La Sinfónica de Chile, acompañada del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y de los solistas Patricia Cifuentes, Felipe Catalán y Patricio Sabaté, todos la bajo la dirección del maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, darán vida a esta obra fundamental en la historia de la música.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile volverá a interpretar una de las más grandiosas composiciones del periodo clásico, en un concierto que ofrecerá junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y destacados solistas invitados. Se trata del oratorio La Creación, de Franz Joseph Haydn, obra que será abordada el viernes 16 y sábado 17 de noviembre a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile.
El programa será dirigido por el consagrado maestro venezolano Rodolfo Saglimbeni, quien ha tomado la batuta de la Sinfónica Nacional de Chile en numerosas ocasiones, la última de ellas en noviembre de 2017. Formado en la Real Academia de Música de Londres, es titular de la Sinfónica Municipal de Caracas y de la Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue también uno de los músicos que pasó por El Sistema de Orquesta Sinfónicas Juveniles de Venezuela, el famoso programa para el cual fundó un núcleo en el estado de Lara.
Junto a los mencionados cuerpos artísticos estarán también los destacados solistas nacionales Patricia Cifuentes, soprano; Felipe Catalán, tenor; y Patricio Sabaté, barítono.
La Creación, obra cumbre de Haydn, está basada en textos del primer capítulo del Génesis, de los Salmos y citas de El Paraíso perdido de Milton. Su interpretación representa un gran desafío para los músicos, cantantes y director, por su carácter descriptivo, que traspasa el contenido del texto a la música. Al respecto, Juan Pablo Villarroel, director del Coro Sinfónico, señala que “como todo oratorio es una obra enorme, una de más importantes del periodo clásico”.
Agrega que en la obra se puede apreciar una gran influencia de otro reconocido compositor. “Haydn compone esta obra luego de escuchar El Mesías, de George Frideric Handel, en un viaje a Inglaterra. Quedó muy impresionado con esa experiencia y decidió hacer una obra de ese estilo”, comenta.
Estrenada de manera privada en abril de 1798 en la capilla del palacio del príncipe Schwartzenberg, en Viena, La Creación fue presentada públicamente en marzo del año siguiente en el Teatro Nacional de esa misma ciudad.
Viernes 16 y sábado 17 de noviembre, 19:40 hrs. Teatro Universidad de Chile / Valor general: $ 6.000.- a $15.000.-
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario