Por José Luis Arredondo. //
Cuando los Ammenitas llegaron a la tierra desde su lejano planeta, probablemente nunca imaginaron lo mal recibidos que serían, pensaban seguramente que el hecho de dejar su hogar en busca de una mejor calidad de vida, los haría merecedores de nuestra hospitalidad y solidaridad. No contaban con el rechazo que su color despertaría en gran parte de nosotros, ni que muchos se quejaran de su apariencia u olor, cuando en realidad somos, salvo por detalles externos, iguales.
Menos aún deben haber pensado que quienes debían cuidar de su salud serían quienes más los discriminarían. Porque uno siempre espera del cuerpo médico la mejor disposición y conocimientos para cuidar y salvar vidas, no lo contrario.
«Tú Amarás», obra del dramaturgo Pablo Manzi (Amansadura, Donde viven los bárbaros), es una lúcida parábola sobre el fenómeno de la discriminación, la intolerancia y el racismo.
Valiéndose, como trama, de los preliminares de una convención médica en la que un conjunto de jóvenes profesionales prepara una charla grupal sobre ayuda humanitaria, la obra desnuda las miserias de un grupo que se supone deben ser todo lo contrario a lo que demuestran.
En nuestra sociedad la imagen del médico es la de un ser humano de espíritu altruista y vocación de servicio a toda prueba. Justo lo contrario a lo que aquí evidencian, ya que nos enfrentamos a un grupo lleno de prejuicios y bajas pasiones, un verdadero ramillete portador de falsos valores y en los que, aunque no queramos reconocerlo, en mayor o menor medida todos nos reflejamos como cuerpo social.
Para ellos, los ammeritas son el salvaje, el bárbaro, el otro. Un ente que despierta curiosidad, hasta deseo tal vez, pero no empatía. Algo grave cuando proviene de quienes tienen el poder de sanarte o matarte. En una relación médico – paciente, es muchas veces la vida la que está en juego, o cuando menos, la salud.
En este panel de «expertos», Manzi instala, con agudeza, el delirio, la ironía y el sarcasmo. Entre ellos hay un debate que roza el humor negro y lo dialéctico y cuyo resultado es desolador. Todos parecen al inicio políticamente correctos, pero es un delgado y frágil barniz, que no logra tapar su miseria espiritual.
La puesta en escena apunta al vértigo de un ritmo que no ofrece pausa, se evidencia la angustia que gatilla en el grupo las rencillas no resueltas antes de la exposición. Los diálogos corren a gran velocidad y el equipo logra sobrellevar las situaciones extremas que la pieza articula, situaciones en su mayoría violentas.
«Tú Amarás» indaga en nuestra relación discriminatoria e intolerante con los otros, con la diversidad. Ayer fueron las minorías sexuales, hoy son los inmigrantes (Ammenitas por no decir Haitianos entre otros), y lo hace en un tono de desencanto.
En materia de tolerancia, el diagnóstico no es el mejor, por usar un término médico. Aunque claramente la observación crítica apunta a un sector más amplio que solamente el de la salud.
Muy buen trabajo de dirección a cargo de Manzi y Andreina Olivari, y de actuación por cuenta de Gabriel Cañas, Carlos Donoso, Franco Toledo, Paulina Giglio y Gabriel Urzúa. Compañía Bonobo. Al igual que el diseño integral a cargo de Los Contadores Auditores.
Del 6 al 28 de abril en el Centro Gam. Miércoles a sábado a las 21 horas. Entradas entre los $ 3.000. – y $ 6.000.-
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario