Lemebel, Zurita, Palma Salamanca, El Papa: Los documentales que se toman la cartelera 2019

La no ficción no defrauda y Lemebel ganó el premio Teddy en Berlín. La cinta, que se dará en Miradoc y en Sanfic, es uno de los estrenos del año junto a Zurita, Nae pasaran y El negro.

Agotó sus entradas para el pre-estreno en ocho minutos. La misma historia se repitió en su estreno, Lemebel, el documental realizado por Joanna Reposi, ha sido la única carta nacional en la 69° versión del Festival y resultó ganadora en la categoría documental del Teddy Award, el premio que desde 1987 galardona a películas que abordan temáticas LGBT.

La cinta es un retrato íntimo al reconocido autor de Tengo miedo torero, cuya figura ha llamado la atención del público alemán. “Quienes salen del cine me han dicho que es un hombre fascinante. ‘¿Dónde podemos comprar los libros?’, ‘¿Lo puedo encontrar traducido al alemán?’, me preguntan los alemanes”, comenta Reposi.

Al reciente reconocimiento de Lemebel se puede sumar el Premio Especial del Jurado que Los reyes, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, ganó en el Festival de Documentales de Amsterdam en noviembre. Se trató nada menos que del segundo galardón en importancia en el que es considerado unánimemente como el festival de documentales más relevante del mundo.

El documental que abre la temporada Miradoc es Hoy y no mañana, de Josefina Morandé. La cinta relata la historia del movimiento Mujeres por la Vida, que buscaba denunciar los atropellos a derechos humanos en el régimen militar. Su estreno en Miradoc está programado para el 4 de abril.

Luego, será el turno de Dios. El filme de Israel Pimentel, Josefina Buschmann y Christopher Murray ahonda en la profunda crisis que vive la religión en el país. Con la visita del Papa Francisco en enero del año pasado, se desata el fanatismo de algunos católicos, mientras que la discusión en torno a la pedofilia y los abusos en la iglesia toma más fuerza. La película tiene fecha de estreno para el 2 de mayo y también llegará a multisalas.

En 1974, un grupo de trabajadores de Rolls-Royce en Escocia se negó a reparar los motores de los aviones Hawker Hunter utilizados el 11 de septiembre. En Nae pasaran (sic), de Felipe Bustos Sierra, quienes llevaron a cabo la hazaña, Bob Fulton, Robert Somerville, Stuart Barrie y John Keenan, se reúnen para contar en primera persona la historia del boicot. La cinta, que ganó los premios Bafta de Escocia. se estrena el 6 de junio.

Ganadora de la edición 2018 del Festival In Edit, Cuando respiro en tu boca es un viaje a 1994, cuando la banda chilena Lucybell grabó durante ocho días el disco Peces. Dirigida por Carlos Moena, la cinta es un recorrido íntimo por el disco fundacional de la banda. Llega a salas el 4 de julio.

Durante el segundo semestre, dos cintas de Miradoc se sumarán a los estrenos junto con Lemebel. Uno rescata la figura del poeta Raúl Zurita y su obra. Dirigido por Alejandra Carmona, Zuritarelaciona la vida del poeta con su obra, marcada por temáticas que aluden a la muerte y a sus experiencias en el régimen militar. En tanto, Haydee y el pez volador, de Pachi Bustos (La marcha de los pingüinos), es el relato de una mujer que perdió a su hijo tras ser torturada.

Más allá de los estrenos de Miradoc, otros documentales chilenos llegarán a las salas este año. Es el caso de Los Reyes, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff. La cinta mezcla dos mundos algo diferentes. Aunque la idea original era retratar a los skaters del parque Los Reyes, la cinta terminó como la historia de Fútbol y Chola, dos perros del lugar.

Ha estado siempre en medio de la opinión pública. Condenado por la muerte del senador Jaime Guzmán, Ricardo Palma Salamanca escapó en 1996 de la Cárcel de Alta Seguridad. Finalmente, en febrero de 2018, fue detenido por la Interpol en París. Es la historia que retratará El Negro, de Sergio Castro San Martín. Se estrena el 3 de octubre.

Tiene 28 años y es de Chiloé. Mientras en su día a día trabaja en una empresa de salmones, en sus tiempos libres se dedica al boxeo. Es la historia que Rory Barrientos relata en El gurú.Durante más de un año, Carlos Ruiz se prepara para disputar el título de campeón y ganar reconocimiento en sus tierras. La cinta tendrá su estreno el 14 de noviembre.













Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d