Esta ópera del genial compositor italiano llega al principal escenario artístico chileno con un reconocido elenco de artistas, en su mayoría, nacionales. La dirección de escena es del español Emilio Sagi y la conducción musical corresponde a Paolo Bortolameolli.
El Teatro Municipal de Santiago culmina su Temporada de Ópera 2023 con el estreno de «El viaje a Reims», de Gioacchino Rossini (1792-1868).
Esta obra, escrita en un acto y 25 escenas, se presenta por primera vez en Chile, y está bajo la dirección y concepto escénico de Emilio Sagi y la dirección musical de Paolo Bortolameolli, al frente de la Orquesta Filarmónica de Santiago.
Hay 5 funciones, desde el 9 de noviembre y se extienden hasta el sábado 18.
Ópera para el rey de Francia
Con música de Gioacchino Rossini y libreto de Luigi Balocchi, esta risueña ópera se estrena originalmente el 19 de junio de 1825 en el Teatro Italiano de París.
Rossini recién se ha instalado en Francia cuando recibe el encargo con motivo de las celebraciones por la coronación del rey Carlos X. Pero Rossini es un compositor italiano liberal e idealista y, por lo tanto, no es partidario del regreso a la monarquía.
Complicado con el encargo, el compositor italiano no quiere decepcionar a las autoridades políticas y artísticas de su país de adopción. Así que Rossini tiñe hábilmente su ópera de ironía y, lejos de magnificar el acontecimiento, escenifica las aventuras de una galería de llamativos personajes en una obra ligera, que tiene la forma de una comedia costumbrista que funciona a punta de malentendidos e historias sentimentales.
En más de dos horas de música, el rey sólo desempeña un papel extra, lo que constituye una muy particular forma de alabar a su protector.

El periódico Le Moniteur escribe sobre la nueva obra del ya célebre Rossini: «Es una ópera que, en forma de ópera buffa, ofrece algunas ideas no exentas de comedia y en la que, a veces, un justo homenaje de amor y respeto se presenta con un arte que el gusto francés no podía desconocer. […] El compositor es el señor Rossini y las piezas son dignas de este famoso maestro».
El escritor Stendhal -ferviente admirador de la obra de Rossini- escribe en el Journal de París: «He aquí por fin una ópera como la que le hemos estado pidiendo a Rossini durante mucho tiempo. Este gran compositor acaba de regalarnos música hecha para las voces que tenemos en París, y vemos quizás por primera vez, desde que existe el Teatro Italiano, a todos los primeros solistas cantando juntos. Demos gracias a la administración por este inmenso paso dado en la carrera musical».
Silencio de más de un siglo
A pesar de su éxito, y posiblemente debido al escaso entusiasmo que siente por la monarquía, Rossini retira la ópera de escena tras solo cuatro representaciones.
Luego reutiliza grandes pasajes para otra de sus óperas, la divertida comedia «Le Comte Ory».
Para volver a escuchar la obra original en Francia hay que esperar hasta 1848 y luego hasta 1854 en Viena, donde se interpreta con motivo de la boda del emperador Francisco José e Isabel de Baviera.
La ópera cae entonces en un olvido de más de 100 años.
En el siglo XX no hay representaciones hasta que una investigación musicológica la recupera en la década de 1970, y vuelve a subir a escena en 1984 bajo la batuta de Claudio Abbado.
Sobre Carlos X de Francia
Carlos X era nieto de Luis XV y hermano de Luis XVI, y reinó entre 1824 y 1830. La revolución popular de julio de 1830 lo obligó a abdicar y exiliarse en Inglaterra.
Fue el último rey de Francia de la dinastía Borbón y también fue el último monarca francés que tuvo un ceremonia de coronación, la que se realizó el 29 de mayo de 1825 en la catedral de Reims.
Argumento
La acción de «El viaje a Reims» transcurre en el hotel spa El Lirio de Oro, propiedad de Madame Cortese, lugar en el cual distintas personalidades prestigiosas y aristocráticas de toda Europa se detienen mientraas van en camino a la investidura monárquica.
Sin embargo, los pasajeros del hotel se encuentran pronto con la noticia de que, debido a la dificultad de contar con los caballos necesarios, su traslado a Reims será imposible y su estadía en el recinto se verá prolongada.
En entonces que, bajo la atenta mirada de Madame Cortese, la condesa de Folleville, una elegante parisina, conoce al barón de Trombonok, un comandante alemán retirado apasionado por la música, y a Don Profondo, aficionado a las antigüedades.
El conde Libenskof, un general ruso, desafía a duelo al almirante español Álvaro: ambos están enamorados de una joven viuda polaca, la marquesa Melibea.
El inglés Lord Sidney se muere de amor por Corinne, una poeta romana que improvisa una oda a la hermandad acompañada de su arpa. Pero debe enfrentarse a su rival, el caballero Belfiore, un seductor francés caricaturizado, y a Don Profondo, otro admirador.
Finalmente, cada uno decide celebrar la coronación a su manera y organizan una fiesta en la posada esa misma noche.
Gran elenco chileno

«El viaje a Reims» contiene algunos de los números vocales más exigentes de todo el repertorio de la ópera italiana, en los que llegar a participar hasta 14 voces solistas, que deben tener gran dominio escénico y musical.
Por eso, para interpretarla, se requiere un numeroso contingente de cantantes de excelencia.
Para este estreno en el Teatro Municipal de Santiago, el virtuoso elenco de este montaje está formado por Annya Pinto, en el rol de Corinna; Gabriela Gómez, como la Marquesa Melibea; Vanessa Rojas, como la Condesa de Folleville; Tabita Martínez, en el papel de Madama Cortese; Edgar Villalva, como el Caballero Belfiore; Juan de Dios Mateos, representando al Conde de Libenskof; Matías Moncada, como Lord Sidney; Pietro Spagnoli es Don Profondo; Ricardo Seguel como el Barón de Trombonok; Ramiro Maturana como Don Álvaro; Kevin Mansilla como Don Prudenzio; Felipe Gutiérrez como Don Luigino; Camila Guggiana tiene el rol de Delia y Javiera Saavedra es Magdalena.
Otras voces que completan este nutrido y destacado elenco son Camila Aguilera (Modestina), Gonzalo Araya (Zeferino y Gelsomino) y Homero Pérez-Miranda (Antonio).
Dirección musical y escénica

El director musical de «El viaje a Reims», Paolo Bortolameolli, señala que “volver a trabajar con la querida Filarmónica de Santiago se siente como estar en casa; disfruto cada ensayo, construimos juntos y, sobre todo, hacemos música con una gran sonrisa rossiniana. Y contar con un elenco de tantos cantantes chilenos talentosos me llena de orgullo”.
Sobre el trabajo en esta ópera, el director de orquesta comenta que el desafío está en mantener la música en un permanente balance entre ligereza, humor y diálogo con los cantantes.
Emilio Sagi, quien está a cargo de la dirección y concepto escénico de esta «Viaje a Reims» , dice que esta es «una producción icónica que se ha adaptado a los distintos cantantes que la han interpretado y a los espacios donde se ha presentado, y que por su éxito ha permanecido intacta desde su estreno”.
Funciones de «El viaje a Reims» en el Teatro Municipal de Santiago:
Jueves 9 noviembre – 18:00 horas
Sábado 11 noviembre- 17:00 horas
Martes 14 noviembre- 18:00 horas
Jueves 16 noviembre- 18:00 horas
Sábado 18 noviembre- 17:00 horas
Entradas en http://municipal.cl
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario