
Con la coreografía de su director artístico, Luis Ortigoza, el cuerpo estable de danza del Teatro Municipal de Santiago estrena el viernes 17 de diciembre una nueva producción del clásico ballet navideño, cuya escenografía y vestuario destacan por sus guiños a los Ballet Rusos de Serguéi Diaguilev. Por éxito de ventas, las funciones se extenderán hasta enero.
Un inédito «Cascanueces» llega al Teatro Municipal de Santiago. Este viernes 17 de diciembre el Ballet de Santiago estrenará, luego de 15 años, una nueva producción del famoso clásico navideño. Con coreografía del director artístico de este cuerpo estable, Luis Ortigoza, y escenografía y vestuario del destacado diseñador teatral Jorge Gallardo, esta es una propuesta pensada para toda la familia que rinde especial homenaje a los creadores del «Cascanueces», el compositor ruso Peter Ilich Tchaikovsky y el coreógrafo Marius Petipa.
Las funciones originalmente estaban programadas hasta el 30 de diciembre, sin embargo, debido a su éxito de ventas, se extenderán hasta los días 6, 8 y 9 de enero de 2022, con entradas que van desde los 2 mil pesos (con música grabada).
El Ballet de Santiago, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección de su director residente, Pedro-Pablo Prudencio, deleitará al público esta vez con una versión más tradicional que la anterior, y que sigue la coreografía de M. Petipa y la historia de E. T. A. Hoffmann, evocando la Rusia en que la obra apareció por primera vez, a finales del siglo XIX.
“Estrenar una versión completamente nueva del Cascanueces tiene una importancia fundamental por la tradición que tiene la obra para la compañía y el Teatro”, dice Luis Ortigoza, director artístico del Ballet de Santiago. “Es además un desafío, porque transcurrida la primera escena debemos transmitir una fantasía al público; recordarles que el mundo interior se alimenta de la magia”, señala.
Prolijo trabajo escénico
Los talleres del Teatro Municipal de Santiago, han estado trabajando desde hace cuatro meses en el diseño y fabricación de todas las piezas que darán vida a este mágico ballet. Trineos inspirados en una gélida Rusia, huevos Fabergé gigantes que giran, vestidos destellando con decenas de cristales y profundos bosques son parte de la producción que sorprenderá al público. En tanto, el vestuario rinde homenaje a los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev, ya que toma el colorido y las formas que esa compañía destacaba en sus producciones y que son referencia hasta hoy para el mundo de la danza.
Detrás de estas creaciones se encuentra el artista plástico, escenógrafo y vestuarista de danza y ópera chileno Jorge Gallardo, quien cuenta con una extensa trayectoria fuera de Chile, trabajando con destacadas compañías como American Ballet Theatre, Royal Swedish Ballet, Alvin Ailey Dance Company, San Francisco Opera, Opéra National de Bordeaux, Théâtre National de Chaillot y Malandain Ballet Biarritz, donde es diseñador permanente. En el Municipal de Santiago, ha diseñado el vestuario y escenografía de los ballets «Zorba, el griego» y «La Casa de los Espíritus».
Más información y venta de entradas en www.municipal.cl.
Días y horarios de las nuevas funciones:
- Jueves 6 de enero a las 19:00 horas
- Sábado 8 de enero a las 17:00 horas
- Domingo 9 de enero a las 17:00 horas
Pinta para ser un ballet maravilloso, perfecto para la temporada. Me alegra que sigan dando funciones en enero, será una bonita manera de empezar el año. 🙂