En una iniciativa sin precedentes en nuestro país, el Teatro Regional de Rancagua ha programado una breve pero contundente temporada de ópera este 2015, como una manera de entregar a su público y también al de otras ciudades cercanas (incluyendo Santiago) un espectáculo de primer nivel que hasta ahora sólo ha sido posible apreciar en la capital.
La partida de esta inédita iniciativa viene por cuenta de una de las óperas cómicas emblemáticas del repertorio lírico de todos los tiempos y una de las obras más representadas desde su estreno mundial en 1816. Se trata de «El Barbero de Sevilla», de Gioacchino Rossini (1792-1868), pieza musical de enorme popularidad que narra las aventuras y enredos amorosos del Conde Almaviva y su vivaz ayudante Figaro, quién mediante mil y una estratagemas procurará que la pícara Rosina se entregue a su amo. A la largo de la obra, el perspicaz Fígaro ingenia distintas y graciosas formas de burlar la severa vigilancia que mantiene sobre Rosina su tutor, Don Bartolo (quien pretende casarse con la joven para quedarse con su dote).
Todo esto da lugar a una serie de graciosos equívocos que confieren a la trama una acción casi sin pausas apoyada en un grupo de personajes que configuran el cuerpo de una de las obras de más perfecta factura dramática y musical de la lírica de todos los tiempos.
Esta renovada versión que estrena el Teatro Regional de Rancagua sube a escena con un gran elenco formado por primeras figuras de la lírica nacional. En el rol de Fígaro estará el destacado barítono Patricio Sabaté; como Rosina llegan la mezzosoprano Evelyn Rámirez y la soprano Madelene Vasquez (esta última cantará en la función del sábado 28), junto al joven tenor Alexis Sánchez en el papel del Conde Almaviva. Completan el elenco Homero Pérez-Miranda (Don Basilio), Sergio Gallardo (Don Bartolo), Paola Rodriguez (Berta) y Ramiro Maturana (Fiorello).
La dirección musical corre por cuenta del maestro Pedro Pablo Prudencio, quien se pone frente a la Orquesta Barroca Nuevo Mundo, una de las más destacadas agrupaciones musicales con la que cuenta hoy Chile y que en esta ocasión estrena su formación ampliada. La dirección escénica es responsabilidad de Christine Hucke, en tanto la escenografía y vestuario corresponden al experimentado diseñador Germán Droghetti, y la iluminación a Rodrigo Cruces.
Las funciones abiertas a público se presentarán los días 27, 28 y 29 de marzo en el Teatro Regional de Rancagua. Más información en http://www.teatroregionalrancagua.cl
«El Barbero de Sevilla», la obra maestra de Rossini, llega hasta nosotros en una gran producción del Teatro Regional de Rancagua los días 27, 28 y 29 de marzo a las 20:30 hrs.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario