Ricardo Seguel encabeza la ópera «Don Pasquale» que conduce Evelino Pidò en el Municipal de Santiago

Desde el 5 de octubre, la genial comedia de Donizetti llega al principal teatro santiaguino con dos elencos, en los que, junto a la presencia del chileno Ricardo Seguel en el rol titular, destaca el debut en Chile del tenor español Celso Abelo.

No todas las óperas son trágicas ni en todas mueren los protagonistas. En algunas, como «Don Pasquale», de Gaetano Donizetti (1797-1848), hay disfraces, matrimonios falsos, enredos jocosos y momentos de amor y melancolía que se suceden sin parar, al ritmo de hermosas melodías.

En esta historia, Don Pasquale es un viejo gruñón que piensa hacerle una buena broma a su muy cómodo sobrino Ernesto. Le va a decir que pronto se casará con una atractiva joven, lo que privará a Ernesto de toda herencia. Lo que no sospecha Don Pasquale es que la encantadora Norina y el astuto Doctor Malatesta van a desarrollar toda una estrategia que lo llevará a caer en su propia trampa.

«Don Pasquale» es una comedia que cuenta con una partitura vertiginosa, que fue estrenada con éxito en París en 1843 y que incluye pasajes de autentica exigencia vocal para los cuatro personajes principales.

En esta obra, Donizetti demuestra su talento para la comedia y renueva la forma de la ópera buffa, al otorgarle a la obra una seductora ligereza de la obra y agridulce ternura.

Vida de Donizetti

Nacido en Bérgamo, en el norte de Italia, en 1797, Gaetano Donizetti ocupa un lugar fundamental en la ópera italiana entre Rossini y Verdi, con más de 60 óperas compuestas entre 1818 y 1843.

Alumno de Simon Mayr en la Escuela de Música de Bérgamo, el joven compositor lleva a escena su primera ópera, «Enrico di Borgogna», en 1818, gracias a la ayuda de su maestro, que había sabido detectar su joven talento.

Con su ópera «Zoraide di Granata», consigue un éxito notable en 1822, y luego, una serie de encargos lo establecen como compositor de ópera a tiempo completo.

De 1822 a 1830 escribe nada menos que 26 óperas y, justamente, su primer gran triunfo lo obtiene en 1830 con la ópera «Anna Bolena».

El compositor italiano Gaetano Donizetti.

La prematura muerte de su rival Vincenzo Bellini, en 1835, y la jubilación anticipada de Rossini, en 1837, contribuyen en forma decisiva al creciente éxito de Donizetti en Europa.

Entre sus óperas que han pasado a la posteridad están «El elixir de amor» (1832), «Lucrezia Borgia» (1833), «Lucia di Lammermoor» (1835), «Maria Stuarda» (1835), y «Roberto Devereux» (1837),

Instalado posteriormente en Francia, compone «Les Martyrs», «La Favourite» y «Dom Sebastian» para la Ópera de París; «La Fille du Régiment» se estrena en la Opéra Comique, también en la capital francesa ; y Viena le encarga «Linda di Chamounix» y «Maria di Rohan».

Su última obra maestra, «Don Pasquale», ve la luz en el Théâtre des Italiens de París el 3 de enero de 1843.

Dos elencos con destacados cantantes

 «Don Pasquale», sube este 2023 al escenario del Teatro Municipal de Santiago entre el 5 y el 14 de octubre en versión de concierto, con dos elencos y con el debut en Chile del reconocido maestro italaino Evelino Pidò, experto en este repertorio, al frente de la Orquesta Filarmónica.

Evelino Pidò se alternará la dirección de la Orquesta Filarmónica de Santiago con Pedro Pablo Prudencio, director residente del mencionado cuerpo artístico.

La dirección escénica corresponde a Francisco Krebs y la iluminación de Ricardo Castro. También se hará presente el Coro del Municipal de Santiago, que dirige Jorge Klastornick.

Inspirada en los personajes arquetípicos de la Comedia del Arte (un tipo de teatro popular carnavalesco italiano que floreció a mediados del Renacimiento), «Don Pasquale» es una historia de enredos, divertidas intrigas y una no tan velada crítica al autoritarismo patricarcal, de pleno estilo belcantista.

Dos destacados elencos de voces nacionales e internacionales dan vida a los personajes.

El tenor español Celso Albelo © Joan TOMÀS – Fidelio Artist.

Destacan especialmente en el primer elenco el debut en el Municipal de Santiago del premiado tenor español y especialista del belcanto Celso Albelo, quien interpreta a Ernesto; el regreso de la soprano española Sabina Puértolas (que el año pasado entregó un magnífico trabajo en la ópera «Manon») y el estreno en el rol titular del barítono chileno Ricardo Seguel, quien triunfó con este personaje en la Ópera de Glyndebourne, en Inglaterra.

En este primer elenco, que ofrecerá 4 funciones, el papel del Doctor Malatesta es interpretado por el barítono chileno Javier Weibel, que ya cuenta con aplaudidas actuaciones en el Municipal de Santiago.

En el elenco 2, cantan el armenio Vazgen Gazaryan, en el rol de Don Pasquale; el barítono argentino Felipe Carelli, como el Doctor Malatesta; la soprano chilena Annya Pinto como Norina; el tenor estadounidense Steven Brennfleck es Ernesto; en tanto los bajo-barítonos chilenos Pedro Alarcón y Francisco Salgado interpretan al Notario.

«Don Pasquale» en el Teatro Municipal de Santiago

Concebida como una ópera bufa en tres actos, «Don Pasquale» fue compuesta por Donizetti y coescrita con Giovanni Ruffini.

Tras su estreno absoluto en el Teatro Italiano de París en 1843, rápidamente se convirtió en uno de los títulos más frecuentemente ejecutados entre todo el catálogo de su creador, y llegó a Santiago de Chile cinco años más tarde, al antiguo Teatro de la República.  

Ya en 1858, el Teatro Municipal de Santiago presentó por primera vez esta ópera; desde entonces, la obra se ha presentado en el Teatro en 10 temporadas, siendo la última de ellas en 2011, con Alessandro Corbelli en el papel protagónico.

Entradas

Las entradas para las seis funciones de esta ópera están disponibles en boleterías del Teatro Municipal de Santiago (Agustinas 794 y Parque Arauco) y en www.municipal.cl

En forma especial, habrá un 30% de descuento para las compras que se realicen entre el 5 y el 14 de octubre, tanto para «Don Pasquale» como para la siguiente ópera, «El viaje a Reims»,de Gioacchino Rossini -que se estrenará en noviembre- con el código: ÓPERA ITALIANA. Este código será válido tanto para compras presenciales como para las realizadas vía web.

Ficha Artística
Dirección musical: Evelino Pidò / Pedro Pablo Prudencio*
Dirección dramática: Francisco Krebs.
Iluminación: Ricardo Castro.

Don Pasquale
Ricardo Seguel —5, 10, 12, 14 octubre—
Vazgen Gazaryan —7, 11 octubre—
Doctor Malatesta
Javier Weibel —5, 10, 12, 14 octubre—
Felipe Carelli—7, 11 octubre—
Ernesto
Celso Albelo —5, 10, 12, 14 octubre—
Steven Brennfleck —7, 11 octubre—
Norina
Sabina Puértolas —5, 10, 12, 14 octubre—
Annya Pinto —7, 11 octubre—
Notario
Pedro Alarcón —5, 10, 12, 14 octubre—
Francisco Salgado —7, 11 octubre—

Con la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago.

Entradas desde los $4.000 disponibles en boleterías del Teatro Municipal de Santiago y en http://www.municipal.cl.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d