Billy Budd’ : Ópera con mar de fondo

Imagen

Desde este viernes 16 de agosto, el Teatro Municipal de Santiago presentará la ópera ‘Billy Budd’, en lo que constituirá el estreno absoluto en Latinoamérica de esta obra de Benjamin Britten. El reconocido director de escena argentino Marcelo Lombardero y el maestro David Syrus, especialista de la Royal Opera House de Londres, liderarán este hito cultural que será también la oportunidad de conmemorar el centenario del nacimiento del compositor britanico.

Por José Luis Arredondo A.

La novela corta ‘Billy Budd’, en la que se inspira la ópera de Britten, es la obra póstuma del escritor norteamericano Herman Melville (1819-1891) y pasó por diferentes etapas en su construcción, antes de ver la luz en forma definitiva. En cada una de ellas, el foco original de atención resultó modificado radicalmente.
En un comienzo ‘Billy Budd’ fue el encabezamiento de un poema, el «germen» de lo que más tarde sería la balada ‘Billy Encadenado’; luego, ya en la novela propiamente tal, el foco de atención iba saltando del marinero Billy al contramaestre Claggart y de estos al capitán Vere, personaje, este último, que cobró gran importancia en la última revisión.
Lo anterior da cuenta del exhaustivo trabajo de Melville para conformar un relato riguroso en lo estético y en lo moral, en el que ningún personaje o situación quedara sin desarrollar al máximo de sus posibilidades. Algunos críticos literarios consideran esta novela su «testamento espiritual», y puede que lo sea en sus alcances, que pasan por una fuerte carga de sexualidad contenida y que llegan incluso a lo cristológico. De lo que no hay duda es que se trata de uno de sus mejores relatos junto a «Moby Dick», y la base para que el compositor inglés Benjamin Britten (1913-1976) elaborara una de sus óperas más intensas y logradas.
Tal como en su ópera Peter Grimes’ (1945), en ‘Billy Budd’ (estrenada en 1951 y revisada en 1964) tenemos el mar y las pasiones humanas como protagonistas. El mar rodea y sacude a todos los tripulantes del barco ‘Indomable’, lugar donde transcurre toda la acción de esta obra que cuenta con libreto del reconocido escritor E. M. Forster (autor de ‘La mansión Howard’ y ‘Pasaje a la India’, entre otros célebres novelas) y Eric Crozier.
Britten, brillante orquestador, dota este magnifico libreto de una música rica en matices. Compositor de pleno siglo XX que aún se aferra a la melodía como base compositiva, sin duda recoge todos los «avances» en el lenguaje musical que lo anteceden, desde Wagner a Richard Strauss por citar dos ejemplos cabales. Aún así su estilo resulta, hasta hoy, bastante inclasificable.

La acción de ‘Billy Budd’ está situada hacia 1797, durante las guerras que libró Gran Bretaña contra la Francia Revolucionaria. Billy Budd es un muy joven marinero, reclutado contra su voluntad, como tripulante del barco de guerra ‘Indomable’, cuyo ambiente está cargado por constantes motines. En ese contexto, manipulado por el déspota contramaestre Claggart, el joven marino se ve involucrado en un grave incidente, lo que obliga al capitán Vere, aún sabiendo que Billy es inocente, a cumplir la ley y condenarlo a muerte.
Britten aquí, y al igual como lo hace en ‘Peter Grimes’, dibuja una partitura de gran nivel sinfónico, y consigue pintar todo el clima de amenaza y pesimismo que sostiene la pieza. Rica en «motivos» que trazan de manera soberbia cada personaje, la música de ‘Billy Budd’, de un tono gris pero jamás monótono, pareciera moverse entre una permanente niebla, lo que se acentúa con el hecho de que el elenco de voces es enteramente masculino. Asimismo es destacable el nivel de riqueza sicológica que alcanzan los protagonistas, sobre todo Claggart, verdadero estudio del mal en estado puro.

Sin duda ‘Billy Budd’ es uno de los títulos mas fuertes de la temporada 2013 del Teatro Municipal de Santiago, y un estreno en Chile que concitará gran interés en el público aficionado a la ópera. La obra estará en cartelera entre el 16 y el 26 de Agosto en el Teatro Municipal de Santiago, y contará con la experta conducción orquestal del britanico David Syrus, ligado por más de cuatro décadas a la Royal Opera House de Londres. La dirección escénica corresponde a Marcelo Lombardero, quien ha puesto en escena en el Teatro Municipal los estrenos en Chile de ‘Una vuelta de tuerca’, ‘El castillo de Barba Azul’, ‘Lady Macbeth de Mtsensk’, ‘Alcina’ y ‘Ariadna en Naxos’. En los roles principales estarán el barítono estadounidense Craig Verm (Billy Budd), el bajo alemán Andreas Bauer (Claggart) y el tenor canadiense Roger Honeywell (Vere).

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: