Cineasta chilena estrenará documental sobre refugiados en dos importantes festivales europeos: la Berlinale y Clermont-Ferrand

  • Violeta Paus es responsable, junto a Anna Paula Hönig, de ‘City Plaza Hotel’, sutil e inquietante cortometraje sobre una niña afgana refugiada en Grecia.
  • En el Festival Internacional de Cine de Berlín formará parte de la sección Generation Kplus. Mientras que, en el certamen francés, el más importante de cortometrajes, se proyectará todos los días hasta el 9 de febrero.


La cineasta chilena Violeta Paus (31) estrenará el cortometraje documental “City Plaza Hotel” -co-dirigido junto a la realizadora alemana-argentina Anna Paula Hönig- en la nueva edición de Clermont-Ferrand, el festival de cortometrajes más importante del mundo que se llevará a cabo hasta el 9 de febrero. Además, formará parte de la sección Generation Kplus en el próximo Festival Internacional de Cine de Berlín, que se realizará del 7 al 17 de febrero.

Mirada honesta y lúcida al desarraigo, la cinta sigue a una niña afgana de 12 años llamada Zhenos Persad que está transitando de la infancia a la adolescencia. Vive con sus hermanas en el Hotel City Plaza, dirigido por refugiados en el centro de Atenas. Ella escapó junto a su familia del conflicto armado en Afganistán. Se encuentran muy lejos de su hogar, enfrentados a un futuro incierto.

Paus y Hönig entran a su mundo con una cámara inquieta y, además de recrear atmósferas y emociones, replican incluso sus sueños, marcados por la crueldad de la guerra.

La idea de “City Plaza Hotel” nació cuando ella vivía en París : “Mi compañero de piso era un español que había ido a realizar trabajo voluntario a Grecia con los refugiados”, cuenta la directora. “Él fue el primero que me habló de un hotel ocupado por refugiados, que durante la crisis griega quebró: el City Plaza Hotel. Este lugar ‘ocupa’ tiene la particularidad de que es auto gestionada por los mismos inmigrantes, no por ONG’s o proyectos caritativos. En él conviven nacionalidades muy diversas como Siria, Irán, Pakistán, Kurdistán, Irak, Afganistán, entre otros. Vivir en este lugar es mejor que estar en carpas en los campos de refugiados, en donde están expuestos a la violencia física y psicológica, lo que implica hallarse aún más hacinados y en carpas. El hotel esta siempre «fully booked» por la alta demanda, y si no se cumplen con los deberes colectivos como limpiar y cocinar para todos, las personas deben dejar su pieza a otros refugiados. Sin embargo, en el City Plaza Hotel, siempre está el riesgo que sea evacuado por la policía. El hotel, que parecía un lugar de esperanza, en realidad era un parche y no un lugar donde rehacer la vida. La gente ahí no estaba para vivir ya que Grecia es un pasaje, un limbo para llegar a otros países”.

Las cineastas y su equipo se instalaron en el hotel durante un mes. Ahí conocieron a Zhenos. “Vivía junto a sus padres y sus tres hermanos menores en una de las piezas del hotel. Cuando llegamos ellos llevaban más de seis meses a la espera de tener papeles para poder ir a vivir a un país en el norte de Europa, pero hasta el día de hoy (un año y medio después) siguen viviendo en el mismo limbo”.

Paus agrega: “En nuestra película el horror está muy presente pero siempre fuera de campo, en este film se busca mostrar el lado más humano de la situación, porque antes que refugiados y de volverse ‘migrantes’ tenían una vida e ideas sobre el mundo, gente con sueños, angustias y aspiraciones, como todos. Es ahí donde queríamos aproximarnos, a recordar la humanidad detrás de esta situación. Zhenos, nuestra protagonista, es afgana, pero ella podría haber sido de cualquier nacionalidad. Le dimos mucha importancia a ser sutiles con la imagen, a convertir la obra en un objeto sensible a través de los planos, los colores y las texturas para que se transmitieran las emociones que estábamos sintiendo en el momento que decidimos embarcarnos en este proyecto”.

Las realizadoras pretenden que el cortometraje logre que Zhenos, quien actualmente vive en Bremen, se reencuentre con sus padres, quienes siguen en Grecia.

“El hecho de que el film se presente en estos dos festivales tan importantes, le dará mucha visibilidad al caso”, destaca. “Estamos en contacto con abogados de Bremen ya que justo el hecho de que el festival sea en Berlín nos acerca un poco al asunto mismo”.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: