El montaje de la compañía Laboratorio Teatro huye de las convenciones del teatro político para explorar el trasfondo humano de los acontecimientos ocurridos durante el mandato del Presidente Salvador Allende y en la dictadura que se instaló el 11 de septiembre de 1973. "Yo tenía 10 años cuando ocurrió el golpe de estado en Chile.... Leer más →
50 años del Golpe: Obra sobre Cecilia Magni regresa para ampliar la memoria oficial
"La Compañera", que explora las resonancias de la vida de la "Comandante Tamara", vuelve a escena este 31 de agosto en el Teatro del Puente de Santiago. “Hablar de Cecilia Magni es hablar de una mujer que sigue siendo un misterio en la historia”, dice la actriz Claudia Cabezas. Dos niñas reciben la tarea de... Leer más →
A 50 años del Golpe de Estado: Chile convierte 7 sitios de memoria en Monumentos Históricos
El Consejo de Monumentos Nacionales otorgó la protección legal de Estado de Chile al recinto de la CNI en Talca, al Regimiento 23 de Copiapó, la ex Cárcel de Arica, a la Comisaría de Ancud,a la fosa del Cementerio de La Serena, al Memorial Puente El Ala en Ñuble, y al Campo de Prisioneros de... Leer más →
Actriz Ximena Rivas interpreta a una feminista chilena clave en voto para la mujer
Este monólogo escrito por Isidora Stevenson y dirigido por Manuela Oyarzún se basa en una investigación sobre la vida y obra de Amanda Labarca, profesora, escritora, embajadora y una de las figuras más relevantes del feminismo en Chile durante el siglo XX. Es la noche del 7 de enero de 1949. Al día siguiente se... Leer más →
«El maestro y la chelista de Auschwitz» nos sumerge en el horror nazi y el doble estándar de la música clásica en el Holocausto
Por José Luis Arredondo. Con un impresionante archivo audiovisual, la TV pública alemana ofrece este documental sobre el rol que jugó la música clásica bajo el Tercer Reich. Por una parte, con el uso y abuso que hizo el nazismo con la obra de Richard Wagner, y por otra, con el genocidio cometido contra el... Leer más →
San Valentín: Cuál es la historia detrás del santo del Día del Amor?
El 14 de febrero es una fecha marcada como el Día del Amor, una celebración en la que parejas de todo el mundo intercambian regalos, se juntan en citas y se muestran afecto. Pero, ¿quién fue San Valentín y por qué se asocia con este día? Nadie sabe realmente quien fue San Valentín. Lo que... Leer más →
Película «1976», de Manuela Martelli: Punto de vista femenino, con dirección firme y sutil
Por José Luis Arredondo. El primer largometraje de Manuela Martelli, protagonizado por Aline Kuppenheim, se ambienta tres años después del Golpe de Estado en Chile y se centra en una mujer burguesa que inesperadamente se encuentra involucrada en un asunto de alcances políticos. "1976" está nominada al Premio Goya 2023 en la categoría de Mejor... Leer más →
Abanicos robados de alto valor patrimonial ya están de vuelta en la Casa Colorada de Santiago
El Director del Museo Casa Colorada, Andrés Mosqueira, junto a autoridades de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la Municipalidad de Santiago, hizo un llamado a no adquirir piezas históricas ni patrimoniales. Andrés Mosqueira ofreció hoy, 12 de octubre de 2022, un punto de prensa para exhibir los abanicos devueltos al museo, luego de... Leer más →
Documental retrata la complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro, tríada esencial del teatro chileno
Alejando Sieveking, Bélgica Castro, Luis Barahona y Víctor Jara, en el montaje de 'Ánimas de día claro", Ituch, 1962. "Éramos tan felices. Alejandro Sieveking / Víctor Jara / Bélgica Castro" (2022) fue realizado por la investigadora María de la Luz Hurtado y el audiovisualista Marcelo Porta. Con valiosos materiales de diversos archivos, el filme aborda la... Leer más →
La Usach recibe por primera vez el Concierto de Vigilia de la Memoria, por las víctimas de la dictadura
Este sábado 10 de septiembre de 2022, víspera del cuadragésimo noveno aniversario del Golpe de Estado, se realizará en el Teatro Aula Magna que tradicionalmente se había efectuado en el Estadio Nacional. Se interpretará la Missa in Angustiis, de Haydn, con los relatos del actor Alfredo Castro. Este concierto es un homenaje a las víctimas... Leer más →