“Chef” acierta con su sátira delirante que combina gastronomía y política

Por José Luis Arredondo.

En los días posteriores al estallido social de 2019, la imagen copó los noticieros. El dueño de la tradicional Fuente Alemana, ubicada en el sector de Plaza Italia, en Santiago de Chile, repelía, escopeta en mano, a unos “manifestantes” que pretendían saquear su local. La obra «Chef» se inspira en esa historia de cierto modo, junto a un ensayo satírico de Jonathan Swift.

Esa escena, largamente compartida y comentada, es parte de la ficción de la obra “Chef”, que la Compañía Viajeinmóvil (que antes creó “Gulliver”, “Otelo” y “Frankenstein”), presenta en TeatroUC.

Este montaje articula, trabaja, moldea y se expande como una reflexión social y política, con la gastronomía como base y columna de la propuesta.

A este material se suma el ensayo satírico “Una modesta proposición”, del escritor inglés Jonathan Swift, publicado en 1729.

En ese texto, el autor de “Los viajes de Gulliver”, propone terminar con los chicos vagos (que delinquen en Dublín), cocinándolos y comiéndoselos, como si fueran, por ejemplo, tiernos lechones.

Cocina y violencia

En la obra “Chef”, arrecia la violencia en la calle, donde grupos anónimos corren, provocan desmanes e infunden temor en la población.

Al interior del restaurante “Calicho”, su dueño y chef repele a tiros a quienes intentan invadir su negocio, mientras a duras penas consigue evitar la quiebra.

Su esperanza de un futuro mejor está puesta en un concurso internacional de gastronomía, que se emitirá en vivo y que reporta un suculento premio.

Jaime Lorca en el rol del Chef. Foto de Claudio Pérez.

Para conseguir su objetivo, el chef contrata una joven profesional audiovisual, que grabará en terreno y transmitirá sus malabares culinarios.

Mientras él bate, pica, mezcla y cuece, afuera estallan artefactos explosivos y se encienden barricadas. Esta situación le trastorna sobremanera, ya que es un hombre amante del orden, la paz y un viudo, podríamos decir, del «gobierno militar».

Delirante, crítica y política

“Chef” es una singular y lograda puesta en escena, que articula con acierto, desde la sátira social y el deliro, una aguda y asertiva crítica a la deshumanización.

Apoyados en el teatro de animación y de objetos, junto a un eficaz soporte audiovisual, Jaime Lorca y Nicole Espinoza discurren de manera muy lúdica la acción.

La obra tiene un muy buen manejo del ritmo y de la creciente tensión conforme avanza la historia, a lo que suma una acertada instalación del humor (negro y ácido mayormente) como parte del lenguaje tanto verbal como corporal.

“Chef” es una propuesta delirante por momentos y agudamente crítica y política, que, sin embargo, se da el tiempo para provocar emoción. Esto le otorga valiosos relieves de humanismo.

Este montaje es un nuevo logro de esta compañía, que siempre sorprende gratamente por la singularidad y calidad de sus trabajos.

Ficha Artística

“Chef”, de la Compañía Viajeinmóvil, en el Teatro UC.

Dramaturgia: Jaime Lorca y Christian Ortega, con la colaboración de Guillermo Calderón. Dirección: Jaime Lorca. Música: Juan Salinas. Escenografía: Rodrigo Ruiz, Carlos Rivera y Manuel Paredes (QEPD). Vestuario: Loreto Monsalve. Iluminación: Tito Velásquez. Sonido y cámaras: Antonio Palacios. Técnicos: Gonzalo Soto, Franco Peñaloza.

Elenco: Jaime Lorca y Nicole Espinoza.

Funciones hasta el 2 de diciembre de 2023 en el Teatro UC (ubicado en calle Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa. Metro Chile España). Funciones de miércoles a sábado a las 20:30 horas. Entradas en Ticketplus y boletería del teatro.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d