Gran expectativa del público agotó las entradas para los conciertos de la Orquesta Sinfónica junto al Coro Sinfónico y la Camerata Vocal en el Teatro del Lago este sábado 1 y el miércoles 5 de febrero.
Frutillar espera la llegada de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile y de los cantantes del Coro Sinfónico y la Camerata Vocal. La delegación de cerca de 200 artistas viajan a la Décima Región acompañados por Ernesto Ottone, director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, para cumplir con su tradicional participación en este festival de música de fama internacional.
Los conciertos están programados para el sábado 1, lunes 3 y miércoles 5 de febrero en la Sala Tronador del Teatro del Lago.
En la primera fecha la Sinfónica tendrá sello ruso, ya que interpretará Una noche en el Monte Calvo de Mussorgsky, Adagio para cuerdas de Barber, Obertura Carnaval de Dvorak y una selección de las suites 1 y 2 de Romeo y Julieta de Prokofiev.
La segunda presentación incluye el estreno de Fundición de Acero de Mosolov y Sinfonía para ocho voces y orquesta de Luciano Berio, recientemente presentadas en Santiago con gran éxito, además, de la célebre Sinfonía N° 7 de Beethoven.
En la clausura de las Semanas se ofrecerá un programa de alto impacto y gran popularidad, formado por el Capricho Español de Rimsky-Korsakov; el Concierto para piano N° 5 “El Emperador” de Beethoven, con el solista Luis Alberto Latorre y la Cantata Alexander Nevsky de Prokofiev con el Coro Sinfónico y la mezzosoprano Evelyn Ramírez.
El joven y talentoso director de orquesta español, Josep Vicent, comenta que tocar en Frutillar será una experiencia nueva. “Voy con mucha ilusión, ya que tocaremos en una sala de primer nivel como el Teatro del Lago. Como músicos tenemos la obligación de servir de puente de comunicación con el público. Nuestra función es ser permeables con el mensaje que hay detrás del sonido de la música. Debemos ser conscientes de cómo traspasar de la mejor manera ese mensaje desde un punto escénico, intelectual, desde la presencia sobre el escenario, por supuesto que desde la técnica y desde la capacidad emocional que hay que darle al sonido”, manifiesta.
Además de estos tres conciertos sinfónicos, el Cuarteto Andrés Bello ofrecerá un concierto vespertino en el Teatro del Lago el martes 4 de febrero, con obras del compositor chileno Sebastián Errázuriz, Mozart y Shostakovich. Ese mismo día, la Camerata Vocal se presentará en la Catedral San Mateo de Osorno y el arpista Manuel Jiménez actuará en los Conciertos de Mediodía el miércoles 31 de enero. El Ensamble de Estudiantes de Percusión del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, IMUC, que dirige Gerardo Salazar, solista en percusión de la Sinfónica, ofrecerá un concierto de mediodía en el Anfiteatro del Teatro del Lago, el lunes 3 de febrero.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario