El Banch estrena innovadora versión contemporánea del ballet clásico «Giselle»

Una de las obras emblemáticas del ballet clásico, como lo es «Giselle», se presentará en una innovadora producción del Ballet Nacional Chileno, a cargo de su director, el coreógrafo Mathieu Ghilhaumon, que junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, conducida por el maestro François López-Ferrer, dan asi la partida a la temporada 2018 del Banch.

«Giselle, contrapunto y revisita» es el título de esta obra sobre el amor, la traición, lo sobrenatural y la muerte. La nueva creación de Ghilhaumon mantiene la base estructural de la obra que se presenta en dos partes, asi como la historia de amor y desamor que encierra, agregando elementos propios de la danza contemporánea, reflejados en los tipos de movimientos, asi como en cambios a nivel de escenografía y vestuario.

Al respecto el coreógrafo nos señala «creo interesante hacer una nueva propuesta para el público, porque cuando veo un ballet clásico hoy dia, siempre me cuestiono qué significa esa obra después de tantos años de su creación». Para esta versión, Ghilhaumon colaboró con la destacada actriz e investigadora teatral Millaray Lobos, quien entrega su visión desde la dramaturgia en la obra «la pregunta que uno se hace es cómo salvaguardar la particularidad de algo y traducirlo de manera que nos permita darle una nueva vida, pero sin matar lo que antes estaba ahi».

El ballet cuenta la historia de una joven bella e inocente, que se enamora de Albrecht, un noble ya comprometido que se hace pasar por aldeano para conquistarla. Hilarión, quien está enamorado de Giselle, sospecha del engaño y lo desenmascara. La inocencia de Giselle se ve quebrantada, arrastrandola a la locura y la muerte. En el bosque, donde está la tumba de la joven, se internan las Willis, un grupo de míticas vírgenes nocturnas, abandonadas por sus amores, que matan a los hombres después de la medianoche. Invocadas por Giselle, solo ella podrá evitar que las Willis cobren justicia.

Vanessa Turelli, quien encarnará a Giselle, se refiere al reto que significa la obra, «es un gran desafío generar una nueva versión, algo diferente, con nuevas ideas. El personaje pasa por estados muy diferentes durante toda la obra, desde la más inocente dulzura, hasta una locura muy personal».

La música creada por Adolphe Adam (1803 – 1853), será interpretada en vivo bajo la dirección de François López-Ferrer, quien nos comenta «es una música muy narrativa, es un elemento que no podemos olvidar, pues se compuso especialmente para el ballet original».

Las funciones serán los dias 21, 26, 27 y 28 de abril y el 3, 4 y 5 de mayo a las 20 hrs. El valor general de la entrada es de $ 10.000. – y hay descuentos.

Más info en http://www.ceacuchile.com

Fotos: Patricio Melo

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: