
Ocho estrenos nacionales y latinoamericanos forman parte de la importante sección.
El Festival Internacional de Documentales de Santiago se realizará entre los días 1 y 7 de diciembre.
Para esta sección competitiva para celebrar 25 años, se seleccionaron 8 películas, largometrajes y mediometrajes de realizadoras y realizadores de países como Bolivia, Argentina, Brasil, Bélgica-Rusia, Francia-Italia, Portugal y Nigeria. Se trata casi exclusivamente de estrenos nacionales o latinoamericanos que tendrán en FIDOCS una única exhibición en sala, específicamente en el emblemático Centro Arte Alameda instalado tras su incendio en el Centro Cultural del Instituto Nacional CEINA.
FIDOCS se realizará en Santiago entre los días 1 y 7 de diciembre con exhibiciones presenciales y online para todo el país en la plataforma web Teatroamil.TV. Las otras sedes son Cine Arte Normandie y CCC Centro de Cine y Creación. Las entradas estarán disponibles a partir del 11 de noviembre en https://www.passline.com
El Festival Internacional de Documentales de Santiago, FIDOCS, es organizado por la Corporación Cultural Documental CULDOC; cuenta con el apoyo del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Embajada de Francia – Instituto Francés; Embajada de Italia – Instituto Italiano de Cultura Santiago; Sala K; CEINA; CCC; Centro Arte Alameda; Cine Normandie; Market Chile; Teatroamil.tv; Ccdoc; Sonamos y Xiaomi.
8 TÍTULOS DE ESTRENO
“Holgut” de Liesbeth De Ceulaer. Bélgica/Rusia
«Holgut» es un cuento contemporáneo basado en historias mitológicas y actuales. Dos hermanos y un científico se aventuran en el vasto desierto de Yakutian en dos misiones. Roman y Kyym cazan un reno raro mientras Semyon busca una célula viable del mamut, que necesita para clonar al animal extinto.

“El gran movimiento” de Kiro Russo. Bolivia.
Una sinfonía de la ciudad en las alturas, la enfermedad de un trabajador, la pesadilla y su redención.

“Un usage de la mer” de Fabrizio Polpettini. Italia/ Francia
Tres amigos exploran la luminosidad del Mediterráneo, que conecta países cristianos e islámicos y siempre ha sido y sigue siendo un sitio de conflictos.

“Kevin” de Joana Oliveira. Brasil
Es la primera vez que Joana, una brasileña, visita a su amigo Kevin en su país, Uganda. Se conocieron hace 20 años cuando estudiaron juntos en Alemania y no se han visto en mucho tiempo. Ahora están cerca de cumplir 40 años y la vida es más compleja que en la juventud.

“Zinder” de Aicha Macky, Nigeria/ Francia (Foto encabezado de la nota)
Aicha Macky regresa a su ciudad natal, Zinder, la segunda ciudad más grande de Nigeria, para comprender el fenómeno de las pandillas que están causando problemas. Ella revela las estrategias de supervivencia de un joven abandonado, a quien le da voz y rostro.
“No taxi” do Jack de Susana Nobre. Portugal (Foto al pie de la nota)
Joaquim está al final de su vida laboral. Según un trato hecho con su empleador, podrá jubilarse después de un breve período de desempleo.

“I comete. A corsican Summer” de Pascal Tagnati. Francia
Verano en Córcega. Los habitantes de un pueblo en la montaña experimentan en verano a su propia manera: los niños juegan, los adolescentes coquetean y los ancianos hablan sobre el paso del tiempo en el bar local.

“Ski” de Manque La Banca, Argentina
Frente a la despojada calma del turismo durante la temporada alta en la ciudad de Bariloche, surgen del subsuelo, de las placas tectónicas, una serie de mitos y leyendas, una serie de misteriosos sucesos a través de los cuales se narran la represión a los pueblos originarios, la explotación de la tierra, un estado asesino coherente en su accionar a lo largo de 500 años; todo lo que no se dice ni se quiere decir, emana como la lava, para sonar menos con bombos y platillos y más con la fuerza del techno -lo más estridente posible a lo largo de toda la película- la otra Bariloche, el otro «esquí», las otras caras, las otras voces, las de nunca.
Entradas
$3.000 general
$1.500 estudiante
Las entradas estarán disponibles a partir del 11 de noviembre en https://www.passline.com
Sedes de las exhibiciones presenciales:
Centro Arte Alameda, hoy emplazado en el Centro Cultural del Instituto Nacional.
Cine Arte Normandie
CCC, Centro de Cine y Creación
Exhibiciones online en:
Plataforma web Teatroamil.TV, gracias a una alianza del festival con Fundación Teatro a Mil.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario