarrollo. Gracias al aporte del Municipio, podemos precisamente dar continuidad a este esfuerzo y reunir a los amantes del cine junto a los realizadores», señala Utreras.
En total, durante los siete días del festival portomontino se exhibirán 11 largometrajes y cinco cortos invitados, además de los 16 documentales y cortos regionales que participarán de la competencia.
Actividades inaugurales
Las actividades del cuarto Festival de Cine de Puerto Montt empiezan este lunes 6 con el taller “Sonido en el cine”, que será impartido por el ingeniero en sonido Mauricio López hasta 9 de junio.
La competencia se iniciará a las 17 horas en la sala Mafalda Mora con “Yo no voy a poder quedarme en casa” de Camilo Pérez y “Animales” de Carlos Tampe. También se exhibirán los documentales “Mate amargo” de Víctor Hugo Gómez y “Relatos comunitarios chonchinos/ recolección del cochayuyo” de Rory Barrientos.
Posterior a estas funciones, desde las 19:15 horas en el Teatro Diego Rivera se proyectarán el premiado cortometraje chileno “Bestia”, dirigido por Hugo Covarrubias.
Inspirado en hechos reales, la cinta se interna en la vida de Ingrid Olderock, torturadora de la policía secreta de la dictadura militar de Pinochet. Este corto animado obtuvo una nominación al Oscar de los premios de la Academia de Hollywood.
La jornada inaugural incluye también la película japonesa de animé “Jujutso Kaisen Cero”, dirigida por Sung-hoo Park yb estrenada en Japón en diciembre del 2021. Esta cinta es una adaptación de la serie manga “Tokyo Metropolitan Curse Technical School”, escrita e ilustrada por Gege Akutami, que más tarde dio pie al manga “Jujutsu Kaisen”.
Para cerrar el primer día del Festival de Cine de Puerto Montt, a partir de las 20 horas se realizará la charla “La importancia del guion en el lenguaje audiovisual”, que será dictada por el actor, dramaturgo, cineasta y escritor Gregory Cohen.
El coloquio será transmitido via streaming para todo el país a través de las plataformas CCPM, el Canal de YouTube CCPM Cultura Puerto Montt y www.culturapuertomontt.cl.
Destacadas películas de Chile y el mundo
El martes 7 se proyectará la comedia romántica «Licorice Pizza»., de Paul Thomas Anderson; el miércoles 8, será el turno de «Belfast», de Kenneth Branagh, ganadora este año del Oscar al Mejor Guion; el jueves 10, llegará el largometraje chileno «El pa(de)ciente», de la directora Constanza Fernández Bertrand (que en 2011 debutó con «Mapa para conversar»), una mirada crítica al sistema de salud protagonizado por Héctor Noguera; en tanto el viernes 11, será la ganadora del Oscar 2022, «CODA», la película que llegue a la pantalla del Teatro Diego Rivera.

El día sábado trae dos filmes muy atractivos, de tres horas de duración cada uno, en funciones a las 15.30 y a las 19.30 horas.
El sábado 12 se proyectará «The Batman», de Matt Reeves, con Robert Pattinson en el rol del Hombre Murciélago.
En esta nueva entrega, el millonario Bruce Wayne cuenta solamente con un par de aliados de confianza (Alfred Pennyworth y el teniente James Gordon) para combatir el crimen organizado que inunda cada rincón de Ciudad Gótica.
Y cuando un misterioso asesino gana notoriedad a través de varias crímenes de sádica maquinación, el Hombre Murciélago se lanza a investigar tras una pista de crípticos indicios. En su búsqueda, él se encuentra con inesperados personajes, como la ágil Selina Kyle, alias Catwoman, y un mafioso que mueve los hilos de un concurrido club subterráneo, apodado El Pingüino.
Luego irá ese día la ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera 2022, «Drive my Car», del japonés Ryusuke Hamaguchi.
El argumento de este filme -basado en un breve cuento del escritor Haruki Murakami- gira en torno a Yusuke Kafuku, actor y director de teatro que está en medio de un drama personal. Pese a ello, acepta montar la obra clásica de Anton Chejov “El tío Vania” en un festival teatral en la ciudad de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada y observadora que le han asignado como chofer. Al principio casi no se hablan; no obstante, a medida que transcurren los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones los lleva a ambos enfrentarse con recuerdos y sentimientos guardados.

Las películas del domingo de clausura
El domingo 13, la versión 2022 del Festival de Cine de Puerto Montt termina con tres películas.
A mediodía se exhibirá «Nahuel y el libro mágico», premiada cinta chilena de animación, que narra la historia de un niño de Chiloé que, a pesar de que ayuda diariamente a su padre pescador, le tiene fobia al mar. El hallazgo de un libro en una vieja casona será para él el inicio de un doble viaje, en el que recorrerá los misterios de la isla y sus propios miedos.
Luego, a las 15.30 horas, se proyectará el filme chileno «El sol es la única semilla», de Esteban Santana. Este es un ensayo documental de 80 minutos de duración que, desde el confinamiento, explora las posibilidades del cine en pandemia, donde lo íntimo, familiar y cotidiano son una reflexión crítica sobre las inquietudes humanas.
Y para cerrar el certamen, llegará «Spencer», película del director chileno Pablo Larraín que reconstruye un dramático fin de semana que la princesa Diana de Gales pasa junto a la familia real británica. El filme está protagonizado por Kristen Stewart, quien consiguió una nominación al Oscar por este trabajo.
Para conocer la programación completa del Cuarto Festival de Cine de Puerto Montt, y ver todos los horarios, haz click en este link https://www.culturapuertomontt.cl/inicio/fic/fic-2022/
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario