La obra teatral «Callas, la hija del destino», con dramaturgia de Ximena Carrera y protagonizada por Blanca Lewin y Claudia Cabezas, es un estreno mundial que conmemora el centenario de María Callas, la legendaria diva de la ópera del siglo XX.
Ambientada en los años 50 y basada en hechos históricos, esta obra de teatro retrata el vínculo entre Callas, interpretada por Blanca Lewin, y la soprano chilena Claudia Parada, interpretada por Claudia Cabezas.
El montaje indaga en la colaboración profesional entre ambas cantantes, que se mantuvo en el tiempo, y el curso que tomaron sus carreras tras una noche en la que Claudia Parada tuvo que reemplazar a La Divina en el imponente escenario de La Scala de Milán.
La dramaturgia de «Callas, la hija del destino» corresponde a Ximena Carrera y la direcció escénica es de Jesús Urqueta.
El diseño integral fue creado por Loreto Martínez, el diseño musical es de Marcello Martinez y la asesora en canto lírico es la soprano Madelene Vásquez.
Las funciones de la obra «Callas, hija del destino» están fijadas entre el 12 y el 21 de octubre de 2023, a las 19 horas, en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago.
Las entradas tienen un precio único de $20.000.
La vida de Maria Callas
Maria Callas, conocida como «La Divina», es una de las cantantes de ópera más influyentes y legendarias de la historia.
Su carrera extraordinaria, sus notables interpretaciones de roles icónicos y su voz única la han convertido en un ícono indiscutible de la ópera.
Carrera brillante
Maria Callas nace el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York, pero crece en Grecia.
Desde una edad temprana, demuestra un talento vocal excepcional y comienza a recibir entrenamiento formal en canto. Su debut en la ópera se produce en Atenas en 1942, en «Tosca» de Puccini. No obstante, es su llegada a Italia en la década de 1940 lo que marca el despegue de su carrera internacional.
Pronto la Callas se destaca por su voz poderosa y su capacidad para comunicar emociones profundas a través del canto. Su repertorio abarca una amplia variedad de óperas, desde las obras de Bellini y Donizetti hasta las de Verdi y Wagner.
Desde 1950, se convierte en una artista muy solicitada en los principales teatros de ópera del mundo, incluyendo La Scala en Milán y el Teatro de la Ópera de París.

Roles icónicos
Maria Callas es conocida por sus interpretaciones magistrales en una serie de roles icónicos de la ópera.
Algunos de los más destacados de su repertorio son:
- Norma: Su interpretación de Norma, en la ópera homónima de Vincenzo Bellini, es legendaria. Callas logra transmitir la complejidad emocional de la sacerdotisa celta con su voz emotiva y potente.
- Violetta Valéry: En «La Traviata», la célebre ópera de Giuseppe Verdi, su interpretación de Violetta -una mujer de vida ligera de la sociedad parisina- es conmovedora y emotiva, y revela toda su versatilidad.
- Medea: Esta intensa ópera de Luigi Cherubini había permanecido olvidada por más de un siglo, hasta que Callas interpreta el rol titular y es aclamada por su interpretación. Basada en la tragedia griega, Medea es un rol que le permite desplegar su habilidad para dar vida a personajes trágicos y complejos.
- Lucia di Lammermoor: En esta ópera emblemática del belcanto, compuesta por de Gaetano Donizetti, la capacidad de la Callas para alcanzar notas agudas y su agilidad vocal impresionan a las audiencias del mundo.
Características únicas
La voz de Maria Callas es única en su género. Se caracteriza por su timbre oscuro y cálido, con una riqueza de matices que le permite expresar una amplia gama de emociones.
Su técnica vocal de alto nivel hace posible que maneje tanto las coloraturas ornamentadas como las líneas melódicas más intensas. Su capacidad para comunicar profundidad emocional a través de su canto la hace sobresalir en roles de poderosa carga dramática.
Hitos en su vida
A lo largo de su carrera, Maria Callas enfrenta divrsos desafíos personales y escándalos profesionales.
Uno de los momentos más notorios de su vida, que capta la atención de la prensa mundial, es su relación con el magnate griego Aristóteles Onassis.
Su relación amorosa y posterior ruptura con Onassis atrae la pone en la mirada de los medios y termina por afectar su carrera y su salud emocional.
Además, Callas lucha con problemas de peso y salud vocal a lo largo de su vida.
Su pérdida de peso extrema en la década de 1950 y sus problemas para conservar la voz la llevan a cancelar presentaciones y a retirarse del canto en 1964.
Maria Callas fallece el 16 de septiembre de 1977 a la prematura edad de 53 años. Su muerte deja un vacío en el mundo de la ópera, y su legado perdura a través de grabaciones y las innumerables vidas que toca con su música.
Maria Callas es una de las artistas más influyentes y destacadas de la historia.
Su breve y apasionada carrera, sus inolvidables interpretaciones de roles icónicos, su voz única y los desafíos personales que debió enfrentar la convierten en una figura legendaria.
Hoy, en pleno sigo XXI, su influencia perdura y su «divina» voz inspira y conmueve a generaciones de amantes de la ópera en todo el mundo.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario