Por Cristian Cristino.
El más reciente trabajo del Ballet Nacional Chileno, Banch, con coreografía a cargo de la brasileña Cassi Abranches, propone una fascinante reflexión sobre los lazos afectivos y brinda una oportunidad para que el conjunto artístico despliegue sus enormes talentos.
En su debut en Chile, la renombrada coreógrafa brasileña Cassi Abranches presenta lo mejor de su talento a través de «Me despido», una obra que explora aspectos de la cultura chilena desde la perspectiva de las despedidas.
Aunque el tema podría presagiar un contenido sombrío y melancólico, su desarrollo se asemeja más a una festiva celebración a la que se nos invita a unirnos y a bailar.
Cassi Abranches fue bailarina del Grupo Corpo durante 12 años, una compañía de danza contemporánea fundada por Paulo Pederneiras en Belo Horizonte en 1975, y es conocida por desafiar las convenciones del ballet y la danza moderna.
El año pasado recibió la invitación del director artístico del Banch, Mathieu Guilhaumon, para crear una nueva obra, que finalmente se ha estrenado este ms de noviembre en el Teatro de la Universidad de Chile, en la Plaza Italia de Santiago.
Celebración de apegos y desapegos
«Me despido» se inspira en los diversos sentimientos que surgen al momento en que nos alejamos de lo que amamos y de lo que deseamos dejar atrás.
En esencia, la obra plantea una profunda reflexión sobre los apegos y los desapegos.

Desde el comienzo, donde los miembros de la compañía se presentan gradualmente como gotas que caen una a una, se percibe una atmósfera de frescura y juventud que se mantiene a lo largo de toda la coreografía.
Una vez que se establece el ambiente y se hace evidente el trabajo repetitivo y enfocado en ciertos gestos expresivos, la banda sonora (especialmente seleccionada por la coreógrafa brasileña a partir de composiciones de jóvenes exponentes de la música chilena), adquiere un papel crucial.
En este sentido, el diseño de sonido de Valentina Maza es de vital importancia. El resultado es excepcional, ya que la gestión cuidadosa de los momentos de silencio, el sonido, la música instrumental y la música cantada crea un universo sonoro orgánico, que no cae en la trampa de ser una simple «jukebox» musical de fondo.
La coreografía de Cassi Abranches incorpora gestos recurrentes, como la recreación de los latidos del corazón, que se desarrollan y llevan al límite del movimiento. Estos gestos ayudan a los espectadores a construir una narrativa a partir de la idea central de la despedida.
Aunque la identificación con las relaciones interpersonales es lo más evidente, a medida que avanza la obra las asociaciones que se pueden hacer a partir de los juegos y dinámicas permiten una reflexión más amplia sobre lo que abarca la categoría de despedidas.
La vitalidad y las referencias a bailes sociales configuran una emotiva celebración, que señala que es posible vivir estos instantes de adiós con un desapego desprovisto de trauma.
Destacados intérpretes y coreografía impactante
«Me despido» articula una sucesión de números grupales, pequeños y grandes que, en algunos momentos, se relacionan formando parejas y, en otros, bailan de manera individual, lo que ilumina la noción de la soledad que se puede sentir en medio de una multitud.
La obra permite que cada miembro del ballet brille, y se destacan figuras como David Correa, Sofía Passarelli, Carla Lostaunau y Fabián Leguizamón, por mencionar solo a algunos.
Mención especial merecen Facundo Bustamante y el electrizante dúo conformado por Eduardo Díaz y Morvan Teixeiran, en la recta final de la obra.
El impecable trabajo de Vanesa Turelli se erige como el pilar de «Me despido» en su totalidad, y guía el viaje artístico con fuerza y seguridad.
Inspiración literaria

Según las notas del programa y las declaraciones de la coreógrafa, durante el proceso de investigación previo a la creación de la obra, Cassi Abranches se inspiró en la literatura de la escritora Isabel Allende.
Si bien esta influencia no es apreciable para el espectador, es más evidente el vínculo con Jorge Tellier y su poema «Despedida», del cual se extrae el título de la pieza y que se escucha en la voz de Millaray Lobos García.
La quinta estrofa de este poema parece encapsular con palabras una parte importante de esta hermosa y emotiva propuesta del Ballet Nacional Chileno: «Me despido de los amigos silenciosos, a quienes solo les importa saber dónde se puede beber un poco de vino, y para quienes todos los días son solo una excusa para entonar canciones pasadas de moda.»
Esta nueva obra del Banch confirma la excelente temporada de 2023 que ha ofrecido la compañía.
Ficha Artística
«Me despido». Ballet Nacional Chileno, Banch.
Director artístico: Mathieu Guilhaumon.
Coreografía: Cassi Abranches.
Dirección musical, diseño sonoro y edición: Valentina Maza. Vestuario: Janaína Castro. Iluminación: Gabriel Pederneiras
Créditos musicales:
1. Electric Thoughts – Rubén Zúñiga. 2. Al Azul – Valentina Maza. 3. Aunque sea lo último que haga – Diego Lorenzini. 4. Um futuro perdido – Beto Villares, Siba Veloso. 5. Divorce – Nicolás Jaar. 6. Sin título – Los Varios Artistas. 7. Caminhos Cruzados – Tom Jobim, versión de Camila Meza. 8. Azul – Baiana System. 9. Olas – Valentina Maza. 10. Bahía Banch – Valentina Maza. 11. Me despido – Poema de Jorge Teillier, música de Valentina Maza y voz de Millaray Lobos García
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario