Vibrante y colmado de emociones fue el estreno del Concierto para Piano de Jorge Peña Hen, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chile

Paolo Bortolameolli debutó como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

Por José Luis Arredondo.

En un teatro Corpartes repleto de un público entusiasta y participativo, se estrenó mundialmente el Concierto para Piano y Orquesta del maestro Jorge Peña Hen. Fue una jornada histórica y emotiva, que contó con la presencia de la viuda del músico asesinado por la llamada «Caravana de la Muerte», en octubre de 1973.

Fue una velada memorable por todo lo que contenía. En el podio, el destacado conductor Paolo Bortolameolli debutaba como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Y se estrenaba mundialmente el Concierto para Piano y Orquesta del compositor chileno Jorge Peña Hen (1928-1973), creador de las orquestas infantiles y juveniles en América Latina, y auténtico mártir de la música nacional, debido a su alevoso asesinato a manos de agentes militares poco después del Golpe de Estado.

Antes del concierto, dieron la bienvenida al público y resaltaron la importancia de la función, la directora de la Fundación Corpartes, Francisca Florenzano; la presidenta de la Fundación de Orquestas Foji, Irina Karamanos; y el nuevo director de la Foji, el compositor Miguel Farías. Entre el público estaba la ex Primera Dama Luisa Durán y Nella Camarda, la viuda de Jorge Peña Hen.

Un estreno que debió esperar 70 años

La velada se inició, justamente, con el Concierto para Piano y Orquesta del maestro Peña Hen, con Svetlana Kotova como solista. La obra tiene una carga histórica y personal destacable. En 1952, Jorge Peña Hen y la pianista Nella Camarda se casaron, recién salidos del conservatorio. Jorge obsequió como regalo de bodas a su esposa este concierto, que nunca fue estrenado debido al crimen del maestro.

Es así como debieron pasar 70 años para que el concierto pudiera ser apreciado en forma integral por el público chileno, admirado por la viuda de Peña Hen, y aplaudido por los cientos de asistentes que colmaron la sala.

Intenso carácter romántico

La pieza se caracteriza por su carácter fuertemente romántico, aunque sabe expandirse a otros estilos posteriores. Es una obra que no oculta la clara influencia del siglo XIX pero con una mirada desde el siglo XX. Posee una rica orquestación, con fuerte acento en la percusión, que se hace presente con fuerza junto a cuerdas y vientos.

El concierto de Jorge Peña Hen expresa un carácter apasionado que da cuenta del sentimiento amoroso que lo inspiró, y alterna la fuerza que le imprime su base romántica con delicados momentos de lirismo a cargo del piano, acompañado de las cuerdas.

La dirección de Paolo Bortolameolli resulta enérgica y vibrante, y extrae esa pasión que inunda la partitura. La Orquesta Sinfónica Juvenil luce segura y sigue con pulso firme la ejecución de la pianista, que entrega un trabajo comprometido a fondo con el espíritu del concierto. Se trata, en definitiva, de una obra que desde su base romántica no esquiva el impresionismo ni un sutil barniz contemporáneo.

El programa lo completó una vigorosa selección de «El sombrero de tres picos», del español Manuel de Falla.

Fue una velada musical cargada de significado, que por fin hizo justicia artística a un músico chileno comprometido con su pueblo y visionario, creador de las primeras Orquestas Infantiles y Juveniles de Sudamérica. Su legado hoy vive, se proyecta y late fuerte en la Foji.

Fotos: Fiebremedia

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: